Los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio Nidia Quintero de Turbay
La mala convivencia y la intolerancia son factores asociados al fenómeno social que se evidencia en los colegios, para este proyecto, las malas relaciones interpersonales son un problema de conducta que genera abusos y maltratos entre compañeros. La investigación se encuentra encaminada a determi...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2016
|
Materias: |
id |
ir-10901-8519 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Juego Relaciones interpersonales Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES DEPORTES METODOLOGÍA PEDAGOGÍA JUEGOS Juegos cooperativos relaciones interpersonales estrategia pedagógica juego y pedagogía |
spellingShingle |
Juego Relaciones interpersonales Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES DEPORTES METODOLOGÍA PEDAGOGÍA JUEGOS Juegos cooperativos relaciones interpersonales estrategia pedagógica juego y pedagogía Clavijo Vásquez, Oscar Mauricio Los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio Nidia Quintero de Turbay |
description |
La mala convivencia y la intolerancia son factores asociados al fenómeno social que se
evidencia en los colegios, para este proyecto, las malas relaciones interpersonales son
un problema de conducta que genera abusos y maltratos entre compañeros. La
investigación se encuentra encaminada a determinar las relaciones interpersonales que
se presentan en la institución educativa, por medio de una estrategia pedagógica, con el
fin de mejorar y al mismo tiempo prevenir las malas relaciones interpersonales, ya que
estas, se pueden presentar de diferentes maneras. Por otra parte, los juegos
cooperativos crean un clima afectivo, el cual hace que cada persona se sienta libre de la
presión, eliminando la competencia y libre para buscar soluciones en un ambiente
armónico y distendido; de este modo, el proyecto de investigación, busca posibilitar
nuevas relaciones interpersonales significativas entre los escolares. |
author2 |
Rodríguez, Clara Inés |
author_facet |
Rodríguez, Clara Inés Clavijo Vásquez, Oscar Mauricio |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Clavijo Vásquez, Oscar Mauricio |
author_sort |
Clavijo Vásquez, Oscar Mauricio |
title |
Los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio Nidia Quintero de Turbay |
title_short |
Los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio Nidia Quintero de Turbay |
title_full |
Los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio Nidia Quintero de Turbay |
title_fullStr |
Los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio Nidia Quintero de Turbay |
title_full_unstemmed |
Los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio Nidia Quintero de Turbay |
title_sort |
los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio nidia quintero de turbay |
publishDate |
2016 |
_version_ |
1741871615191285760 |
spelling |
ir-10901-85192022-07-12T13:18:30Z Los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio Nidia Quintero de Turbay Clavijo Vásquez, Oscar Mauricio Rodríguez, Clara Inés Juego Relaciones interpersonales Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES DEPORTES METODOLOGÍA PEDAGOGÍA JUEGOS Juegos cooperativos relaciones interpersonales estrategia pedagógica juego y pedagogía La mala convivencia y la intolerancia son factores asociados al fenómeno social que se evidencia en los colegios, para este proyecto, las malas relaciones interpersonales son un problema de conducta que genera abusos y maltratos entre compañeros. La investigación se encuentra encaminada a determinar las relaciones interpersonales que se presentan en la institución educativa, por medio de una estrategia pedagógica, con el fin de mejorar y al mismo tiempo prevenir las malas relaciones interpersonales, ya que estas, se pueden presentar de diferentes maneras. Por otra parte, los juegos cooperativos crean un clima afectivo, el cual hace que cada persona se sienta libre de la presión, eliminando la competencia y libre para buscar soluciones en un ambiente armónico y distendido; de este modo, el proyecto de investigación, busca posibilitar nuevas relaciones interpersonales significativas entre los escolares. 