Las medidas adoptadas por el estado colombiano tendientes a lograr la erradicación de los cultivos ilícitos
Actualmente, Colombia es el primer productor mundial de coca con 86.300 hectáreas y el primer productor de amapola del hemisferio occidental con aproximadamente 5.000 hectáreas. El Área reportada por nuestro proyecto SIMCI en el núcleo de la Sierra es de 759 hectáreas a Diciembre 31 de 2003....
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Libre
2014
|
Materias: |
id |
ir-10901-6934 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) Español (Spanish) |
topic |
CONTROL DE DROGAS Y NARCOTICOS - COLOMBIA NARCOTRAFICO - INVESTIGACIONES - COLOMBIA DELITOS POR NARCOTRAFICO - INVESTIGACIONES - COLOMBIA ERRADICACION DE CULTIVOS ILICITOS - COLOMBIA COLOMBIA - PROBLEMAS SOCIALES |
spellingShingle |
CONTROL DE DROGAS Y NARCOTICOS - COLOMBIA NARCOTRAFICO - INVESTIGACIONES - COLOMBIA DELITOS POR NARCOTRAFICO - INVESTIGACIONES - COLOMBIA ERRADICACION DE CULTIVOS ILICITOS - COLOMBIA COLOMBIA - PROBLEMAS SOCIALES Valbuena Oñate, Gonzalo Las medidas adoptadas por el estado colombiano tendientes a lograr la erradicación de los cultivos ilícitos |
description |
Actualmente, Colombia es el primer productor mundial de coca con 86.300 hectáreas y el primer productor de amapola del hemisferio occidental con aproximadamente 5.000 hectáreas. El Área reportada por nuestro proyecto SIMCI en el núcleo de la Sierra es de 759 hectáreas a Diciembre 31 de 2003. Tanto los cultivos ilícitos como las políticas en contra de las drogas tienen efectos sobre el medio ambiente. Los primeros efectos ambientales de los cultivos ilícitos comienzan con la tala y quema de bosques primarios tropicales, con el consecuente agotamiento de las fuentes de agua y afectación de la biodiversidad. La pérdida ambiental excede el área de cultivo, pues se estima que por cada hectárea de coca se tienen que destruir 2 has de bosque y para una hectárea de amapola destruir 2.5 de bosque andino. Se estima que más de 2.100 has de bosque son destruidas anualmente en la producción y erradicación de cultivos ilícitos. Parte de la producción de los cultivos también es nociva, por el uso de fertilizantes, pesticidas y productos químicos que se derraman o cuyos residuos son desechados en los ríos o absorbidos por el suelo. Aunque es importante anotar que el primer impacto de los cultivos ilícitos sobre el medioambiente es ocasionado por los desplazamientos de personas a zonas con vocación de reserva forestal o de parques naturales. |
author2 |
Daza Gonzalez, Belisario |
author_facet |
Daza Gonzalez, Belisario Valbuena Oñate, Gonzalo |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Valbuena Oñate, Gonzalo |
author_sort |
Valbuena Oñate, Gonzalo |
title |
Las medidas adoptadas por el estado colombiano tendientes a lograr la erradicación de los cultivos ilícitos |
title_short |
Las medidas adoptadas por el estado colombiano tendientes a lograr la erradicación de los cultivos ilícitos |
title_full |
Las medidas adoptadas por el estado colombiano tendientes a lograr la erradicación de los cultivos ilícitos |
title_fullStr |
Las medidas adoptadas por el estado colombiano tendientes a lograr la erradicación de los cultivos ilícitos |
title_full_unstemmed |
Las medidas adoptadas por el estado colombiano tendientes a lograr la erradicación de los cultivos ilícitos |
title_sort |
las medidas adoptadas por el estado colombiano tendientes a lograr la erradicación de los cultivos ilícitos |
publisher |
Universidad Libre |
publishDate |
2014 |
_version_ |
1741871352274485248 |
spelling |
ir-10901-69342022-04-12T15:05:28Z Las medidas adoptadas por el estado colombiano tendientes a lograr la erradicación de los cultivos ilícitos Valbuena Oñate, Gonzalo Daza Gonzalez, Belisario CONTROL DE DROGAS Y NARCOTICOS - COLOMBIA NARCOTRAFICO - INVESTIGACIONES - COLOMBIA DELITOS POR NARCOTRAFICO - INVESTIGACIONES - COLOMBIA ERRADICACION DE CULTIVOS ILICITOS - COLOMBIA COLOMBIA - PROBLEMAS SOCIALES Actualmente, Colombia es el primer productor mundial de coca con 86.300 hectáreas y el primer productor de amapola del hemisferio occidental con aproximadamente 5.000 hectáreas. El Área reportada por nuestro proyecto SIMCI en el núcleo de la Sierra es de 759 hectáreas a Diciembre 31 de 2003. Tanto los cultivos ilícitos como las políticas en contra de las drogas tienen efectos sobre el medio ambiente. Los primeros efectos ambientales de los cultivos ilícitos comienzan con la tala y quema de bosques primarios tropicales, con el consecuente agotamiento de las fuentes de agua y afectación de la biodiversidad. La pérdida ambiental excede el área de cultivo, pues se estima que por cada hectárea de coca se tienen que destruir 2 has de bosque y para una hectárea de amapola destruir 2.5 de bosque andino. Se estima que más de 2.100 has de bosque son destruidas anualmente en la producción y erradicación de cultivos ilícitos. Parte de la producción de los cultivos también es nociva, por el uso de fertilizantes, pesticidas y productos químicos que se derraman o cuyos residuos son desechados en los ríos o absorbidos por el suelo. Aunque es importante anotar que el primer impacto de los cultivos ilícitos sobre el medioambiente es ocasionado por los desplazamientos de personas a zonas con vocación de reserva forestal o de parques naturales. 2014-04-28T14:51:49Z 2015-08-25T16:10:47Z 2014-04-28T14:51:49Z 2015-08-25T16:10:47Z 2008 2008 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/6934 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa spa AA.VV. De lo empírico a lo racional en la investigación. Lecturas escogidas. Bogotá, D.C.: Centro de Investigaciones Socio Jurídicas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad Libre, 1999. AA.VV. diálogos sobre la investigación. Bogotá, D.C.: Centro de Investigaciones Socio Jurídicas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad Libre, 1999 LERMA, Héctor Daniel. Metodología de la Investigación: Propuesta, Anteproyecto y Proyecto. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 1999. Naciones Unidas, Oficina contra la Droga y el Delito Dirección Nacional de Estupefacientes, Ministerio del Interior y de Justicia MACÍAS GÓMEZ, Luís Fernando. Introducción al derecho ambiental, Universidad Externado de Colombia, Legis, Bogotá – 1998 CAICEDO CUERVO, Carlos Jorge. Expectativas racionales y persistencia de los cultivos ilícitos de coca en Colombia 1986-2003. Universidad de los Andes. Abril de 2006. FLORES, Eugenia María. Conocimiento ecológico y soluciones ambientales, Universidad Externado de Colombia, Editorial Tecnología de Costa Rica, Cartago – Costa Rica – 1994. Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente. Universidad Externado de Colombia. Editorial Panamericana, TOMOS I AL VII, Bogotá. www.dne.gov.co www.ingeominas.gov.co El autor, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_14cb pdf application/pdf Universidad Libre Facultad de Derecho Centro de investigaciones socio juridicas |
score |
12,111491 |