El neoconstitucionalismo, los tribunales constitucionales y su relación con los estados de excepción en Alemania y Colombia - un análisis comparativo

Este trabajo de investigación pretende establecer el impacto del neoconstitucionalismo en la labor de la Corte Constitucional y del Tribunal Federal Alemán, como elemento fundamental de la estructura de pesos y contrapesos del Estado Social de Derecho, particularmente en la defensa de la Constitució...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Díaz Moya, María del Mar
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Libre 2012
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10901/6434
id ir-10901-6434
recordtype dspace
spelling Rodríguez, José Eduardo
Díaz Moya, María del Mar
Bogotá
2012-09-10T23:26:53Z
2015-08-25T16:31:05Z
2012-09-10T23:26:53Z
2015-08-25T16:31:05Z
2012
https://hdl.handle.net/10901/6434
instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
Este trabajo de investigación pretende establecer el impacto del neoconstitucionalismo en la labor de la Corte Constitucional y del Tribunal Federal Alemán, como elemento fundamental de la estructura de pesos y contrapesos del Estado Social de Derecho, particularmente en la defensa de la Constitución frente a un pasado de Estados de Excepción. En particular, persigue ubicar el contexto histórico que antecedió a la Ley Fundamental de Bonn en Alemania, y a la Constitución de 1991 en Colombia, Desarrollar los principios básicos de la teoría constitucional desarrollada en la postguerra de mediados del siglo XX, es decir, del neoconstitucionalismo, y Valorar la importancia de la labor del Tribunal Constitucional Federal Alemán y de la Corte Constitucional en la actualidad. Para estos efectos, el trabajo se ha estructurado, en esencia, en tres capítulos. El primero, aborda los hechos históricos y políticos que dieron origen a la segunda guerra mundial, entendidos como factores determinantes del nacimiento de la teoría neoconstitucional, En el segundo capítulo, se presenta el marco conceptual del neoconstitucionalismo como teoría jurídica del derecho constitucional que busca garantizar la separación de poderes y los derechos fundamentales. El aspecto fundamental de este capítulo se concreta en demostrar que el neoconstitucionalismo surgió como respuesta (rechazo) a un régimen totalitario, y que en consecuencia, esta teoría propende por un Estado Social de Derecho, Por último, en el tercer capítulo, se analiza la labor del Tribunal Constitucional Alemán y de la Corte Constitucional bajo la Ley Fundamental de Bonn y la Constitución de 1991 respectivamente, advirtiendo que estos dos ordenamientos jurídicos tienen arraigo marcadamente neoconstitucional. Con el ánimo de presentar el análisis comparativo entre el surgimiento y adopción del neoconstitucionalismo en Alemania y Colombia respectivamente, en cada capítulo se establecerán semejanzas y diferencias entre los procesos históricos, políticos y jurídicos surtidos en Alemania y Colombia que a la postre derivaron en el establecimiento de Estados Sociales de Derecho ancalados en el principio de pesos y contrapesos.
pdf
application/pdf
spa
spa
Universidad Libre
Facultad de derecho y ciencias politicas
Derecho
EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
El neoconstitucionalismo, los tribunales constitucionales y su relación con los estados de excepción en Alemania y Colombia - un análisis comparativo
ADMINISTRACION DE JUSTICIA - ALEMANIA
TRIBUNALES CONSTITUCIONALES - ALEMANIA
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL - ALEMANIA
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD - COLOMBIA
TRIBUNALES CONSTITUCIONALES - COLOMBIA
ESTADO DE DERECHO - COLOMBIA
Tesis de Pregrado
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Abogado
CAMARGO, María Auxiliadora. Decretos - leyes y jurisdicción constitucional: Estudios comparados. Editorial Universidad de Salamanca: España, 2011.
CAMARGO Pedro Pablo. Critica a la Constitución Colombiana de 1886. Editorial Temis, 1987.
