Estrategias metacognitivas de supervisión y monitoreo en el ejercicio de comprensión de textos escritos en inglés para los estudiantes del grado séptimo a del Gimnasio Santa Rocío.

El presente trabajo de grado expone la sistematización de la experiencia pedagógica que se obtuvo a través de la selección, diseño e implementación de una serie de estrategias metacognitivas de supervisión y monitoreo empleadas como herramientas para la comprensión escrita de textos en inglés, dirig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Mejia Gamboa, Sandra Milena
Otros Autores: Nieto PidGhirnay, Ernesto
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Español (Spanish)
Publicado: Universidad Libre 2015
Materias:
id ir-10901-7928
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
Español (Spanish)
topic INGLES - APRENDIZAJE
COMPRENSION DE TEXTOS - ENSEÑANZA DEL INGLES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
INGLES - HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE - NIÑOS
DIDACTICA DEL INGLES - PEDAGOGIA
spellingShingle INGLES - APRENDIZAJE
COMPRENSION DE TEXTOS - ENSEÑANZA DEL INGLES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
INGLES - HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE - NIÑOS
DIDACTICA DEL INGLES - PEDAGOGIA
Mejia Gamboa, Sandra Milena
Estrategias metacognitivas de supervisión y monitoreo en el ejercicio de comprensión de textos escritos en inglés para los estudiantes del grado séptimo a del Gimnasio Santa Rocío.
description El presente trabajo de grado expone la sistematización de la experiencia pedagógica que se obtuvo a través de la selección, diseño e implementación de una serie de estrategias metacognitivas de supervisión y monitoreo empleadas como herramientas para la comprensión escrita de textos en inglés, dirigidas a un grupo de 31 estudiantes del grado séptimo A de la institución educativa Gimnasio Santa Rocío. . El objetivo principal de la implementación de las estrategias correspondió a mejorar las dificultades que se presentan en el proceso de adquisición y desarrollo de la habilidad de comprensión escrita en lengua extranjera en este sentido se estableció también el impacto que la aplicación de estas estrategias consiguió en el proceso.
author2 Nieto PidGhirnay, Ernesto
author_facet Nieto PidGhirnay, Ernesto
Mejia Gamboa, Sandra Milena
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Mejia Gamboa, Sandra Milena
author_sort Mejia Gamboa, Sandra Milena
title Estrategias metacognitivas de supervisión y monitoreo en el ejercicio de comprensión de textos escritos en inglés para los estudiantes del grado séptimo a del Gimnasio Santa Rocío.
title_short Estrategias metacognitivas de supervisión y monitoreo en el ejercicio de comprensión de textos escritos en inglés para los estudiantes del grado séptimo a del Gimnasio Santa Rocío.
title_full Estrategias metacognitivas de supervisión y monitoreo en el ejercicio de comprensión de textos escritos en inglés para los estudiantes del grado séptimo a del Gimnasio Santa Rocío.
title_fullStr Estrategias metacognitivas de supervisión y monitoreo en el ejercicio de comprensión de textos escritos en inglés para los estudiantes del grado séptimo a del Gimnasio Santa Rocío.
title_full_unstemmed Estrategias metacognitivas de supervisión y monitoreo en el ejercicio de comprensión de textos escritos en inglés para los estudiantes del grado séptimo a del Gimnasio Santa Rocío.
title_sort estrategias metacognitivas de supervisión y monitoreo en el ejercicio de comprensión de textos escritos en inglés para los estudiantes del grado séptimo a del gimnasio santa rocío.
