La didáctica del emprendimiento como herramienta articuladora en la gestión administrativa propuesta en la especialización de gerencia y proyección social de la educación
La presente Tesis de Maestría centra la didáctica del emprendimiento como herramienta articuladora en la gestión administrativa y aplicada a la especialización en gerencia y proyección social de la educación haciendo aportes al módulo de Administración y Gestión I, como estrategia de enseñanza apren...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Libre
2012
|
Materias: |
id |
ir-10901-6311 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) Español (Spanish) |
topic |
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL PLANIFICACION EMPRESARIAL GESTION DE NEGOCIOS LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS |
spellingShingle |
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL PLANIFICACION EMPRESARIAL GESTION DE NEGOCIOS LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS Parra Medina, Segundo Laurencio La didáctica del emprendimiento como herramienta articuladora en la gestión administrativa propuesta en la especialización de gerencia y proyección social de la educación |
description |
La presente Tesis de Maestría centra la didáctica del emprendimiento como herramienta articuladora en la gestión administrativa y aplicada a la especialización en gerencia y proyección social de la educación haciendo aportes al módulo de Administración y Gestión I, como estrategia de enseñanza aprendizaje soportada en el conocimiento del concepto de emprendimiento. Se espera que este enfoque desarrolle competencias profesionales en los egresados de la Especialización de Gerencia y Proyección Social de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la |
author2 |
Gutiérrez Casas, Marco Vinicio |
author_facet |
Gutiérrez Casas, Marco Vinicio Parra Medina, Segundo Laurencio |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Parra Medina, Segundo Laurencio |
author_sort |
Parra Medina, Segundo Laurencio |
title |
La didáctica del emprendimiento como herramienta articuladora en la gestión administrativa propuesta en la especialización de gerencia y proyección social de la educación |
title_short |
La didáctica del emprendimiento como herramienta articuladora en la gestión administrativa propuesta en la especialización de gerencia y proyección social de la educación |
title_full |
La didáctica del emprendimiento como herramienta articuladora en la gestión administrativa propuesta en la especialización de gerencia y proyección social de la educación |
title_fullStr |
La didáctica del emprendimiento como herramienta articuladora en la gestión administrativa propuesta en la especialización de gerencia y proyección social de la educación |
title_full_unstemmed |
La didáctica del emprendimiento como herramienta articuladora en la gestión administrativa propuesta en la especialización de gerencia y proyección social de la educación |
title_sort |
la didáctica del emprendimiento como herramienta articuladora en la gestión administrativa propuesta en la especialización de gerencia y proyección social de la educación |
publisher |
Universidad Libre |
publishDate |
2012 |
_version_ |
1741871512818810880 |
spelling |
ir-10901-63112022-05-06T20:55:24Z La didáctica del emprendimiento como herramienta articuladora en la gestión administrativa propuesta en la especialización de gerencia y proyección social de la educación Parra Medina, Segundo Laurencio Gutiérrez Casas, Marco Vinicio EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL PLANIFICACION EMPRESARIAL GESTION DE NEGOCIOS LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS La presente Tesis de Maestría centra la didáctica del emprendimiento como herramienta articuladora en la gestión administrativa y aplicada a la especialización en gerencia y proyección social de la educación haciendo aportes al módulo de Administración y Gestión I, como estrategia de enseñanza aprendizaje soportada en el conocimiento del concepto de emprendimiento. Se espera que este enfoque desarrolle competencias profesionales en los egresados de la Especialización de Gerencia y Proyección Social de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la 2012-08-28T17:28:36Z 2015-08-26T16:51:17Z 2012-08-28T17:28:36Z 2015-08-26T16:51:17Z 2012 Trabajo de Grado Tesis de Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/6311 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa spa Alcaraz R. (2006), Efectividad del curso de emprendedores, en el desarrollo del perfil emprendedor del alumno, url: www.icesi.edu.co Brousseau, G.(2008). La didáctica de las matemáticas, url: http://elporvenir.activoforo.com Burbano, J. (2006). Presupuestos – Enfoque de Gestión, Planeación y Control de Recursos. Mc Graw Hill. Cogollo N. (2009), La enseñanza problémica una propuesta pedagógica. Chomsky, N. (2001), La noción de competencias. Aportes de la psicología cognitiva a la gestión por competencias. http://www.gestiopolis.com Estupiñan, R. (2006), Análisis Financiero y de gestión; Planeación y presupuesto. Tercera parte capítulo II. ECOE Ediciones. Figueroa C. y Guajardo M. (2010). Ingeniero comercial mención administración Fillion, L. (1993). Actividades del empresario: reflexiones sobre la investigación, la educación y la información. Revista investigación y Gerencia Vol. 10 No.5 Freinet, C. (1998). La escuela moderna. Guerrero, I. (2006), Ética del trabajo – Empresa. Gulick, L. url: www.virtual.unal.edu.co consultado 17/01/2012 Jaramillo, L. (2009), "Emprendimiento: concepto básico en competencias." En: Colombia, I Congreso De Educación Mediada Por Tecnología. Ed: Universidad Del Norte http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=000 0259276 Ken, M. (2010), Foro internacional del Emprendimiento (FORO E), www.culturaemedellin.gov.co Krauss, C. (2009), Emprendimiento en el Uruguay del siglo XXI, (panel). www.telemprendedores.org Lagos, V.(2004), el entorno financiero y los mercados, consultado el 10 de Marzo de 2011, world wide, web: http://www.gestiopolis.comç Mooney, J. url: www.elprisma.com consultado 17/01/2012 Pagés, C. (2004), Se buscan buenos empleos, Alfaomega Piaget, J. Teoría constructivista del aprendizaje, consultado 17/01/2012, Plata, L. (2010), Ministerio de Industria y comercio (Colombia). Quisiguina, F. (2005), presupuestos, consultado el 10 de Marzo de 2011. Ramírez H. (2009) Gestión de Costos en la Pymes. Trabajo de Investigación Universidad Libre Tamayo, F. (2005), Soluciones empresariales y acción comunitaria. Tapias, J. (2004), Empresarial, 3ra. Edición, Editorial Cartoprintltda. Testart, E. (1996). Innovación empresarial y gestión tecnológica, VI seminario latinoamericano, ALTEC. www.microfinanzas.org Triandis, H. (2009), Papeles del Psicologo (revista No. 52). www.papelesdelpsicologo.es Urbano, D. (2008),invitación al emprendimiento una aproximación a la creación de empresas. www.casadellibro.com Urdaneta O. (2004), El desarrollo del Capital humano en el escenario de la Globalización, recopilación. 3R Editores. Van Den E. (2009) Gestión y Gerencia Empresariales aplicadas al siglo XXI, Capitulo 3. En Gerencia General. ECOE Ediciones Verheugen, G. (2004), conferencia de prensa, www.abc.es Vainrub, R. (2007), Ecosistema- Emprendedor (Actividades y recursos), www.webdelprofesor.ula.ve Varela R. (2009) XX Congreso Latinoamericano sobre espíritu Empresarial – Universidad ICESI, Cali. Schoenfeld, A. (2008), Resolución de problemas. www.cimm.ucr.ac.cr Schumpeter, J. (2004).Innovación y determinismo tecnológico. www.utp.edu.co EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_14cb pdf application/pdf Bogotá Universidad Libre Facultad de ciencias de la educación Departamento de postgrados |
score |
12,111491 |