CARBONELL, Miguel y JARAMILLO, Leonardo. El canon neoconstitucional. Universidad Externado de Colombia: Bogotá, 2010.
DE SOUSA SANTOS, Boaventura y GARCIA VILLEGAS, Mauricio. El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Tomo I. Siglo del Hombre Editores: Bogotá, 2001.
DE VERGOTTINI, Giuseppe. Derecho constitucional comparado. Editorial Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires.
ELSTER, Jon. Ulises desatado estudios sobre racionalidad, precompromiso y restricciones. Gedisa: Barcelona, 2002.
HOMERO. Ulises y las sirenas. Fondo de Cultura Económica: México, 1989.
ESTÉVEZ ARAUJO, José A. La crisis del estado de derecho liberal Schmitt en Weimar. Ariel Derecho: Barcelona, 1989.
FRIAS NUÑEZ, Marcelo. Historia del mundo contemporáneo: las democracias parlamentarias en el periodo de entreguerras. Editorial Akal: España, 1990.
GALLÓN GIRALDO Gustavo. Quince años de Estado de sitio en Colombia, 1958- 1978. Librería y Editorial América Latina, 1979.
GÓMEZ SIERRA, Francisco. Constitución Política de 1991. Editorial Temis: Bogotá, 2010.
JACKSON, Gabriel. Civilización y barbarie en la Europa del siglo XX. Editorial: Critica: Barcelona, 1997.
LOEWENSTEIN, Krl. Teoría de la constitución. Editorial Ariel: Barcelona, 1986.
MOLINA BETANCUR, Carlos Mario. ¿Limitar o fortalecer la corte constitucional?. Corte Constitucional 10 años, balance y perspectivas. Universidad del Rosario: Bogotá, 2003.
MONROY CABRA, Marco Gerardo. Ensayos de teoría constitucional y derecho internacional. Universidad del Rosario: Bogotá, 2007
MÜLLER, Ingo. Los juristas del horror. Editorial Álvaro Nora: München, 2009.
PASTRANA VUELVAS, Eduardo y otros. Más allá de la seguridad democrática. Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá, 2010.
QUESADA MONGE, Rodrigo. El siglo de los totalitarismos. Editorial. Universidad Estatal a Distancia: San José de Consta Rica, 1993.
SCHMITT, Carl. La defensa de la constitución estudio acerca de las diversas especies y posibilidades de salvaguardia dela constitución. Barcelona: Labor, 1931.
SCHNEIDER, Hans Peter. Democracia y Constitución. Edición Centros de Estudios Constitucionales: Madrid, 1991.
SALAZAR UGARTE, Pedro. La democracia constitucional: Una radiografía teórica. Fondo de Cultura Económico: México, 2006.
TORRES PÉREZ, Aida. Incidencia del tratado de Lisboa en el ejercicio de las competencias autónomas. Editorial IEA.: Barcelona, 2010.
VELASCO, Ernesto. Teoría constitucional colombiana, SAA. Publicación Universidad del Cauca: Popayan, 1976.
WASSERSTEIN, Bernard. Barbarie y civilización una historia de la Europa de nuestro tiempo. Editorial Planeta: Barcelona, 2010.