publisher Universidad Libre
publishDate 2015
_version_ 1741871478391963648
spelling ir-10901-79282022-05-06T21:00:31Z Estrategias metacognitivas de supervisión y monitoreo en el ejercicio de comprensión de textos escritos en inglés para los estudiantes del grado séptimo a del Gimnasio Santa Rocío. Mejia Gamboa, Sandra Milena Nieto PidGhirnay, Ernesto INGLES - APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS - ENSEÑANZA DEL INGLES ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS INGLES - HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE - NIÑOS DIDACTICA DEL INGLES - PEDAGOGIA El presente trabajo de grado expone la sistematización de la experiencia pedagógica que se obtuvo a través de la selección, diseño e implementación de una serie de estrategias metacognitivas de supervisión y monitoreo empleadas como herramientas para la comprensión escrita de textos en inglés, dirigidas a un grupo de 31 estudiantes del grado séptimo A de la institución educativa Gimnasio Santa Rocío. . El objetivo principal de la implementación de las estrategias correspondió a mejorar las dificultades que se presentan en el proceso de adquisición y desarrollo de la habilidad de comprensión escrita en lengua extranjera en este sentido se estableció también el impacto que la aplicación de estas estrategias consiguió en el proceso. 2015-07-01T11:14:33Z 2015-08-25T17:49:43Z 2015-07-01T11:14:33Z 2015-08-25T17:49:43Z 2013 2015-07-01 Trabajo de Grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/7928 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa spa ALONSO Catalina, GALLEGO Domingo. Aprendizaje y ordenador. Madrid, España: Dykinson, S.L. 1ra Edición, 2000. IAFRANCESCO, Giovanni. Aportes a la Didáctica constructivista de las ciencias Naturales. Bogotá: Edit. Libros y Libros S.A., 1997. KIELHOFNER Gary. Fundamentos Conceptuales de la Terapia Ocupacional. Chicago EE.UU: Editorial Medica Panamericana. 3ra edición, 2006. PARRA Germán. Bases epistemológicas de la educomunicación. Definiciones y perspectivas de su desarrollo. Quito, Ecuador: Abya-Yala/UPS Publicaciones. 1ra edición, 2000. RODRÍGUEZ Gregorio, Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Editorial Aljibe, 1996 SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial GRAÓ, 1992. TRIGO Eugenia. Creatividad y motricidad. Zaragoza: Editorial. INDE, 1999 ALCARAZ, Enrique, et al. La lengua, vehículo cultural multidisciplinar. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 1ra edición, 2002. [Citado en 25-09-13]. Disponible en: <http://books. google.com/books?id=jkse0MvltFIC&printsec=frontcover&h l=es#v=onepage&q&f=false> ALZOLA, Nerea, et al. Leer y escribir desde la educación infantil y primaria. Madrid, España: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2002. [Citado 30-09-13]. Disponible en: http://books.google.com/books?id=4iIrxQdX6oC&pg=PT8&dq=estrategias+cognitiv as+y+metacognitivas+de+comprensi%C3%B3n+lectora&hl=es&sa=X&ei=ndWHUrL5BrbfsASb04GoCw&ved=0CD4Q6AEwAw#v=onepage&q=estrategias%20cogniti vas%20y%20metacognitivas%20de%20comprensi%C3%B3n%20lectora&f=false BAUSELA, Esperanza. La Docencia a Través de la Investigación Acción. España: Universidad de León, 2009. [Citado en 08-06-13]. Disponible en: <http: //www.rieoei.org/deloslectores/682Bausela.PDF> BENGOECHEA Garín Pedro. Dificultades de aprendizaje escolar en niños con necesidades educativas especiales: un enfoque cognitivo. España: Universidad de Oviedo, Servicio de publicaciones, 1999. Disponible en: <http://books.goo gle.com/books?d=PcDkQ6xjs8cC&pg=PA165&dq=definici%C3%B3n+metacognici %C3%> BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES. La actividad cognitiva del alumno en el proceso de enseñanza /aprendizaje de una LE Archivo PDF. [Citado en 10-02-13]. DEFINICIÓN.DE. Concepto Diario de campo. [Citado en 29-0313]. Disponible en: <http://defi nicion.de/diario-de-campo/> EL ERGONOMISTA. Estrategia Empresarial. Diseño Organizativo. Concepto de Estrategia. [Citado en 12-08-12]. Disponible en: <http://www.elergonomista.com/ 3ab00.html> ENCICLOPEDIA® MICROSOFT® ENCARTA 001. “Constructivismo (educación)”. 1993-2000 Microsoft Corporation. [Citado en 17-03-13]. Disponible en: <http: //issuu.com /esartesano/docs/articles-169653_archivo-1--heydi-sept> GUTIERREZ Calixto y SALMERÓN Honorio. Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y evaluación en educación primaria. Archivo PDF. Profesorado Revista de curriculum y formación del profesorado. Vol. 16, N 1, 2012. [Citado en 04-02-13]. INTERNACIONAL DE CENTROS DE AUTOACCESO DE LENGUAS. La autonomía del aprendiente: escenarios posibles, 2009. [Citado en 10-10- 13].Disponible en: http://cad.cele.unam.mx/memorias6 LATORRE, Antonio. La Investigación-Acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. [Citado en 08 -06-13]. Disponible en: http://books.google.com.co/ LOPEZ, Covadonga. SÉRÉ, Arlette. La Lectura En La Lengua Extranjera. El caso de las lenguas romances. Hamburgo: Buske, 2001. [Citado en 17-03-13]. Disponible en: <http:// books.google.com.co/bkshp?hl=es&tab=pp> MEJÍA Julián. Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Documento en línea. Revista del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Citado [05-06-13]. Disponible en: <http ://es.scribd.com/doc/2388276/investigacion-cualitativa> MORALES, Pedro. Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Universidad Pontificia Comillas. Madrid: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 2013. [Citado en 17-08-12]. Disponible en: <http://www.upcomillas.es/personal/peter /estadisticabasica/Fiabilidad.pdf> OTAKE, Claudia. Las experiencias metacognitivas, sus estrategias y su relación con las plataformas educativas. En Memorias del 6° Encuentro Nacional ORTIZ Alexander. Manual para elaborar el modelo pedagógico de la institución educativa. ¿Cuáles son las teorías del aprendizaje y los modelos pedagógicos que han proliferado en la historia de la educación? Barranquilla, Colombia: Editorial Antillas. 2009. [citado en 30-03-13] Disponible en: <http://books .google.com/books?id=RAyrQoLCGd0C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q &f=false> PELAEZ, A. et. Al. La Entrevista. [Citado en 17-04-13]. Disponible en: http: //www.uam.e/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso _10/Entrevista_trabajo.pdf p. 4 PINZAS, Juana. Guía de estrategias metacognitivas para desarrollar la comprensión lectora, Ministerio de educación República de Perú, Primera Edición 2006. [Citado en 26-03-13]. Disponible en: <http://es.scribd.com/doc/124083791/ 21615704-Guia-de-Estrateg ias-Metacognitivas-Para-La-Comprension-Lectora >. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua Española. Concepto de cognición. [Citado en 5-10-13]. Disponible en: <http://lema.rae.es/drae/?val =cognicion> RIVAS Manuel. Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Madrid, España: Comunidad de Madrid, Consejería de Educación. [Citado en 9-10-13]. Disponible en: <http://www.madrid.org/cs/ Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application %2Fpdf&blobheadername1=ContentDisposition&blobheadervalue1=filename%3D Procesos+cognitivos+y+aprendizaje+significativo+MRivas.pdf&blobkey=id&blobtab le=MungoBlobs&blobwhere=1220443509976&ssbinary=true> RODRÍGUEZ, Sara, et. al. Investigación acción. Métodos de investigación en Educación Especial. [Citado en [08-06-13]. Disponible en: <http://www.uam.es /personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accio n_trabajo.pdf> ARAGÓN Lucero y CAICEDO Adriana. La enseñanza de estrategias metacognitivas para el mejoramiento de la comprensión lectora. Cali: Pontificia Universidad Javeriana, 2009. [Citado en 20-03-13]. Disponible en: <http://educrea .cl/la-ensenanza-de-estrategias-metacognitivas-para-el-mejoramiento-de-lacomprension-lectora/> ARANCIBIA Rita. Relaciones entre cantidad y calidad del conocimiento léxico y la comprensión de lectura en aprendientes de inglés como lengua extranjera. Santiago Chile: Universidad de Chile, Facultad de filosofía y humanidades, departamento de Lingüística, 2010. [Citado en 22-03-13]. Disponible en: <http: //www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2010/fi-arancibia_r/pdfAmont/fi-arancibia_r.pdf> HERNANDEZ Gustavo. Estrategias para implementar ejercicios de comprensión lectora en inglés utilizando textos reales. Villa de Álvarez, col mayo, México: Universidad de Colima, Facultad de lenguas extranjeras, 2009. [Citado en 22-03- 13]. Disponible en: <http://www2.ucol.mx/flex/memorias/2009/03.swf> ROBERTO, Julio. Compilación realizada con fines docentes. Escuela Normal Superior de Medellín, 2006. [Citado en 30-03-13]. Disponible en: <http://www. colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-169653.html> SANCHEZ Cristina y MALDONADO Marcela. Comprensión de lectura y metacognición en jóvenes, una herramienta para el éxito en la comprensión de lectura estudio descriptivo exploratorio en niños de once a trece años de edad que cursan primero de bachillerato, pertenecientes al colegio gimnasio los robles de Bogotá D.C. Bogotá: Universidad, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de rehabilitación y desarrollo humano. Programa de fonoaudiología, 2008. [Citado en 25-03-13]. Disponible en: <http: //repository.urosario.edu.co/bit stream/10336/1231/1/1020714159.pdf> SANZ, Ángel. Como diseñar actividades de compresión lectora. Gobierno de Navarra, 2003. [Citado en 21-02-13]. Disponible en: <http://dpto.educacion. navarra.es/bibliotecasescolares/blitz_files/blitzamar5cast.pdf> EDITORIAL CAMBRIDGE. Kids Box 5 Pupils Book: Editorial Cambridge Press. 2010 El autor, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_14cb pdf application/pdf Universidad Libre Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas
score 12,111491