Diseño del plan de capacitación para las secretarias del área académico administrativa de la Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot
La Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot, cuenta con secretarias en el área académico- administrativo, que no han sido capacitadas desde su vinculación, siendo el factor humano el principal recurso de la Institución y su influencia es decisiva en el desarrollo, progreso y éxito de la misma...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Libre
2012
|
Materias: |
id |
ir-10901-3995 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) Español (Spanish) |
topic |
INDUCCION - CAPACITACION ADMINISTRATIVA ACADEMIA - ADMINISTRACION EDUCACION SUPERIOR DESEMPEÑO ACADEMICO |
spellingShingle |
INDUCCION - CAPACITACION ADMINISTRATIVA ACADEMIA - ADMINISTRACION EDUCACION SUPERIOR DESEMPEÑO ACADEMICO Torres Mariño, Leonardo Diseño del plan de capacitación para las secretarias del área académico administrativa de la Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot |
description |
La Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot, cuenta con secretarias en el área académico- administrativo, que no han sido capacitadas desde su vinculación, siendo el factor humano el principal recurso de la Institución y su influencia es decisiva en el desarrollo, progreso y éxito de la misma. La capacitación ha pasado de ser considerada un tema rígido y de rutina que impartía las aptitudes técnicas necesarias para realizar un trabajo, a ser considerada un proceso planeado, sistemático y organizado a corto plazo, que comprende un conjunto de acciones educativas y administrativas orientadas al cambio y mejoramiento de conocimientos, habilidades y actitudes del personal, a fin de propiciar mejores niveles de desempeño compatibles con las exigencias del puesto que desempeña, y en consecuencia lograr su desarrollo personal, así como la eficacia, eficiencia y efectividad institucional a la cual sirve. |
author2 |
Guevara, Henry |
author_facet |
Guevara, Henry Torres Mariño, Leonardo |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Torres Mariño, Leonardo |
author_sort |
Torres Mariño, Leonardo |
title |
Diseño del plan de capacitación para las secretarias del área académico administrativa de la Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot |
title_short |
Diseño del plan de capacitación para las secretarias del área académico administrativa de la Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot |
title_full |
Diseño del plan de capacitación para las secretarias del área académico administrativa de la Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot |
title_fullStr |
Diseño del plan de capacitación para las secretarias del área académico administrativa de la Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot |
title_full_unstemmed |
Diseño del plan de capacitación para las secretarias del área académico administrativa de la Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot |
title_sort |
diseño del plan de capacitación para las secretarias del área académico administrativa de la universidad de cundinamarca, seccional girardot |
publisher |
Universidad Libre |
publishDate |
2012 |
_version_ |
1741871435507302400 |
spelling |
ir-10901-39952022-05-06T20:58:57Z Diseño del plan de capacitación para las secretarias del área académico administrativa de la Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot Torres Mariño, Leonardo Guevara, Henry INDUCCION - CAPACITACION ADMINISTRATIVA ACADEMIA - ADMINISTRACION EDUCACION SUPERIOR DESEMPEÑO ACADEMICO La Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot, cuenta con secretarias en el área académico- administrativo, que no han sido capacitadas desde su vinculación, siendo el factor humano el principal recurso de la Institución y su influencia es decisiva en el desarrollo, progreso y éxito de la misma. La capacitación ha pasado de ser considerada un tema rígido y de rutina que impartía las aptitudes técnicas necesarias para realizar un trabajo, a ser considerada un proceso planeado, sistemático y organizado a corto plazo, que comprende un conjunto de acciones educativas y administrativas orientadas al cambio y mejoramiento de conocimientos, habilidades y actitudes del personal, a fin de propiciar mejores niveles de desempeño compatibles con las exigencias del puesto que desempeña, y en consecuencia lograr su desarrollo personal, así como la eficacia, eficiencia y efectividad institucional a la cual sirve. 