Prácticas educativas de las madres comunitarias: Estudio de caso de cinco madres comunitarias del sector de Tintalito de la Localidad de Kennedy

Esta investigación fue desarrollada en cinco hogares comunitarios del sector de Tintalito de la localidad de Kennedy, tiene por objetivo conocer la prácticas educativas de cinco madres comunitarias y como el desarrollo de las mismas contribuyen al fortalecimiento del proceso cognitivo de los niños c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Barrera Sánchez, Viviana Esperanza, Soler Guerrero, Martha Isabel
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Libre 2015-04-14
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10901/7614
Descripción
Sumario:Esta investigación fue desarrollada en cinco hogares comunitarios del sector de Tintalito de la localidad de Kennedy, tiene por objetivo conocer la prácticas educativas de cinco madres comunitarias y como el desarrollo de las mismas contribuyen al fortalecimiento del proceso cognitivo de los niños con los que ellas interactúan, inicialmente se evidencio la problemática a partir del estudio realizado por la Universidad de los Andes y Pro-familia donde se identificó el bajo desarrollo cognitivo de los niños, es por ello que se plantearon instrumentos de recolección de información que permitieran dar a conocer y evidenciar el trabajo educativo que ellas realizan, entrevistarlas, observar su trabajo identificando como se elabora la planeación que contribuye al desarrollo integral de los mismos, propuesto por el Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario, como postulado teórico Antoni Zabala a través de sus unidades de análisis de la prácticas educativas, se realizó una análisis del desarrollo de las misma encontrando fortalezas y debilidades en el trabajo desarrollado por las cinco madres comunitarias que permiten reflexionar y así contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia.