Desarrollo de la producción oral formal en español como lengua materna en los estudiantes del ciclo 4B1 de la Institución Educativa Distrital República de Colombia
La investigación se desarrolló en el Colegio República de Colombia en la franja nocturna en el ciclo 4B1 donde se identificaron inconsistencias en la producción oral formal basada en argumentos. Es así que por medio de siete sesiones se potencializan aspectos básicos del discurso en los estudiantes,...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2015
|
Materias: |
id |
ir-10901-7560 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Producción oral Lengua materna Educación Formal oral Production Spanish mother tongue narration argumentation and oral competition LENGUAJE ORATORIA EDUCACIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS Producción oral formal español lengua materna narración argumentación y competencia oral |
spellingShingle |
Producción oral Lengua materna Educación Formal oral Production Spanish mother tongue narration argumentation and oral competition LENGUAJE ORATORIA EDUCACIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS Producción oral formal español lengua materna narración argumentación y competencia oral Rincon Castillo, Jose Luis Piñeros Cante, Victor Alfonso Desarrollo de la producción oral formal en español como lengua materna en los estudiantes del ciclo 4B1 de la Institución Educativa Distrital República de Colombia |
description |
La investigación se desarrolló en el Colegio República de Colombia en la franja nocturna en el ciclo 4B1 donde se identificaron inconsistencias en la producción oral formal basada en argumentos. Es así que por medio de siete sesiones se potencializan aspectos básicos del discurso en los estudiantes, quienes desde lo narrativo y anecdotario pasan a lo estructural y formal. A partir de una muestra, se realiza un análisis de su primera y última intervención (en torno a un debate). Aunque se evidencian avances en cada uno de los elementos analizados como lo fueron el contenido, la estructura, la fluidez, el respeto, entre otros, es necesario que en la práctica docente se continúe brindando espacios para el dominio la palabra en acción. |
author2 |
Suarez, Adriana Yamile |
author_facet |
Suarez, Adriana Yamile Rincon Castillo, Jose Luis Piñeros Cante, Victor Alfonso |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Rincon Castillo, Jose Luis Piñeros Cante, Victor Alfonso |
author_sort |
Rincon Castillo, Jose Luis |
title |
Desarrollo de la producción oral formal en español como lengua materna en los estudiantes del ciclo 4B1 de la Institución Educativa Distrital República de Colombia |
title_short |
Desarrollo de la producción oral formal en español como lengua materna en los estudiantes del ciclo 4B1 de la Institución Educativa Distrital República de Colombia |
title_full |
Desarrollo de la producción oral formal en español como lengua materna en los estudiantes del ciclo 4B1 de la Institución Educativa Distrital República de Colombia |
title_fullStr |
Desarrollo de la producción oral formal en español como lengua materna en los estudiantes del ciclo 4B1 de la Institución Educativa Distrital República de Colombia |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la producción oral formal en español como lengua materna en los estudiantes del ciclo 4B1 de la Institución Educativa Distrital República de Colombia |
title_sort |
desarrollo de la producción oral formal en español como lengua materna en los estudiantes del ciclo 4b1 de la institución educativa distrital república de colombia |
publishDate |
2015 |
_version_ |
1741871490420178944 |
spelling |
ir-10901-75602022-05-06T21:00:32Z Desarrollo de la producción oral formal en español como lengua materna en los estudiantes del ciclo 4B1 de la Institución Educativa Distrital República de Colombia Rincon Castillo, Jose Luis Piñeros Cante, Victor Alfonso Suarez, Adriana Yamile Producción oral Lengua materna Educación Formal oral Production Spanish mother tongue narration argumentation and oral competition LENGUAJE ORATORIA EDUCACIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS Producción oral formal español lengua materna narración argumentación y competencia oral La investigación se desarrolló en el Colegio República de Colombia en la franja nocturna en el ciclo 4B1 donde se identificaron inconsistencias en la producción oral formal basada en argumentos. Es así que por medio de siete sesiones se potencializan aspectos básicos del discurso en los estudiantes, quienes desde lo narrativo y anecdotario pasan a lo estructural y formal. A partir de una muestra, se realiza un análisis de su primera y última intervención (en torno a un debate). Aunque se evidencian avances en cada uno de los elementos analizados como lo