2012-03-13T22:50:51Z 2015-08-25T17:29:15Z 2012-03-13T22:50:51Z 2015-08-25T17:29:15Z 2010 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/3995 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa spa BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO y el CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO. Evaluación Organizacional “Marco para Mejorar el Desempeño” (Charles Lusthaus, Marie-Hélène Adrien, Gary Anderson, Fred Carden y George Plinio Montalván). BOCATTO, Evandro - CASCÓN PEREIRA, Rosalía. En Artículo “Los dilemas éticos de la evaluación del desempeño: un estudio de caso”. Universitat Rovira Virgili, Tarragona. CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del Talento Humano. Editorial Mc Graw Hill. 2002 DESSLER, Gary (2009). Administración de los Recursos Humanos. Editorial Prentice Hall. Decimo Primera Edición. México. GREENBERG, WERTHNER y DAVIS. Retomados por FERNÁNDEZ PALMA, Marcos David (2009). La evaluación de desempeño, la percepción de justicia y las reacciones de los empleados. Universidad de Concepción. Departamento de Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Contabilidad y Negocios. ILGEN y RENSIS LIKERT. Retomados porREYES SÁNCHEZ. Evaluación Cuantitativa Del Clima Organizacional en la Educación Superior. Mexicali (México). 2005 LIKERT. Retomado por CHIANG, VEGA. María Margarita - NUÑEZ PARTIDO, Antonio - HUERTA RIVERA, Patricia Carolina. En Artículo Investigación “Efecto del Clima Organizacional en la Autoeficacia de los Docentes de Instituciones de Educación Superior”. Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad del Bio-Bi. Ciencias Empresariales, Universidad del Bio-Bio. Concepción, Chile. MARCHANT. Loreto (2006). Actualizaciones para el Management y el Desarrollo Organizacional. Primera Edición. Editado por Universidad de Viña del Mar – Chile. Diciembre P. 40 MARGARET MEAD y MASLOW. Retomados por PAPALIA, Diane – WENDKOS, Sally - DUSKIN, Ruth. Desarrollo Humano. Editorial Mc GRAW – HILL INTERAMERICANA, Octava Edición 2001. Colombia. LITWIN y STRINGER. Retomados por BARRIENTOS GRISALES H. J. En Artículo sobre la Investigación de un Modelo de Evaluación del Desempeño para Organizaciones Basadas en el Capital Intelectual. Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. PIERRE NAVILLE y POLFORM. Organización Internacional del Trabajo. OIT (2009). Compilación y Adecuación Pedagógica. SENA – Regional Distrito Capital. Coordinación de Formación Profesional. QUIROGA PARRA, Darío (2007). Comunicación, Clima y Cultura Organizacional para la Gestión del Conocimiento. Julio de. Pymes metalmecánicas de Cali – Colombia. RODRIGUEZ, Darío (2005). Diagnostico Organizacional. Ediciones Universidad Católica de Chile. Editorial Alfaomega. Sexta Edición. México D.F RODRÍGUEZ. Vergara Rosario (2006). En artículo Evaluación de Desempeño en 360º todos Opinamos, todos nos Beneficiamos. Escuela de Psicología. Universidad Central de Chile. TAYLOR Y FORD. Retomados por el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA (2001). Corpoeducación Estado del Arte de la Competencias Básica o Esenciales. Bogotá – Colombia. TORRECILLA, Oscar Donato (2007). Clima Organizacional y su Relación con la Productividad Laboral. VELASCO GÓMEZ, Yared Saraí (2008). Evaluación del Desempeño como parte de la Mejora Continua de un Sistema de Gestión de la Calidad. Coatzacoalcos - Veracruz, VELASCO GÓMEZ, Yared Saraí (2008). En Artículo. Evaluación del Desempeño como parte de la Mejora Continua de un Sistema de Gestión de la Calidad. Coatzacoalcos – Veracruz. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_14cb PDF application/pdf Bogotá Universidad Libre Facultad de ciencias de la educación Departamento de posgrados |
score |
12,111491 |