La verdadera felicidad del hombre en el dolor y en el sufrimiento de la vida

¿Por qué existo? ¿Por qué sufro en esta vida? ¿Por qué no puedo ser feliz? ¿Existe realmente la felicidad? Son algunos de los interrogantes que nos hacemos en una ocasión de frustración en la que nos sentimos impotentes ante la lucha por cambiar nuestras vidas, de pasar a una dolorosa realidad, a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Torres,Andrea
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Español (Spanish)
Publicado: Universidad Libre 2013
Materias:
Descripción
Sumario:¿Por qué existo? ¿Por qué sufro en esta vida? ¿Por qué no puedo ser feliz? ¿Existe realmente la felicidad? Son algunos de los interrogantes que nos hacemos en una ocasión de frustración en la que nos sentimos impotentes ante la lucha por cambiar nuestras vidas, de pasar a una dolorosa realidad, a una no tan dura. Pero es inútil y aunque pareciera que el cambio se pudiera lograr, no es así en la forma definitiva. Estas indagaciones pueden ser muy importantes, a mi parecer, y por lo mismo, no hay que descuidarlas ni hacerlas a un lado. El dolor debe tomarse en serio y ¿por qué no la vida?, ya que pertenecemos a ella de una manera ligada e imposible de evitarla: Si el objetivo más próximo e inmediato de nuestra vida no fuese el dolor, nada habría más carente de finalidad y sentido en el mundo que nuestra existencia. Pues sería absurdo suponer que los infinitos padecimientos surgidos de la esencial miseria de la vida y de los que por doquier está el mundo saturado, hubieran de ser algo puramente y sin finalidad alguna. Es verdad que cada desdicha, considerada aisladamente y por separado, se nos antoja una excepción, pero, en general, la desdicha es la norma. 1