fueron el contenido, la estructura, la fluidez, el respeto, entre otros, es necesario que en la práctica docente se continúe brindando espacios para el dominio la palabra en acción. The research was conducted in the Republic of Colombia College in the night period in the cycle 4B1 where inconsistencies were identified in the formal oral arguments based production. Thus, through seven sessions basics of speech are enhanced in students, who from narrative and anecdotes pass the structural and formal. From a sample, a scan of your first and last intervention (around a debate) is performed. Although progress is evident in each of the elements analyzed as were the content, structure, fluidity, respect, among others, is necessary in teaching practice will continue to provide spaces for mastering the word in action. 2015-04-09T10:38:12Z 2015-08-25T17:56:38Z 2015-04-09T10:38:12Z 2015-08-25T17:56:38Z 2014 2015-04-09 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/7560 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa BRICEÑO CORREA, Angela Lizeth. El cuento como estrategia para fortalecer la expresión oral. Trabajo de grado Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá. Universidad Libre. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Humanidades e Idiomas. 89 p. CALSIMIGLIA, Helena y TUSÓN, Amparo. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. 1 Ed. Barcelona: Ariel, 1999. 370 p CESTERO MANCERA, Ana María. La comunicación no verbal y el estudio de su incidencia en fenómenos discursivos como la ironía. En: VIII Jornadas de estudios de lingüística. Análisis del discurso. (14-16, marzo: Universidad de Alicante). ELUA. Estudios de Lingüística. N. 20. España: 2006. p. 57-77. COLOMBIA. COLEGIO REPÚBLICA DE COLOMBIA. Proyecto educativo institucional. Bogotá: Subdirección Imprenta Distrital D.D.D.I., 2012. 64 p. COLOMBIA, LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (Ley 115 de Febrero 8 de 1994), Sección tercera, educación básica, Objetivos generales de la educación básica. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. 1 ed. Bogotá, Colombia: Revolución Educativa Colombia Aprende, 2006, 184 p. GUERRERO RIVERA, Javier. Leer y escribir en un aula intercultural. En: Revista Páginas y Signos. Abril, 2012 No. 8. p.73 – 99. HERNÁNDEZ, Roberto. Metodología de la investigación. México: Ed. Mc Graw Hill, 2010. 613 p. LÓPEZ, Yolanda. La competencia comunicativa vista a través de la escritura de la crónica [en línea]. Ibagué (Tolima), 2009. http://www.cerlalc.org/Escuela/experiencias/Yolanda_Lopez_Cronica.pdf [Consulta: 21 de marzo de 2014]. MARINKOVICH, Juana. Las estrategias cognitivo-retóricas y la dimensión dialéctica de la argumentación oral en una clase de lengua castellana y comunicación. En: Revista Redalyc [en línea]. No. 40 (2007) <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=157013772007> [citado en 24 de marzo de 2014]. McKERNAN, J. Investigación-acción y curriculum. 2 ed. Madrid: Morata, 2001. 300 p. 309 NIETO MARIN, Santiago y RODRIGUEZ, M.a José (Coord.). Investigación y evaluación educativa en la sociedad del conocimiento. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2010. 235 p. ONG, Walter J. Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. Trad. Angélica Scherp. México: Fondo de Cultura Económica, 2009. 173 p. PALOU, Juli y BOSCH, Carmina (Coords.). La lengua oral en la escuela. 10 experiencias didácticas. Barcelona: Ed. Graó, 2005. 181 p. PARRA, Dined Lorena y PARRA, Wilfredo. Mejoramiento de la expresión oral en los estudiantes de grado sexto de básica secundaria. Trabajo de gradoLicenciatura en Lengua Castellana y Literatura. Florencia. Universidad de la Amazonía. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de educación a distancia. 2012. 79 p. PERELMAN, Chaïm. El imperio retórico. Retórica y argumentación. Trad. Adolfo Gómez. Colombia: Cargraphics S. A. 1998. 212 p. REARDON, Kathleen. La persuasión en la comunicación: teoría y contexto. 1ra reimpresión. Barcelona. Ed. Paidos Comunicación. 297 p. TEUN A, van Dijk, El discurso como estructura y proceso. Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria. Barcelona. Ed. Gedisa, 2000. p. 507 VICUÑA, Ana María y MARINKOVICH, Juana. Análisis de la discusión acerca de temas controversiales en Enseñanza Media desde la pragma-dialéctica. En: Revista Redalyc [en línea]. No. 41 (2008) <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=157013774005> [Citado en 24 de marzo de 2014]. VILÀ, Monserrat y BALLESTEROS, C. EL discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas. Barcelona: Ed. Grao, 2005. 178 p. WESTON, Anthony. Las claves de la argumentación. Trad. Jorge F. Malem. Colombia: Ariel, 2005. 147 p. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf Bogotá |
score |
12,111491 |