Composición corporal y somatotipo del tenista juvenil en la liga de tenis de Bogotá

En la actualidad el conocimiento de la composición y forma corporal de un deportista es de suma importancia por varios motivos, en primer lugar para observar la relación existente entre los principales tejidos del cuerpo como son el adiposo, y el muscular. También la morfología es un aspecto clave p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: González Vesga, Juan Carlos
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Español (Spanish)
Publicado: Universidad Libre 2012
Materias:
id ir-10901-5983
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
Español (Spanish)
topic CAMPEONATOS DEPORTIVOS
DEPORTES -TENIS
DEPORTISTAS
spellingShingle CAMPEONATOS DEPORTIVOS
DEPORTES -TENIS
DEPORTISTAS
González Vesga, Juan Carlos
Composición corporal y somatotipo del tenista juvenil en la liga de tenis de Bogotá
description En la actualidad el conocimiento de la composición y forma corporal de un deportista es de suma importancia por varios motivos, en primer lugar para observar la relación existente entre los principales tejidos del cuerpo como son el adiposo, y el muscular. También la morfología es un aspecto clave por cuanto las características somáticas son una parte más de la matriz en el rendimiento deportivo. Teniendo en cuenta que los jóvenes se ven cada vez más apartados de las actividades, recreo- deportivo, generando así un sedentarismo total, por el poco aprovechamiento del tiempo libre. Ya que en estos tiempo nos vemos sumergidos en espacios como los computadores, la internet, los juegos de video, entre otros factores que inciden en la no practica de actividad física. Una de las características que podemos estudiar de los individuos es la forma del cuerpo humano o somátotipo. El somatotipo brinda un método de evaluar el físico en tres dimensiones, referidas como endomorfismo (relacionado con la adiposidad), mesomorfismo (desarrollo óseo-muscular) y ectomorfismo (o linealidad relativa)
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author González Vesga, Juan Carlos
author_facet González Vesga, Juan Carlos
author_sort González Vesga, Juan Carlos
title Composición corporal y somatotipo del tenista juvenil en la liga de tenis de Bogotá
title_short Composición corporal y somatotipo del tenista juvenil en la liga de tenis de Bogotá
title_full Composición corporal y somatotipo del tenista juvenil en la liga de tenis de Bogotá
title_fullStr Composición corporal y somatotipo del tenista juvenil en la liga de tenis de Bogotá
title_full_unstemmed Composición corporal y somatotipo del tenista juvenil en la liga de tenis de Bogotá
title_sort composición corporal y somatotipo del tenista juvenil en la liga de tenis de bogotá
publisher Universidad Libre
publishDate 2012
_version_ 1741871459069853696
spelling ir-10901-59832022-05-06T21:02:31Z Composición corporal y somatotipo del tenista juvenil en la liga de tenis de Bogotá González Vesga, Juan Carlos CAMPEONATOS DEPORTIVOS DEPORTES -TENIS DEPORTISTAS En la actualidad el conocimiento de la composición y forma corporal de un deportista es de suma importancia por varios motivos, en primer lugar para observar la relación existente entre los principales tejidos del cuerpo como son el adiposo, y el muscular. También la morfología es un aspecto clave por cuanto las características somáticas son una parte más de la matriz en el rendimiento deportivo. Teniendo en cuenta que los jóvenes se ven cada vez más apartados de las actividades, recreo- deportivo, generando así un sedentarismo total, por el poco aprovechamiento del tiempo libre. Ya que en estos tiempo nos vemos sumergidos en espacios como los computadores, la internet, los juegos de video, entre otros factores que inciden en la no practica de actividad física. Una de las características que podemos estudiar de los individuos es la forma del cuerpo humano o somátotipo. El somatotipo brinda un método de evaluar el físico en tres dimensiones, referidas como endomorfismo (relacionado con la adiposidad), mesomorfismo (desarrollo óseo-muscular) y ectomorfismo (o linealidad relativa) 2012-08-28T16:36:07Z 2015-08-25T17:44:37Z 2012-08-28T16:36:07Z 2015-08-25T17:44:37Z 2009 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/5983 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa spa RODRÍGUEZ, B. Armando. Composición corporal y deporte. Universidad Central de Venezuela. GARCIA A Pedro, Pérez Betty. Perfil Antropométrico y Control de Calidad en bioantropometría, actividad física y salud. Ediciones SACES Venezuela 2002 MAZZA, Juan, C. Mediciones antropométricas: estandarización de las técnicas de medición, actualizada según parámetros internacionales. Publice Standard 2003 William D. Orss. Introducción a la cineantropometría. Biosystem JAMES, G.; Fishfisher, G. y Vehrs, P., Test y pruebas físicas II edición. Ed. Paidotribo, Pág. 130 CHAPOIER Bibiana, DIESTEFANO Andrea Elda, OJEDA Norma Karina, Revista de Postgrado de la VI cátedra de Medicina. 2004 BERDEAL, Alba Antonia. Test de evaluación corporal en el deporte. Estudio antropométrico del somatotipo y la composición corporal. Armenia 1996 Kevin Norton, Tim Olds. ANTROPOMETRICA (2000). Edición en Español: Dr. Juan Carlos Mazza. Biosystem Servicio Educativo GOMEZ, Rosario, MALETTA, Héctor, Proyecto regional de cooperación técnica para la formación en economía y políticas agrarias y de desarrollo rural en América latina, seguridad alimentaría: medición y métodos, cuadernos FODEPAL, 2004. Dra. María Isabel Hodgson Pediatra. Especialista en Nutrición Departamento de Pediatría. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2000 Faulkner JA Physiology of swimming and diving. Falls H; 1968. Exercise physiology. Baltimore: Academic press Espinosa Cuevas, María de los Ángeles. Velásquez Alva, María del Consuelo. "La composición corporal y su utilidad en el diagnostico del estado nutricional". Sociedad de Nutriología Primera edición: 2001. Vallejo, C.L. (2002). Desarrollo de la Condición Física y sus Efectos sobre el Rendimiento Físico y la Composición Corporal de Niños Futbolistas. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Lohman T.G., A.F. Roche, R. Martorell: "Anthropometric Standardization Referenceual". ROSS W, D. en ACERO José; Bases teórico prácticas del O-Scale System. Bucaramanga, Noviembre 1998. PUJOL-AMAT, Pedro. Nutrición, Salud y Rendimiento Deportivo. Segunda Edición. España. Espaxs publicaciones médicas, 1998. GARCIA A. Pedro y PEREZ, Betty M. Perfil antropométrico y control de calidad en bioantropología, actividad física y salud. Ed. Facultad de ciencias económicas y sociales-UCV Venezuela 2002. Pág. 67-95 EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf Bogotá Universidad Libre Facultad de ciencias de la educación Licenciatura en educación básica con enfasis en educación física, recreación y DEPORTES
score 12,111491