Los juegos cooperativos una estrategia didáctica que contribuya a mejorar la autoestima de los niños del colegio Francisco José de Caldas con edades de 6 a 8 años

Los sistemas educativos en los colegios en algunos casos solo se someten a la educación cognitiva y no al proceso como tal de la formación integral del individuo, desde esta perspectiva se desarrolla una propuesta didáctica para la mejora de algunos de estos aspectos en el crecimiento integral del i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Barragán García, Julián Raúl, Arévalo Bello, Juan Camilo
Otros Autores: Orjuela, Miguel Angel
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Español (Spanish)
Publicado: Universidad Libre 2012
Materias:
id ir-10901-5190
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
Español (Spanish)
topic EDUCACION
JUEGOS COOPERATIVOS
DESARROLLO INFANTIL
AUTOESTIMA - NIÑOS
spellingShingle EDUCACION
JUEGOS COOPERATIVOS
DESARROLLO INFANTIL
AUTOESTIMA - NIÑOS
Barragán García, Julián Raúl
Arévalo Bello, Juan Camilo
Los juegos cooperativos una estrategia didáctica que contribuya a mejorar la autoestima de los niños del colegio Francisco José de Caldas con edades de 6 a 8 años
description Los sistemas educativos en los colegios en algunos casos solo se someten a la educación cognitiva y no al proceso como tal de la formación integral del individuo, desde esta perspectiva se desarrolla una propuesta didáctica para la mejora de algunos de estos aspectos en el crecimiento integral del individuo, para ello se implementan los trabajos cooperativos en busca del fortalecimiento de la autoestima, por medio de las vivencias y de las relaciones interpersonales de los niños. Por otra parte se implementa una metodología de participación y cooperación en los espacios educativos para mostrar otra postura diferente a la que aun se maneja en casi todos los centros educativos, que tienen tendencia a lo tradicional. Se plantean varios tipos de actividades que contribuyen a mejorar la autoestima de los niños y para llevar acabo la inclusión de todos los niños dentro del sistema educativo y fomentar el trabajo grupal para generar mejores resultados en la educación.
author2 Orjuela, Miguel Angel
author_facet Orjuela, Miguel Angel
Barragán García, Julián Raúl
Arévalo Bello, Juan Camilo
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Barragán García, Julián Raúl
Arévalo Bello, Juan Camilo
author_sort Barragán García, Julián Raúl
title Los juegos cooperativos una estrategia didáctica que contribuya a mejorar la autoestima de los niños del colegio Francisco José de Caldas con edades de 6 a 8 años
title_short Los juegos cooperativos una estrategia didáctica que contribuya a mejorar la autoestima de los niños del colegio Francisco José de Caldas con edades de 6 a 8 años
title_full Los juegos cooperativos una estrategia didáctica que contribuya a mejorar la autoestima de los niños del colegio Francisco José de Caldas con edades de 6 a 8 años
title_fullStr Los juegos cooperativos una estrategia didáctica que contribuya a mejorar la autoestima de los niños del colegio Francisco José de Caldas con edades de 6 a 8 años
title_full_unstemmed Los juegos cooperativos una estrategia didáctica que contribuya a mejorar la autoestima de los niños del colegio Francisco José de Caldas con edades de 6 a 8 años
title_sort los juegos cooperativos una estrategia didáctica que contribuya a mejorar la autoestima de los niños del colegio francisco josé de caldas con edades de 6 a 8 años
publisher Universidad Libre
publishDate 2012
_version_ 1741871455069536256