2016-06-03T17:21:30Z 2016-06-03T17:21:30Z 2015-11-30 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/8519 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa ARMENTA, C. CASTILLO, B. RODRIGUEZ, E. Multiculturalidad: análisis y perspectivas a la luz de sus actores, clima cultura organizacional prevalecientes en un mundo globalizado. http://www.eumed.net/librosgratis/2012a/1159/bases_teoricas_relaciones_interpersonales.html. 15 de junio del 2014. BEDOYA, C. Los juegos cooperativos. Una nueva vieja manera de aprender disfrutando. Cooperante acción. 2002. BIDEGAIN, N. El aprendizaje cooperativo en la LOGSE. Unidad técnica de diseño y desarrollo curricular. Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra. 1999 BISQUERRA, R. Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 2003, Vol.21, n. º1 http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/99071/94661. 15 de agosto del 2014. BROTTO, F. Juegos cooperativos. El juego y el deporte como un ejercicio de convivencia, disertación Maestrazgo, Campinas. Facultad de Educación Física de la Universidad Estatal de Campinas.1999. COMENIO, J. Didáctica Magna. Editorial Porrúa, edición décimo primera. México. 2000. FULLAT, O. Conceptos básicos en la pedagogía. Ediciones CEAC. Perú. 1992 GARAIGORDOBIL, M. Programa Juego 8-10 años. Juegos cooperativos y creativos para grupos de niños de 8 a 10 años. Madrid: Pirámide. 2003. GUANIPA, M. Guía de estudio. Universidad Rafael Belloso Chacín. Doctorado en ciencia de la edición. Maracaibo, Venezuela. 2008 HERNANDEZ, S. FERNANDEZ, C. BAPTISTA, L. Metodología de la investigación. Ed, McGraw-Hill interamericana, cuarta edición. México, D.F. 2006. LOPEZ, C. CARVAJAL, C. SOTO, M. URREA, P. Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Universidad la sabana. Chía, Colombia. Educ. Vol. 16, No. 3, 383-410 http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2716/33 49. 13 de marzo del 2014. MONEREO, C. POZO, J. "El aprendizaje estratégico" Aula XXI. Santillana, Madrid. 1999 MORENO, E. NUÑEZ, A. Diseños cualitativos de la investigación-acción. Universidad Yacambú, Vicerrectorado de investigación y postgrado, instituto de investigación y postgrado. Barquisimeto. 2012 MOSSTON, M, ASHWORTH, S. La enseñanza de la educación física. Editorial Hispano Europea S.A NERICI, I. Hacia una Didáctica General Dinámica. Kapelusz. Buenos Aires. 1970. OÑEDERRA, J. Bullying: concepto, causas, consecuencias, teorías y estudios epidemiológicos. http://www.sc.ehu.es/ptwgalam/meriales%20docentes%20curso%20verano%2020 08/1.%20Bullying%20aproximacion%20al%20fenomeno%20Onederra.pdf. 15 de junio del 2014. ORLICK, T. Juegos y deportes cooperativos. Ed. Popular. Madrid, 1978. PARRA, D. “Manual de estrategias de Enseñanza/Aprendizaje”, Ministerio de la Pr otección Social‐ SENA. Antioquia, Colombia. 2003. PIAGET, J. la equilibración de las estructuras cognitivas. Madrid. Siglo XXI. TAJFEL, H. grupos humanos y categorías sociales: estudios de la psicología social. Herder. Barcelona, 1984. TORRES, B. El libro de la convivencia. Casa editorial El Tiempo. Bogotá, Colombia. 2003. pág. 320. VELAZQUEZ, C. Las actividades físicas cooperativas, una propuesta para la formación en valores a través de la educación física en las escuelas de educación básica. Secretaria de educación. 2004 VELÁZQUEZ, C. (2001): "Las actividades físicas cooperativas en un programa de Educación Física para la paz", en: "Actas del I Congreso Estatal de Actividades Físicas Cooperativas. Medina del Campo, 9 - 12 de julio". La Peonza Publicaciones. Valladolid Zaldívar, D. saber.ucv.ve/xmlui/bitstream/1234 56789/2479/1/ Tesis%20Completa. %20PDF..pdf. 2010 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf Bogotá |
score |
12,111491 |