Propuesta pedagógica fundamentada en los juegos cooperativos para mejorar las relaciones de empatía en los estudiantes del colegio república de Colombia jornada noche grado 4ª

A través del proyecto investigativo se pretende brindar una serie de herramientas lúdicas, que sean útiles a la hora de pensar en una alternativa en diversas jornadas recreativas, dentro y fuera de la institución, con el fin de mejorar ciertas relaciones de empatía. Se debe entender al juego como un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Orobajo Ramírez, Jonathan David
Otros Autores: Orjuela Rodríguez, Miguel Ángel
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Español (Spanish)
Publicado: Universidad Libre 2012
Materias:
id ir-10901-5994
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
Español (Spanish)
topic JUEGOS COOPERATIVOS
EDUCACION FISICA
RELACIONES INTERPERSONALES
spellingShingle JUEGOS COOPERATIVOS
EDUCACION FISICA
RELACIONES INTERPERSONALES
Orobajo Ramírez, Jonathan David
Propuesta pedagógica fundamentada en los juegos cooperativos para mejorar las relaciones de empatía en los estudiantes del colegio república de Colombia jornada noche grado 4ª
description A través del proyecto investigativo se pretende brindar una serie de herramientas lúdicas, que sean útiles a la hora de pensar en una alternativa en diversas jornadas recreativas, dentro y fuera de la institución, con el fin de mejorar ciertas relaciones de empatía. Se debe entender al juego como un elemento socializador por excelencia en las primeras etapas de la vida, mediante el cual trasmite conductas solidarias, costumbres, culturas, formas de relacionarse, conocimientos, sentimientos, entre otros. Por esto el niño, el joven y adulto mediante el juego simboliza su forma de actuar y su desarrollo personal. Por otra parte, en la actualidad, la sociedad se basa en un modelo económico en el que la competencia prima por sobre todo, ser el mejor, el ganador sin importar los medios ni las consecuencias. En esta situación necesariamente habrá una persona perdedora y otra ganadora, lo cual acentúa la desigualdad, la injusticia, la violencia, el individualismo, el egoísmo, y un sentimiento de frustración y soledad, tanto para el que gana como para la que pierde, pero no solo esto conlleva a actitudes negativas, también influye su cultura, sus principios, valores estatus social, el desplazamiento forzoso y el conflicto armado que no está aislado de esto. Por todo esto se plantea el proyecto investigativo, fundamentado en los juegos cooperativos, con el fin de mejorar las relaciones de empatía en los estudiantes de grado 4ª colegio República de Colombia jornada noche. De este modo, hablar de una situación cooperativa, es hacer mención a los objetivos de las personas del grupo, que solo podrán ser alcanzados en la medida que los objetivos individuales se concreten. Lo que se busca a través de los juegos cooperativos, es que los niños jóvenes y adultos aprendan disfrutando a ser más consideradas y conscientes con las otras y logren trabajar buscando lo mejor para todos. Considerando la importancia y la implementación de éste tipo de juego, ya que favorecen, fortalecen y potencian el proceso grupal de los niños, es fundamental la aplicación de los mismos para mejorar las conductas, actitudes, empatía, compañerismo, etc. Pudiendo cada cual demostrar sus capacidades, habilidades, destrezas, sintiéndose capaces de hacer u opinar libremente porque saben que serán respetados. Por último, los juegos cooperativos tienen características liberadoras que se encuentran en coherencia con el trabajo grupal, a saber: liberan de la competencia (lo importante es participar), liberan de la eliminación (lo importante es que todos jueguen), liberan para crear (crear = construir, y para construir el aporte de todos es fundamental), liberan de la agresión física y verbal , (lo importante es eliminar estructuras que requieran el irrespeto a los demás), se puede decir, entonces, que el juego es una acción libre, placentera, de goce situada fuera de la vida corriente del niño, que es formadora y socializadora. Finalmente, el proyecto investigativo quiere promover una enseñanza a los jóvenes y adultos para que aprendan a convivir entre ellos, siendo comprensivos, colaboradores, que prime el bien común, que exista la ayuda a todos, para forjar un mejor mañana, con más opciones de salir adelante, sin la preocupación de pasar por encima de los demás
author2 Orjuela Rodríguez, Miguel Ángel
author_facet Orjuela Rodríguez, Miguel Ángel
Orobajo Ramírez, Jonathan David
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Orobajo Ramírez, Jonathan David
author_sort Orobajo Ramírez, Jonathan David
title Propuesta pedagógica fundamentada en los juegos cooperativos para mejorar las relaciones de empatía en los estudiantes del colegio república de Colombia jornada noche grado 4ª
title_short Propuesta pedagógica fundamentada en los juegos cooperativos para mejorar las relaciones de empatía en los estudiantes del colegio república de Colombia jornada noche grado 4ª
title_full Propuesta pedagógica fundamentada en los juegos cooperativos para mejorar las relaciones de empatía en los estudiantes del colegio república de Colombia jornada noche grado 4ª
title_fullStr Propuesta pedagógica fundamentada en los juegos cooperativos para mejorar las relaciones de empatía en los estudiantes del colegio república de Colombia jornada noche grado 4ª