spelling ir-10901-51902022-05-06T21:02:32Z Los juegos cooperativos una estrategia didáctica que contribuya a mejorar la autoestima de los niños del colegio Francisco José de Caldas con edades de 6 a 8 años Barragán García, Julián Raúl Arévalo Bello, Juan Camilo Orjuela, Miguel Angel EDUCACION JUEGOS COOPERATIVOS DESARROLLO INFANTIL AUTOESTIMA - NIÑOS Los sistemas educativos en los colegios en algunos casos solo se someten a la educación cognitiva y no al proceso como tal de la formación integral del individuo, desde esta perspectiva se desarrolla una propuesta didáctica para la mejora de algunos de estos aspectos en el crecimiento integral del individuo, para ello se implementan los trabajos cooperativos en busca del fortalecimiento de la autoestima, por medio de las vivencias y de las relaciones interpersonales de los niños. Por otra parte se implementa una metodología de participación y cooperación en los espacios educativos para mostrar otra postura diferente a la que aun se maneja en casi todos los centros educativos, que tienen tendencia a lo tradicional. Se plantean varios tipos de actividades que contribuyen a mejorar la autoestima de los niños y para llevar acabo la inclusión de todos los niños dentro del sistema educativo y fomentar el trabajo grupal para generar mejores resultados en la educación. 2012-03-13T23:16:11Z 2015-08-25T17:42:00Z 2012-03-13T23:16:11Z 2015-08-25T17:42:00Z 2011 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/5190 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa spa ACOSTA PADRÓN, Rodolfo, HERNÁNDEZ, José Alfonso, la autoestima en la educación: cómo medir la autoestima de los alumnos. revista límite n° 11, 2004 p.p 82 – 95 ALCANTARA, José. COMO EDUCAR LA AUTOESTIMA. España: CEAC. S.A 1993. INTERNET: "RECURSOS PARA EL AULA: LA AUTOESTIMA". e-mail: Mabel@roble.pritic.mec.es. AGUILAR KUBLI Eduardo, Descubre la autoestima. Ed. Susaeta. 1995. p, 27- 127 ARBITRIO, Monica. Enfermedades crónicas socialmente invisibles: Cansancio crónico, como prevenirlo. Argentina (en línea). http://www.arbitrio.com.ar/3- Cans-CansancioCronico.htm BRANDEN, Nathaniel. Como mejorar su autoestima: Aprender a aceptarse. 2010 España: Barcelona., 1990.19-49 BERGER Kathleen. Psicología de desarrollo en la infancia y adolecencia.2007:Paidos.,2007.285-287p( Autores citados Cole,Rogoff) BRANDEN, Nathaniel. La autoestima día a día: El poder de la autoestima. 2008-2009 California: Paidos Ibérica., 2009.114 p. BRNET TRILLA Jaume. Tendencias educativas hoy cuadernos de pedagogía.1996 Madrid: Mercado y escuela.,1996.28-36p( Autores citados Erickson.,Makarenko.,Fernandez.,Santos Guerra.,Freinet) CAMARGO Niní y CARDENA Mirly. Orientación y asesoría educativa en el fortalecimiento de la autoestima como estrategia para mejorar el rendimiento de básica primaria en el colegio El Portal. Bogotá, 2002, 10-15p. Tesis (Pregrado). Universidad pedagógica nacional. Facultad de educación CASTAÑER, Olga. La asertividad: expresión de una sana autoestima. Edición 3 Madrid: Descle. 1996 CHEN Milton, Desarrollo emocional y social: Ayudando a Crecer, 233p_____. (En línea). Disponible en (organización mundial de la salud), http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/crecer-emocional-social.pdf CLEMES, Harris y REINOLD Bean. Como desarrollar la autoestima en los niños: Debate escuela de padres 1999. EE.UU: PRINCE STERN SLOAN INC., 1995. 6p. COOPERSMITH, en valores interpersonales, GOrDON, Leonard, revisión de literatura:. 1981, (en linea), http://www.monografias.com/trabajos61/medicionautoestima/medicion-autoestima2.shtml Documento educativo, Castilla y León 2004-2005.Disponible en. www.consejoeducativo.com FELDMAN R. Jean. Autoestima en niños.2003.México: Alfaomega.,2003.11-12 p FERREIRA, Ana Lúcia. Maltrato infantil y abuso sexual de la niñez: introducción. Brasil, organización panamericana de la salud. http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/si-maltrato1.pdf GARAIGORDOBIL Maite; DURÁ Ainoa Y PEREZ José Ignacio. Síntomas psicopatológicos, problemas de conducta y auto concepto-autoestima: Un estudio con adolescentes de 14 a 17 años (en linea) 2005. (Consultado 5 mayo.2010). Disponible en http://alojamientos.us.es/apcs/doc/APCS_1_esp_53-63.pdf GORDON, Leonard, revisión de literatura: valores interpersonales. 