Creación de una comercializadora internacional de frutas exóticas colombianas.

Este proyecto nace como parte de la formación profesional del Ingeniero Industrial, con el que se pretende aprovechar oportunidades potenciales presentes en el mercado internacional, explotando las ventajas competitivas con las que cuenta Colombia como productor y comercializador de frutas exóticas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Chávez Pachón, Leidy Carolina, Ávila Motavita , Carlos Fabian
Otros Autores: Meneses, Sonia
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Español (Spanish)
Publicado: Universidad Libre 2012
Materias:
id ir-10901-6364
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
Español (Spanish)
topic GESTION EMPRESARIAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GESTION DE NEGOCIOS
PLANIFICACION EMPRESARIAL
spellingShingle GESTION EMPRESARIAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GESTION DE NEGOCIOS
PLANIFICACION EMPRESARIAL
Chávez Pachón, Leidy Carolina
Ávila Motavita , Carlos Fabian
Creación de una comercializadora internacional de frutas exóticas colombianas.
description Este proyecto nace como parte de la formación profesional del Ingeniero Industrial, con el que se pretende aprovechar oportunidades potenciales presentes en el mercado internacional, explotando las ventajas competitivas con las que cuenta Colombia como productor y comercializador de frutas exóticas, con el fin de incentivar las exportaciones y la reactivación de la economía del país. Surge así la idea de realizar un estudio de factibilidad, como iniciativa para encontrar nuevos mercados para la comercialización de frutas tales como uchuva, gulupa, granadilla y tomate de árbol, pues en muchas ocasiones parte de la producción nacional se pierde debido que la demanda nacional no es suficiente para consumir toda la producción del país y al mismo tiempo nos permite plasmar los conocimientos adquiridos durante la formación universitaria.
author2 Meneses, Sonia
author_facet Meneses, Sonia
Chávez Pachón, Leidy Carolina
Ávila Motavita , Carlos Fabian
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Chávez Pachón, Leidy Carolina
Ávila Motavita , Carlos Fabian
author_sort Chávez Pachón, Leidy Carolina
title Creación de una comercializadora internacional de frutas exóticas colombianas.
title_short Creación de una comercializadora internacional de frutas exóticas colombianas.
title_full Creación de una comercializadora internacional de frutas exóticas colombianas.
title_fullStr Creación de una comercializadora internacional de frutas exóticas colombianas.
title_full_unstemmed Creación de una comercializadora internacional de frutas exóticas colombianas.
title_sort creación de una comercializadora internacional de frutas exóticas colombianas.
publisher Universidad Libre
publishDate 2012
_version_ 1741871538123046912
spelling ir-10901-63642022-05-03T16:44:41Z Creación de una comercializadora internacional de frutas exóticas colombianas. Chávez Pachón, Leidy Carolina Ávila Motavita , Carlos Fabian Meneses, Sonia GESTION EMPRESARIAL ADMINISTRACION DE EMPRESAS GESTION DE NEGOCIOS PLANIFICACION EMPRESARIAL Este proyecto nace como parte de la formación profesional del Ingeniero Industrial, con el que se pretende aprovechar oportunidades potenciales presentes en el mercado internacional, explotando las ventajas competitivas con las que cuenta Colombia como productor y comercializador de frutas exóticas, con el fin de incentivar las exportaciones y la reactivación de la economía del país. Surge así la idea de realizar un estudio de factibilidad, como iniciativa para encontrar nuevos mercados para la comercialización de frutas tales como uchuva, gulupa, granadilla y tomate de árbol, pues en muchas ocasiones parte de la producción nacional se pierde debido que la demanda nacional no es suficiente para consumir toda la producción del país y al mismo tiempo nos permite plasmar los conocimientos adquiridos durante la formación universitaria. 2012-08-28T17:30:19Z 2015-08-26T18:04:45Z 2012-08-28T17:30:19Z 2015-08-26T18:04:45Z 2011-05-07 Trabajo de Grado Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/6364 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa spa ASOCOLFLORES (Asociación Colombiana de Exportadores de Flores), reporte cifras del presidente de la asociación Augusto Solano, Marzo 2011. Banco de datos del DANE, (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), “Estadísticas económicas” Diciembre 2010. Banco mundial. Indicadores de desarrollo. 2010. “Coeficiente de Gini, desigualdad de los ingresos.” Dirección de estadísticas de la FAO DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), “Balanza comercial Colombia * ALADI 2000 – 2010”. Diario el UNIVERSAL, “Los TLC con América del Sur en el Senado”, 21 marzo de 2011. Ernst & Young, “Estudio de índice de globalización de 60 países”, publicación, Mayo de 2010 FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), base de datos FAOSTAT, “Top de producción agrícola de frutas exóticas por país”. Consulta: Febrero 2011. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura), base de datos, Dirección de estadística de la FAO “Población Agrícola”. Consulta: Abril 2011. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura), base de datos, Dirección de estadística de la FAO “Población Agrícola”. Consulta: Abril 2011. ICTA (Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos), Universidad Nacional de Colombia, “Procesamiento y Conservación de frutas”, 2009. Instituto Valenciano de la Exportacion. Informe Canada 2011 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Observatorio Agrocadenas Colombia, documento de trabajo No.67 “La cadena de los frutales de exportación en Colombia”, 2009. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, documento de trabajo “Resultados agenda negociaciones 2010”, publicado enero de 2011. PROEXPORT, documento de trabajo “TLC Colombia - Cánada”, publicado marzo 2011. PROEXPORT. “Informe Consolidado de Exportaciones, Turismo e Inversión Extranjera”, Bogotá, actualizado a diciembre de 2010. PROEXPORT. “Informe Consolidado de Exportaciones, Turismo e Inversión Extranjera”, Bogotá, actualizado a diciembre de 2010. PROEXPORT. “Plataforma ideal para exportaciones”, Bogotá, Diciembre de 2010. RESTREPO, Jorge Oswaldo, Consejo Colombiano de Seguridad, “Buenas Prácticas de Manufactura en la elaboración de alimentos”, Junio de 2009. REVISTA LÍDERES, Estudio realizado por INIAP Ecuador (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias) “La granadilla requiere abrir su opción”, publicación: 15 febrero de 2010. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 pdf application/pdf Bogotá Universidad Libre Facultad de ingenieria Departamento De Ingeniería Industrial
score 12,111491