title_full_unstemmed Propuesta pedagógica fundamentada en los juegos cooperativos para mejorar las relaciones de empatía en los estudiantes del colegio república de Colombia jornada noche grado 4ª
title_sort propuesta pedagógica fundamentada en los juegos cooperativos para mejorar las relaciones de empatía en los estudiantes del colegio república de colombia jornada noche grado 4ª
publisher Universidad Libre
publishDate 2012
_version_ 1743432539337392128
spelling ir-10901-59942022-08-27T11:00:51Z Propuesta pedagógica fundamentada en los juegos cooperativos para mejorar las relaciones de empatía en los estudiantes del colegio república de Colombia jornada noche grado 4ª Orobajo Ramírez, Jonathan David Orjuela Rodríguez, Miguel Ángel JUEGOS COOPERATIVOS EDUCACION FISICA RELACIONES INTERPERSONALES A través del proyecto investigativo se pretende brindar una serie de herramientas lúdicas, que sean útiles a la hora de pensar en una alternativa en diversas jornadas recreativas, dentro y fuera de la institución, con el fin de mejorar ciertas relaciones de empatía. Se debe entender al juego como un elemento socializador por excelencia en las primeras etapas de la vida, mediante el cual trasmite conductas solidarias, costumbres, culturas, formas de relacionarse, conocimientos, sentimientos, entre otros. Por esto el niño, el joven y adulto mediante el juego simboliza su forma de actuar y su desarrollo personal. Por otra parte, en la actualidad, la sociedad se basa en un modelo económico en el que la competencia prima por sobre todo, ser el mejor, el ganador sin importar los medios ni las consecuencias. En esta situación necesariamente habrá una persona perdedora y otra ganadora, lo cual acentúa la desigualdad, la injusticia, la violencia, el individualismo, el egoísmo, y un sentimiento de frustración y soledad, tanto para el que gana como para la que pierde, pero no solo esto conlleva a actitudes negativas, también influye su cultura, sus principios, valores estatus social, el desplazamiento forzoso y el conflicto armado que no está aislado de esto. Por todo esto se plantea el proyecto investigativo, fundamentado en los juegos cooperativos, con el fin de mejorar las relaciones de empatía en los estudiantes de grado 4ª colegio República de Colombia jornada noche. De este modo, hablar de una situación cooperativa, es hacer mención a los objetivos de las personas del grupo, que solo podrán ser alcanzados en la medida que los objetivos individuales se concreten. Lo que se busca a través de los juegos cooperativos, es que los niños jóvenes y adultos aprendan disfrutando a ser más consideradas y conscientes con las otras y logren trabajar buscando lo mejor para todos. Considerando la importancia y la implementación de éste tipo de juego, ya que favorecen, fortalecen y potencian el proceso grupal de los niños, es fundamental la aplicación de los mismos para mejorar las conductas, actitudes, empatía, compañerismo, etc. Pudiendo cada cual demostrar sus capacidades, habilidades, destrezas, sintiéndose capaces de hacer u opinar libremente porque saben que serán respetados. Por último, los juegos cooperativos tienen características liberadoras que se encuentran en coherencia con el trabajo grupal, a saber: liberan de la competencia (lo importante es participar), liberan de la eliminación (lo importante es que todos jueguen), liberan para crear (crear = construir, y para construir el aporte de todos es fundamental), liberan de la agresión física y verbal , (lo importante es eliminar estructuras que requieran el irrespeto a los demás), se puede decir, entonces, que el juego es una acción libre, placentera, de goce situada fuera de la vida corriente del niño, que es formadora y socializadora. Finalmente, el proyecto investigativo quiere promover una enseñanza a los jóvenes y adultos para que aprendan a convivir entre ellos, siendo comprensivos, colaboradores, que prime el bien común, que exista la ayuda a todos, para forjar un mejor mañana, con más opciones de salir adelante, sin la preocupación de pasar por encima de los demás 2012-08-28T16:36:10Z 2015-08-25T17:45:17Z 2012-08-28T16:36:10Z 2015-08-25T17:45:17Z 2011-12-02 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/5994 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa spa Gladys Elena campos teorías de juego pag.23 Gladys Elena campos teorías de juego pag.27 Arranz B., Emilio (Compilador):“Recopilación de Juegos Cooperativos”, Madrid, 2000. Ley 115 de Febrero 8 de 1994, por la cual se expide la ley general de educación. RUIZ, Jesús. Et Al, Juegos Cooperativos Y Educación Física. Barcelona: Editorial Paidotribo. 2005. P 47 RUIZ, Jesús. Et Al. Juegos Cooperativos Y Educación Física. Barcelona: Editorial Paidotribo 2005.P. 48 ALVES, Santos (1999). El Programa Sobre Los Juegos Cooperativos En El Cepeusp. Una Evaluación. www.Efdeportes.Com. Lecturas: Año 4. Nº 13. Buenos Aires Los Juegos Cooperativos Una Alternativa En La Práctica Lúdica Dentro De La Educación Física, Http://www.Efdeportes.Com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 126 - Noviembre De 2008. Howard Gardner ,http://es.wikipedia.org/wiki/Empat%C3%ADa Bugne http://tgrajales.net/investipos.pdf OLIVERAS, Enrique. Juegos Cooperativos: Juegos Para El Encuentro. www.Efdeportes.Com. Lecturas: Educación Física Y Deportes. Año 3, Nº 9. Buenos Aires, (1998) EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf Bogotá Universidad Libre Facultad de ciencias de la educación Licenciatura en educación básica con enfasis en educación física, recreación y DEPORTES
score 12,111491