Construcción de un modelo de gestión del conocimiento como una estrategia para elevar el aprendizaje organizacional en el gimnasio campestre Marie Curie

El Gimnasio Campestre Marie Curie es una institución escolar naciente, se encuentra ubicada en el municipio de Mosquera, cuenta con una población de 1230 estudiantes y 63 docentes. Sus indicadores de resultados son muy altos considerando que tan solo cuenta con cuatro promociones de egresados y un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Guavita Vargas, Claudia Gimena, Grisales Mayorga, Fabiola
Otros Autores: Fabiola
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2016
Materias:
Descripción
Sumario:El Gimnasio Campestre Marie Curie es una institución escolar naciente, se encuentra ubicada en el municipio de Mosquera, cuenta con una población de 1230 estudiantes y 63 docentes. Sus indicadores de resultados son muy altos considerando que tan solo cuenta con cuatro promociones de egresados y un nivel MUY SUPERIOR en las pruebas SABER 11°, su propuesta pedagógica es una experiencia significativa del Ministerio de Educación Nacional, ha ganado un premio internacional de arte, y sobresale en los encuentros científicos organizados a nivel municipal y nacional. Sin embargo no cuenta con un modelo de gestión de conocimiento (MGC) como elemento clave para lograr ventajas competitivas frente a otros centros escolares, que favorezcan el crecimiento de su capital intelectual. En el contexto anteriormente descrito se establece como objetivo del proyecto el diseño y la implementación de un MGC que ayude a gestionar correctamente la información y los conocimientos que obtiene y genera la institución a través del ejercicio pedagógico de sus docentes y directivos, para ponerlos en valor y mejorar la calidad del servicio educativo ofrecido a sus estudiantes y de esta manera elevar más sus indicadores de resultado. El MGC establecerá procesos, una nueva estructura organizacional, una estructura de manejo de la información y políticas activas de apoyo al ciclo de generación de conocimiento, con base en elementos tomados de los diferentes modelos revisados en la literatura, potenciando la generación de conocimiento organizacional mediante el apoyo a los individuos y a los procesos de creación y transformación de conocimiento. La implementación del MGC busca facilitar y gestionar aquellas actividades relacionadas con el conocimiento, como su creación, su captura, su transformación y uso. Su función es planificar, poner en práctica, operar, dirigir y controlar todas las actividades relacionadas con el conocimiento siendo el objetivo principal, adquirir y aumentar el inventario de recursos intangibles que crean valor en los flujos de información o de conocimiento. Se recomienda seguir profundizando, documentando y evaluando el modelo propuesto, al igual que crear los nuevos cargos que requiere la estructura organizacional propuesta y que es soporte del modelo, incorporar las políticas que regulan las actividades de investigación, el plan de investigaciones y la proyección a cinco años, que ha sido entregada en el presente documento.