NEGOCIACIONES CON GRUPOS ALZADOS EN ARMAS Y PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA Un análisis desde la teoría institucional del derecho.
Desde la conformación de las guerrillas en Colombia, y su confrontación armada con las fuerzas legitimas del Estado, se han establecidos estrategias o instrumentos para cesar el conflicto armado y la violencia que genera, por ello el gobierno, con sustento en el régimen jurídico, ha iniciado y lleva...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Publicado: |
2023-07-19
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/10901/25946 |
id |
ir-10901-25946 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
Bedoya Cortes, Sergio Marroquin Torres, Diego Armando Bogotá 2023-07-26T17:42:27Z 2023-07-26T17:42:27Z 2023-07-19 https://hdl.handle.net/10901/25946 Desde la conformación de las guerrillas en Colombia, y su confrontación armada con las fuerzas legitimas del Estado, se han establecidos estrategias o instrumentos para cesar el conflicto armado y la violencia que genera, por ello el gobierno, con sustento en el régimen jurídico, ha iniciado y llevado a buen término, procesos de paz, logrando la suscripción de acuerdos de paz que alcanzaron no solo la desmovilización de grupos insurgentes sino también la reconciliación nacional. Este documento tiene como finalidad, analizar y aplicar la teoría institucional del derecho en los parámetros y figuras que respaldan las negociaciones y procesos de paz y los que regímenes normativos para la suscripción acuerdos de paz. Se estudiará en la práctica, así como, la actualidad jurídica de la atribución del gobierno nacional de la búsqueda de la salida negociada o dialogada al conflicto o violencia armada en Colombia. Universidad Libre de Colombia Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas Especialización en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica Since the formation of the guerrillas in Colombia, and their armed confrontation with the legitimate forces of the State; strategies or instruments have been established to cease the armed conflict and the violence generated. Therefore, the government, based on the current legal regime, has initiated and brought peace processes to a successful conclusion, and achieving the signing of the peace agreement which attained not only the demobilization of insurgent groups but also national reconciliation. The purpose of this document is to verify and apply the institutional theory of law in the parameters and figures that support the processes carried out and the normative regimes for the achievement of peace. It will be studied in practice and legal news how the function of the negotiated solution to the conflict or armed violence in Colombia is attributed to the national government. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Instituciones jurídicas. Diálogos de paz. Acuerdo de Paz. Legitimidad normativa. Legal institutions. Peace talks. Peace Agreement. Normative legitimacy. Conflicto armado Negociaciones de paz NEGOCIACIONES CON GRUPOS ALZADOS EN ARMAS Y PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA Un análisis desde la teoría institucional del derecho. NEGOTIATIONS WITH ARMED GROUPS AND PEACE PROCESSES IN COLOMBIA An analysis of situational theory of law Tesis de Especialización info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Bengoetxea J. (2015) Teoría Institucional del Derecho en La Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho vol. 1. UNAM. La Torre M. (2006) Teorías institucionalistas del Derecho (esbozo de una voz de enciclopedia) en la Revista Derechos y libertades. Año 10 N°14. Lucena I. (2013) la Teoría Institucional Del Derecho En Neil Maccormick Y Ota Weiberger. En Estudios de filosofía del derecho y filosofía política. Galindo M. (2000). Teoría de la Administración Pública. Editorial Porrúa. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2018). Biblioteca del proceso de Paz con las FARC-EP. Segunda edición. Bogotá. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2018). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto & la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Segunda edición. Bogotá. Gobierno de Colombia. (2022). Implementación normativa paz con legalidad. Tirant lo Blanch: Bogotá. Ministerio de Justicia y del Derecho. (2012). Marco normativo de la Justicia Transicional en Colombia, Tomo I. Dirección de justica transicional. Ministerio de Justicia y del Derecho. (2012). Marco normativo de la Justicia Transicional en Colombia, Tomo II. Dirección de justica transicional. Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 418 de 1997. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. (2022). Ley 2272 de 2022. Por medio de la cual se modifica adiciona y prorroga la ley 418 de 1997, prorrogada, modificada y adicionada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006, 1421 de 2010, 1738 de 2014 y 1941 de 2018, se define la política de paz de Estado, se crea el servicio social para la paz, y se dictan otras disposiciones. Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.464. |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
title |
NEGOCIACIONES CON GRUPOS ALZADOS EN ARMAS Y PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA Un análisis desde la teoría institucional del derecho. |
spellingShingle |
NEGOCIACIONES CON GRUPOS ALZADOS EN ARMAS Y PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA Un análisis desde la teoría institucional del derecho. Marroquin Torres, Diego Armando Instituciones jurídicas. Diálogos de paz. Acuerdo de Paz. Legitimidad normativa. Legal institutions. Peace talks. Peace Agreement. Normative legitimacy. Conflicto armado Negociaciones de paz |
title_short |
NEGOCIACIONES CON GRUPOS ALZADOS EN ARMAS Y PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA Un análisis desde la teoría institucional del derecho. |
title_full |
NEGOCIACIONES CON GRUPOS ALZADOS EN ARMAS Y PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA Un análisis desde la teoría institucional del derecho. |
title_fullStr |
NEGOCIACIONES CON GRUPOS ALZADOS EN ARMAS Y PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA Un análisis desde la teoría institucional del derecho. |
title_full_unstemmed |
NEGOCIACIONES CON GRUPOS ALZADOS EN ARMAS Y PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA Un análisis desde la teoría institucional del derecho. |
title_sort |
negociaciones con grupos alzados en armas y procesos de paz en colombia un análisis desde la teoría institucional del derecho. |
author |
Marroquin Torres, Diego Armando |
author_facet |
Marroquin Torres, Diego Armando |
topic |
Instituciones jurídicas. Diálogos de paz. Acuerdo de Paz. Legitimidad normativa. Legal institutions. Peace talks. Peace Agreement. Normative legitimacy. Conflicto armado Negociaciones de paz |
topic_facet |
Instituciones jurídicas. Diálogos de paz. Acuerdo de Paz. Legitimidad normativa. Legal institutions. Peace talks. Peace Agreement. Normative legitimacy. Conflicto armado Negociaciones de paz |
publishDate |
2023-07-19 |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
title_alt |
NEGOTIATIONS WITH ARMED GROUPS AND PEACE PROCESSES IN COLOMBIA An analysis of situational theory of law |
description |
Desde la conformación de las guerrillas en Colombia, y su confrontación armada con las fuerzas legitimas del Estado, se han establecidos estrategias o instrumentos para cesar el conflicto armado y la violencia que genera, por ello el gobierno, con sustento en el régimen jurídico, ha iniciado y llevado a buen término, procesos de paz, logrando la suscripción de acuerdos de paz que alcanzaron no solo la desmovilización de grupos insurgentes sino también la reconciliación nacional. Este documento tiene como finalidad, analizar y aplicar la teoría institucional del derecho en los parámetros y figuras que respaldan las negociaciones y procesos de paz y los que regímenes normativos para la suscripción acuerdos de paz.
Se estudiará en la práctica, así como, la actualidad jurídica de la atribución del gobierno nacional de la búsqueda de la salida negociada o dialogada al conflicto o violencia armada en Colombia.
|
geographic_facet |
Bogotá |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25946 |
_version_ |
1779706691988750336 |
score |
12,131701 |