Estudio exploratorio: diagnostico de intereses académicos de los egresados del 2008-2010 del programa: maestría en educación énfasis gestión educativa de la Universidad Libre
El presente informe tiene como finalidad evidenciar la investigación desarrollada en el programa de Maestría en Educación de la Universidad Libre. Esta investigación ha consistido en el diseño e implementación de un Aula Virtual a partir del diagnóstico de intereses de los egresados de los años 2008...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10901/8502 |
id |
ir-10901-8502 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Egresados Intereses académicos Aula virtual Gestión educativa Tesis Tesis educación Facultad de educación Maestría en educación con énfasis en gestión educativa Tecnología Enseñanza Aprendizaje Graduado Estudiante de postgrado |
spellingShingle |
Egresados Intereses académicos Aula virtual Gestión educativa Tesis Tesis educación Facultad de educación Maestría en educación con énfasis en gestión educativa Tecnología Enseñanza Aprendizaje Graduado Estudiante de postgrado Hurtado Castro, Magda Carolina Estudio exploratorio: diagnostico de intereses académicos de los egresados del 2008-2010 del programa: maestría en educación énfasis gestión educativa de la Universidad Libre |
description |
El presente informe tiene como finalidad evidenciar la investigación desarrollada en el programa de Maestría en Educación de la Universidad Libre. Esta investigación ha consistido en el diseño e implementación de un Aula Virtual a partir del diagnóstico de intereses de los egresados de los años 2008-2010. El objeto de estudio de la investigación es la gestión administrativa en torno al seguimiento a egresados y el campo son los interés académicos del egresado. |
author2 |
López Valek, Fanny |
author_facet |
López Valek, Fanny Hurtado Castro, Magda Carolina |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Hurtado Castro, Magda Carolina |
author_sort |
Hurtado Castro, Magda Carolina |
title |
Estudio exploratorio: diagnostico de intereses académicos de los egresados del 2008-2010 del programa: maestría en educación énfasis gestión educativa de la Universidad Libre |
title_short |
Estudio exploratorio: diagnostico de intereses académicos de los egresados del 2008-2010 del programa: maestría en educación énfasis gestión educativa de la Universidad Libre |
title_full |
Estudio exploratorio: diagnostico de intereses académicos de los egresados del 2008-2010 del programa: maestría en educación énfasis gestión educativa de la Universidad Libre |
title_fullStr |
Estudio exploratorio: diagnostico de intereses académicos de los egresados del 2008-2010 del programa: maestría en educación énfasis gestión educativa de la Universidad Libre |
title_full_unstemmed |
Estudio exploratorio: diagnostico de intereses académicos de los egresados del 2008-2010 del programa: maestría en educación énfasis gestión educativa de la Universidad Libre |
title_sort |
estudio exploratorio: diagnostico de intereses académicos de los egresados del 2008-2010 del programa: maestría en educación énfasis gestión educativa de la universidad libre |
publishDate |
2016 |
url |
http://hdl.handle.net/10901/8502 |
_version_ |
1678816195481960448 |
spelling |
ir-10901-85022020-09-15T22:20:17Z Estudio exploratorio: diagnostico de intereses académicos de los egresados del 2008-2010 del programa: maestría en educación énfasis gestión educativa de la Universidad Libre Hurtado Castro, Magda Carolina López Valek, Fanny Egresados Intereses académicos Aula virtual Gestión educativa Tesis Tesis educación Facultad de educación Maestría en educación con énfasis en gestión educativa Tecnología Enseñanza Aprendizaje Graduado Estudiante de postgrado El presente informe tiene como finalidad evidenciar la investigación desarrollada en el programa de Maestría en Educación de la Universidad Libre. Esta investigación ha consistido en el diseño e implementación de un Aula Virtual a partir del diagnóstico de intereses de los egresados de los años 2008-2010. El objeto de estudio de la investigación es la gestión administrativa en torno al seguimiento a egresados y el campo son los interés académicos del egresado. 2016-06-02T21:38:06Z 2016-06-02T21:38:06Z 2012-06-07 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Tesis de Maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://hdl.handle.net/10901/8502 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia OpenAccess info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) PDF application/pdf Bogotá reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre instname:Universidad Libre ANUIES. 2004. Diagnóstico sobre el estado actual de los estudios de egresados. México DF: Colección biblioteca de la Educación Superior. ANUIES. 2003. Esquema básico para estudios de egresados. Ciudad y universidad: dinámica de organización en México. México DF: Colección biblioteca de la Educación Superior. ANUIES.1996. Diferencia institucional de la educación superior y mercados de trabajo. Seguimiento de egresados de diferentes instituciones a partir de las universidades de origen y de las empresas en que trabajan. México DF: Colección documentos. Barbera, E y Badia, A. (2004) Educar con aulas virtuales. Orientaciones para la innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. España: Machado libros CES virtual. Conceptos relacionados con la educación virtual Información disponible en http://virtual.ces.edu.co consultado en Abril 2011 Chiavenato, I. (1993) Iniciación a la organización y control. México: Editorial Mc Graw Gil. CNA (2010) Consejo Nacional de Acreditación. Lineamientos para la acreditación de Alta Calidad de programas de Maestría y Doctorado. Colombia. CNA. (2006) Consejo Nacional de Acreditación. Lineamientos para la acreditación de programas. Colombia Constitución Política de Colombia. (1991) Universidad técnica de Machala. (1996) Issues 1-3.estudio de egresados de educación: un estudio comparativo avances de investigación 1989-90.Mexico DF. Estrella, G y Ponce, M. (2006).Impacto laboral de egresados universitarios y opinión de empleadores. Universidad Autónoma de Baja California. México. FEDES. 2000. Fondo editorial para el desarrollo de la educación superior. Universitas. Volumen 29, Issues 1-2. 2000. Forero, F y Pardo, A. (1999). Mejorar la docencia universitaria. Vol 2.Universidad Pedagógica Nacional. Fresan, M. (1998) Los estudios de egresados, una estrategia para el autoconocimiento y la mejora de las instituciones de educación superior. México. Gradua2.Programa auspiciado por el programa Alfa de la Comisión Europea. Información disponible en http://www.gradua2.org.mx/. Fecha de acceso Abril 2 de 2011. Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Interamericana Editores. ICFES. División de Educación Tecnológica y Ocupacional. Sección de Programación. Aspectos metodológicos de la encuesta para determinar perfiles profesionales. Jaramillo, A .Giraldo, A. Ortiz, J. (2006). Estudios sobre egresados la experiencia de la Universidad Eafit. Redalyc. Universidad Autónoma del Estado de México. Enero-Marzo. Vol 42 Las 10 universidades con mayor número de graduados. Información disponible en http://www.guiaacademica.com/educacion/personas/cms/colombia/pregrados/2010/ARTICULO-WEB-EEE_PAG-8077743.aspx Nieblas, E. (2002) Formación universitaria y ejercicio profesional de los egresados de la UABC. Palza y Valdés. Robbins, S. (1998). Comportamiento organizacional. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S,A Teichler, U. (2003). “Aspectos metodológicos de las encuestas a egresados”. En: Métodos de análisis de la inserción laboral de los universitarios. Salamanca, Universidad de León. PIDI. Plan institucional de Desarrollo Universidad Libre 2005-2014 en su capítulo II. Disponible en www.unilibre.edu.co UNESCO. (2007) Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC). Buenos Aires, Argentina. Zornoza, C. (1999). Hacia modelos de calidad de servicio orientados al cliente en las universidades públicas: el caso de la Universitat Jaume i. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. Vol. S, N° 2. |
score |
11,887996 |