1979, (en linea), http://www.monografias.com/trabajos61/medicion-autoestima/medicionautoestima2.shtml GUELBENZU, Maite. La autoestima y ansiedad: La ansiedad. 2009. (en Linea). http://www.mailxmail.com/curso-medicina-tristeza/autoestima-ansiedad HAMACHECK, Dan. Motivación en la enseñanza del aprendizaje. Encuentros con el yo. México: Librería del Colegio. 1970.110 p JUSUS CAVA Maria; MUSITU Gonzalo y MURGUI Sergio. Familia y violencia escolar: el rol mediador de la autoestima y la actitud hacia la autoridad institucional [en línea]. 2006. [Consultado 3 abril. 2010]. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/727/72718306.pdf KAUFMAN, Gershen. Como enseñar autoestima: Que es la autoestima y por qué deberíamos enseñarla. 2005. México, editorial pax mexico libreria carlos cesarman. LABAJOS, J. Identidad del Adolescente. Psicología de la adolescencia. Bogotá: Alfao mega.Marcombo; 1996:173-194. LÓPEZ, N.y DOMÍNGUEZ, R. Medición de la autoestima en la mujer universitaria. Revista Latinoamericana de Psicología 1993; 25: 257-273. MARTINEZ Francisco y ABELLAN Rogelio, La Educación Física y deportiva en personas con discapacidades motóricas (en Linea) 2003. (Consultado 5 mayo.2010). Disponible en http://www.iberopsicomot.net/2003/num9/9articulo3.pdf MELLO, Anthony. Autoestima. Aprender a valorarse. Edición 82. Bogota: Fonosanitas, 2005. 26-28 p MOSSTON Muska.Enseñanza de la educación física.1998:Paidos.,1997.107- 110 MOSSTON Muska.Enseñanza de la educación física.1998:Paidos.,1997.107- 110 OLALLA, Jorge, ¿que es tristesa?: La tristeza ocupa el vacío que deja en nuestra alma aquello que hemos perdido. 2008, (en linea). http://jorgeolalla.bligoo.com/content/view/208952/Que-es-tristeza.html RODRÍGUEZ GIMENO José Manuel. Educación Física Cooperativa: ¿Qué son las actividades físicas cooperativas? [enlínea].España,1993 .Disponible en. http://educacionfisicacooperativa.org/ ROGERS, Karl. El proceso de convertirse en persona: mi técnica terapéutica. 2000. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 2000.48 p. ROMAN, Cecilia. GALEANO, Eduardo, Educación sexual desde la primera infancia, ediciones novedades educativa, 2006 buenos aires, argentina, SIERRA, Carlos Alberto, la violencia familiar y su vinculación con la autoestima del estudiante de educación básica: Tipos de violencia familiar. 2003 Venezuela: Valencia, revista ciencias de la educación Vol. 2 • Nº 22 SOLAR, Suryavan. Manual para triunfadores. Desarrollo Personal .2002. Venezuela: 2002. http://www.monografias.com/trabajos14/desarrpersonal/desarr-personal.shtml. TARAZONA, D. Autoestima, satisfacción con la vida y condiciones de habitabilidad. Un estudio factorial según pobreza y sexo. Revista de Investigación en Psicología; 8: 57-65. Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., Institutos Nacionales de la Salud. Devilidad. 2010, Nueva york, (en linea),http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003174.htm WITTROCK C. Merlín. Investigación de la enseñanza.1997 Paidos educador.,1997.671-677p (autores citados Forman y Cazden) WITTROCK C. Merlín. Investigación de la enseñanza.1997 Paidos educador.,1997.671-677p ENTREVISTA con Guillermo espinosa, director del colegio francisco José de caldas, Bogotá DC, 6 de abril de 2010 ENTREVISTA con Elsa garzón, psicóloga del colegio francisco José de caldas, Bogotá DC, 1,4 de abril de 2010 ENTREVISTA, Elena Mancera Mancera, profesora directora el curso 202 el colegio francisco José de caldas, Bogotá DC, 6 de abril de 2010 EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_14cb PDF application/pdf Bogotá Universidad Libre Facultad de ciencias de la educación Departamento de educación física, recreación y deportes
score 12,111491