Evaluación de las condiciones del proceso de electrocoagulación de lixiviado para la remoción de niquel, grasas y aceites

En la actualidad, el crecimiento de la población y el aumento significativo de la industria han incrementado la producción de residuos sólidos. Para poder controlar este problema se han construido sitios llamados rellenos sanitarios, los cuales si bien son una solución para disponer estos residuos t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Leon Giral, Jenny Juliana, Puentes Lizarazo
Otros Autores: Suarez Escobar, Andres Felipe
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Español (Spanish)
Publicado: Universidad Libre 2014
Materias:
id ir-10901-7192
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
Español (Spanish)
topic RESIDUOS SOLIDOS - CONTAMINACION AMBIENTAL; APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS - GESTION AMBIENTAL; RELLENOS AMBIENTALES - GASES TOXICOS - PREVENCION DE ENFERMEDADES
RESIDUOS SOLIDOS - CONTAMINACION AMBIENTAL; APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS - GESTION AMBIENTAL; RELLENOS AMBIENTALES - GASES TOXICOS - PREVENCION DE ENFERMEDADES
spellingShingle RESIDUOS SOLIDOS - CONTAMINACION AMBIENTAL; APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS - GESTION AMBIENTAL; RELLENOS AMBIENTALES - GASES TOXICOS - PREVENCION DE ENFERMEDADES
RESIDUOS SOLIDOS - CONTAMINACION AMBIENTAL; APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS - GESTION AMBIENTAL; RELLENOS AMBIENTALES - GASES TOXICOS - PREVENCION DE ENFERMEDADES
Leon Giral, Jenny Juliana
Puentes Lizarazo
Evaluación de las condiciones del proceso de electrocoagulación de lixiviado para la remoción de niquel, grasas y aceites
description En la actualidad, el crecimiento de la población y el aumento significativo de la industria han incrementado la producción de residuos sólidos. Para poder controlar este problema se han construido sitios llamados rellenos sanitarios, los cuales si bien son una solución para disponer estos residuos también generan un líquido altamente contaminante llamado lixiviado.
author2 Suarez Escobar, Andres Felipe
author_facet Suarez Escobar, Andres Felipe
Leon Giral, Jenny Juliana
Puentes Lizarazo
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Leon Giral, Jenny Juliana
Puentes Lizarazo
author_sort Leon Giral, Jenny Juliana
title Evaluación de las condiciones del proceso de electrocoagulación de lixiviado para la remoción de niquel, grasas y aceites
title_short Evaluación de las condiciones del proceso de electrocoagulación de lixiviado para la remoción de niquel, grasas y aceites
title_full Evaluación de las condiciones del proceso de electrocoagulación de lixiviado para la remoción de niquel, grasas y aceites
title_fullStr Evaluación de las condiciones del proceso de electrocoagulación de lixiviado para la remoción de niquel, grasas y aceites
title_full_unstemmed Evaluación de las condiciones del proceso de electrocoagulación de lixiviado para la remoción de niquel, grasas y aceites
title_sort evaluación de las condiciones del proceso de electrocoagulación de lixiviado para la remoción de niquel, grasas y aceites
publisher Universidad Libre
publishDate 2014
_version_ 1741871539834322944
spelling ir-10901-71922022-05-03T16:26:58Z Evaluación de las condiciones del proceso de electrocoagulación de lixiviado para la remoción de niquel, grasas y aceites Leon Giral, Jenny Juliana Puentes Lizarazo Suarez Escobar, Andres Felipe RESIDUOS SOLIDOS - CONTAMINACION AMBIENTAL; APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS - GESTION AMBIENTAL; RELLENOS AMBIENTALES - GASES TOXICOS - PREVENCION DE ENFERMEDADES RESIDUOS SOLIDOS - CONTAMINACION AMBIENTAL; APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS - GESTION AMBIENTAL; RELLENOS AMBIENTALES - GASES TOXICOS - PREVENCION DE ENFERMEDADES En la actualidad, el crecimiento de la población y el aumento significativo de la industria han incrementado la producción de residuos sólidos. Para poder controlar este problema se han construido sitios llamados rellenos sanitarios, los cuales si bien son una solución para disponer estos residuos también generan un líquido altamente contaminante llamado lixiviado. 2014-05-02T10:42:56Z 2015-08-26T17:02:59Z 2014-05-02T10:42:56Z 2015-08-26T17:02:59Z 2012 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/7192 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa spa Ilhan, F., Kurt, U., Apaydin, O., Gomullu, M. (2007).Treatment of leachate by electrocoagulation using aluminum and iron electrodes. Science direct, 154, 1. Kurniawan, A. Landfill leachate: persistent threats to aquatic environment, Consultado 18 de enero de 2012, En: http://www.scitopics.com/Landfill_Leachate_Persistent_Threats_to_Aquatic_Enviro nment.html Electrocoagulation process for the waste water treatment, Consultado 18 enero 2012, En: http://www.fibre2fashion.com/industry-article/34/3370/electrocoagulation-process-for-the-waste-water-treatment1.asp Chithra, K., Balasubramanian, N. (2010). Modeling electrocoagulation through Adsorption Kinetics, Journal of Modelling and Simulation of Systems, 1, 124-130 Méndez, R., Sandoval, E., Sauri, M., Castillo, E. (2002). Influencia del material de cubierta en la composición de los lixiviados de un relleno sanitario. Ingeniería, 6, 1. http://www.revista.ingenieria.uady.mx/volumen6/influencia.pdf Morales., Claudia, J., Estudio para la remoción de metales pesados en los lixiviados, de rellenos sanitarios, Consultado 19 octubre 2011, En: http://www.bdigital.unal.edu.co/1073/1/claudiajohanamorales.2007.pdf. Powell electrocoagulation sustainable technology for the future, Consultado 18 enero de 2012, En: http://www.powellwater.com/Data/Technical%20Manual.pdf Electrocoagulación, Consultado 10 diciembre 2010, En: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19925/Capitulo2.pdf Morante, G. (2002). Electrocoagulación de aguas residuales, Revista Colombiana de física, 34, 5-6. Electrocoagulación consultado 18 enero 2012, en: http://resources.edb.gov.hk/~science/hkcho/7s/BPS.pdf Restrepo, M. A., Arango, R. A., Garcés, G. L. (2006). La electrocoagulación: retos y oportunidades en el tratamiento de aguas, Revista más limpia, I, 66-67. Reyes, D., Mercado, I. (2003). Estudio de tratabilidad por electrocoagulación de los lixiviados del relleno sanitario La Esmeralda. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. Cinética química, Consultado 19 octubre 2011, En: http://www1.uprh.edu/inieves/macrotema/CINETICA_macrotema.htm Caicedo, F., Molina, J. (2003). Remoción de materia orgánica de lixiviados del relleno sanitario La esmeralda por medio de un reactor U.A.S.B. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. Guidelines for environmental monitoring at municipal solid waste landfills, Consultado 23 enero 2012, En: http://www.env.gov.bc.ca/epd/mun-waste/wastesolid/landfills/monitoring/section5.htm EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 zip application/pdf Universidad Libre Ingenieria Ambiental Ingenieria
score 12,111491