ÁLVAREZ, Leonardo. La constitución de Weimar: ¿Una República sin Republicanos?. Consultado en [marzo 02. 2012]. Disponible en http://www.historiaconstitucional.com/index.php/historiaconstitucional/article/viewF ile/307/266
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia de 1886. Consultado en [marzo 8. 2012]. Disponible en <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7153>
CERVANTES, Luis. Los tribunales constitucionales en el derecho comparado. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. en [marzo 2. 2012]. Disponible en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1840/24.pdf
DEFINICIÓN DE INTEGRACIÓN. Consultado en [abril 23. 2012]. Disponible en <http://definicion.de/integracion/>
Elecciones Parlamentarios de Alemania de julio de1932. Consultado en [marzo 03. 2012]. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_parlamentarias_de_Alemania_de_julio_de_ 1932
FEOLI V., Marco F. De la justicia constitucional o las justicias constitucionales: La contribución de América latina ( los casos de Colombia y Costa Rica). Congreso Internacional 1810- 2010: 200 años de Iberoamérica – 2095. Consultado en [marzo 02. 2012]. Disponible en <http://halshs.archivesouvertes.fr/docs/00/53/15/30/PDF/AT15_Feoli.pdf>
FUSADES. Boletín de Estudios Legales. Reformas a la Constitución y las cláusulas pétreas. Boletín Nº 99 de Marzo de 2009. Consultado en [abril 11. 2012]. Disponible en <http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/estudios_legales_fusades/fel_99.pdf>
GONZÁLEZ OROPEZA, Manuel. Marbury vs Madison: La política en justicia. Consultado en [marzo 26. 2012]. Disponible en <www.Biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/641/18.pdf>
GROTE, Rainer. El desarrollo dinámico de la preceptiva constitucional por el Juez Constitucional en Alemania. Consultado en [marzo 28. 2012]. Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 00122003000200007&script=sci_arttext#nota1
HAMILTON, Alexander. El federalista Número 78º. Consultado en [marzo 28. 2012]. Disponible en <www.Antorcha.net/biblioteca_vitual/derecho/federalista/78.html>
INSTITUTOS DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. La integración europea a la luz del principio democrático de la constitución alemana. Consultado en [abril 23. 2012]. Disponible en <www.juridicas.unam.mx>
LLANO ALONSO, Fernando H. El procedimentalismo no formalista de Jon Elster y su proyección en el debate teórico e iusfilosófico contemporáneo. Consultado en [marzo 26. 2012]. Disponible en <http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/125/art/art9.htm>
La integración europea a la luz del principio democrático de la constitución alemana. Consultado en [abril 23. 2012]. Disponible en <www.juridicas.unam.mx>
MONTEALEGRE LYNNET, Eduardo. ―Corte si legisla‖, dice Montealegre. El Colombiano. Consultado en [abril 9. 2012]. Disponible en http://www.elcolombiano.com/proyectos/grandes_entrevistas/2003/septiembre/28/ cortelegisla.htm
MÜLLER, Karl. La sentencia del Tribunal Constitucional Alemán entorno al Tratado de Lisboa, Consultado en [abril 23. 2012]. Disponible en <http://www.tlaxcala.es/pp.asp?reference=8323&lg=es>
Sentencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán de 30 de junio de 2009 sobre el tratado de Lisboa. (BVerfG, 2 BvE 2/08 de 30.6.2009, párrafos 1 – 421). Consultado en [abril 18. 2012]. Disponible en http://ocw.um.es/cc.- juridicas/instituciones-y-derecho-de-la-union-europea/ejercicios-proyectos-ycasos-1/capitulo4/stctca1.pdf
Tratado de Versalles, 1919. Consultado en [marzo 11. 2012]. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Versalles_(1919)
THORNTH, Michael. La revolución Nazi. Consultado en [marzo 04. 2012]. Disponible en <http://www.tercer-reich.com/tag/la-revolucion-nazi/>
VELASCO, Guillermo. Notas esenciales sobre el sistema constitucional alemán. Especial consideración a la jurisprudencia del Bundesverfassungsgericht. Consultado en [marzo 2. 2012]. Disponible en <http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/247/art/art17.pdf>
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
title El neoconstitucionalismo, los tribunales constitucionales y su relación con los estados de excepción en Alemania y Colombia - un análisis comparativo
spellingShingle El neoconstitucionalismo, los tribunales constitucionales y su relación con los estados de excepción en Alemania y Colombia - un análisis comparativo
Díaz Moya, María del Mar
ADMINISTRACION DE JUSTICIA - ALEMANIA
TRIBUNALES CONSTITUCIONALES - ALEMANIA
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL - ALEMANIA
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD - COLOMBIA
TRIBUNALES CONSTITUCIONALES - COLOMBIA
ESTADO DE DERECHO - COLOMBIA
title_short El neoconstitucionalismo, los tribunales constitucionales y su relación con los estados de excepción en Alemania y Colombia - un análisis comparativo
title_full El neoconstitucionalismo, los tribunales constitucionales y su relación con los estados de excepción en Alemania y Colombia - un análisis comparativo
title_fullStr El neoconstitucionalismo, los tribunales constitucionales y su relación con los estados de excepción en Alemania y Colombia - un análisis comparativo
title_full_unstemmed El neoconstitucionalismo, los tribunales constitucionales y su relación con los estados de excepción en Alemania y Colombia - un análisis comparativo
title_sort el neoconstitucionalismo, los tribunales constitucionales y su relación con los estados de excepción en alemania y colombia - un análisis comparativo
author Díaz Moya, María del Mar
author_facet Díaz Moya, María del Mar
topic ADMINISTRACION DE JUSTICIA - ALEMANIA
TRIBUNALES CONSTITUCIONALES - ALEMANIA
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL - ALEMANIA
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD - COLOMBIA
TRIBUNALES CONSTITUCIONALES - COLOMBIA
ESTADO DE DERECHO - COLOMBIA
topic_facet ADMINISTRACION DE JUSTICIA - ALEMANIA
TRIBUNALES CONSTITUCIONALES - ALEMANIA
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL - ALEMANIA
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD - COLOMBIA
TRIBUNALES CONSTITUCIONALES - COLOMBIA
ESTADO DE DERECHO - COLOMBIA
publishDate 2012
language Español (Spanish)
publisher Universidad Libre
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
description Este trabajo de investigación pretende establecer el impacto del neoconstitucionalismo en la labor de la Corte Constitucional y del Tribunal Federal Alemán, como elemento fundamental de la estructura de pesos y contrapesos del Estado Social de Derecho, particularmente en la defensa de la Constitución frente a un pasado de Estados de Excepción. En particular, persigue ubicar el contexto histórico que antecedió a la Ley Fundamental de Bonn en Alemania, y a la Constitución de 1991 en Colombia, Desarrollar los principios básicos de la teoría constitucional desarrollada en la postguerra de mediados del siglo XX, es decir, del neoconstitucionalismo, y Valorar la importancia de la labor del Tribunal Constitucional Federal Alemán y de la Corte Constitucional en la actualidad. Para estos efectos, el trabajo se ha estructurado, en esencia, en tres capítulos. El primero, aborda los hechos históricos y políticos que dieron origen a la segunda guerra mundial, entendidos como factores determinantes del nacimiento de la teoría neoconstitucional, En el segundo capítulo, se presenta el marco conceptual del neoconstitucionalismo como teoría jurídica del derecho constitucional que busca garantizar la separación de poderes y los derechos fundamentales. El aspecto fundamental de este capítulo se concreta en demostrar que el neoconstitucionalismo surgió como respuesta (rechazo) a un régimen totalitario, y que en consecuencia, esta teoría propende por un Estado Social de Derecho, Por último, en el tercer capítulo, se analiza la labor del Tribunal Constitucional Alemán y de la Corte Constitucional bajo la Ley Fundamental de Bonn y la Constitución de 1991 respectivamente, advirtiendo que estos dos ordenamientos jurídicos tienen arraigo marcadamente neoconstitucional. Con el ánimo de presentar el análisis comparativo entre el surgimiento y adopción del neoconstitucionalismo en Alemania y Colombia respectivamente, en cada capítulo se establecerán semejanzas y diferencias entre los procesos históricos, políticos y jurídicos surtidos en Alemania y Colombia que a la postre derivaron en el establecimiento de Estados Sociales de Derecho ancalados en el principio de pesos y contrapesos.
geographic_facet Bogotá
url https://hdl.handle.net/10901/6434
_version_ 1779704947107954688
score 12,131701