Intercultural awareness activities as a way to enrich tenth graders' oral interaction in the encglish class

La interacción oral es un proceso importante en el aprendizaje de idiomas que permite a los estudiantes intercambiar y compartir sus propias ideas, creencias y valores. Esta investigación pretende comprender hasta qué punto la conciencia intercultural podría enriquecer la interacción oral de los es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Cadena Garzón, Jacqueline, González Suarez, Yaneth
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Publicado: 2017-03-10
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10901/24359
id ir-10901-24359
recordtype dspace
spelling León Mora, Elba Consuelo
Cadena Garzón, Jacqueline
González Suarez, Yaneth
Bogotá
2023-02-28T15:16:20Z
2023-02-28T15:16:20Z
2017-03-10
https://hdl.handle.net/10901/24359
La interacción oral es un proceso importante en el aprendizaje de idiomas que permite a los estudiantes intercambiar y compartir sus propias ideas, creencias y valores. Esta investigación pretende comprender hasta qué punto la conciencia intercultural podría enriquecer la interacción oral de los estudiantes a través de la implementación de un conjunto de actividades interculturales diseñadas y aplicadas en un colegio público de Bogotá, con los estudiantes de décimo grado como la población. Las investigadoras establecieron un conjunto de tareas para desarrollar esta investigación. En primer lugar, la revisión teórica sobre los documentos legales y las teorías de los dos conceptos principales que guiaron este trabajo. En segundo lugar, se diseñó una propuesta aplicada que contiene un conjunto de tres actividades comunicativas, que apuntaban a los estudiantes a enriquecer su interacción oral. Las investigadoras utilizaron diferentes materiales, estrategias y fuentes para promover el interés, la participación y la interacción entre los estudiantes. En tercer lugar, los resultados obtenidos a partir de algunos instrumentos, como documentos de clase, observaciones y grabaciones y transcripciones, revelaron que los estudiantes enriquecieron su proceso de interacción oral en términos de los factores cognitivo, afectivo y social de su proceso de aprendizaje de idiomas. En el factor cognitivo, los estudiantes cambiaron la forma de participar en actividades orales utilizando un trabajo planificado y el ensayo de las actividades, creando interés en el vocabulario, la gramática y la pronunciación. En términos del factor afectivo, el nerviosismo de los estudiantes y las señales de miedo que afectaron negativamente a la producción oral de los estudiantes se transformaron en disposición a comunicarse y tomar riesgos para interactuar. Además, los estudiantes y la docente trabajaron en forma colaborativa desarrollando estrategias que aumentaron la confianza en sí mismos, la autonomía y la responsabilidad de los estudiantes. Finalmente, la interacción oral fue enriquecida con el intercambio de antecedentes culturales de los estudiantes debido a la necesidad de comunicar sus propias ideas, valores y creencias durante las actividades de concienciación intercultural propuestas en esta investigación.
Universidad Libre
Facultad Ciencias de la Educación
Maestría en Educación con Énfasis en Didáctica de las Lenguas Extranjeras
Oral interaction is an important process in the foreign language learning that allows learners to exchange and share information that concern learner’s ideas, beliefs and values. This research aims at understanding to what extent intercultural awareness could help to enrich students’ oral interaction through the implementation of a set of intercultural activities designed and applied in a public school of Bogotá, with tenth grade students. Researchers established a set of tasks to develop this study. First, the theoretical review about the legal documents and theories of the two main concepts which guided this work. Second, they designed an applied a proposal that contains a set of three communicative activities, which aimed students to enrich their oral interaction. Researchers used different materials, strategies and sources to promote interest, participation and interaction among students. Third, the results obtained from some instruments such as classroom documents, observations and recordings and transcripts, revealed that students enriched their oral interaction process in terms of cognitive, affective and social factors of their language learning process. In the cognitive factor, students changed the way to participate in oral activities using a planned work and the rehearsal of the activities, creating interest in vocabulary, grammar and pronunciation. In terms of the affective factor, students’ nervousness and fear signals that affected negatively students’ oral production were transformed into willingness to communicate and taking risk to interact. Besides, students and teacher worked in a collaborative form developing strategies that increased students’ self- confidence, autonomy and responsibility in their language learning process. Finally, oral interaction was enriched by the exchange of students’ cultural background due to the necessity to communicate their own ideas, values and beliefs during the intercultural awareness activities proposed in this research.
PDF
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aprendizaje de la lengua extranjera
Interacción oral
Competencia comunicativa intercultural
Foreign language Learning
Oral interaction
Intercultural communicative competence
Inglés - Enseñanza
Lengua extranjera
Competencia comunicativa intercultural
Intercultural awareness activities as a way to enrich tenth graders' oral interaction in the encglish class
Tesis de Maestría
info:eu-repo/semantics/masterThesis
SB
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
title Intercultural awareness activities as a way to enrich tenth graders' oral interaction in the encglish class
spellingShingle Intercultural awareness activities as a way to enrich tenth graders' oral interaction in the encglish class
Cadena Garzón, Jacqueline
González Suarez, Yaneth
Aprendizaje de la lengua extranjera
Interacción oral
Competencia comunicativa intercultural
Foreign language Learning
Oral interaction
Intercultural communicative competence
Inglés - Enseñanza
Lengua extranjera
Competencia comunicativa intercultural
title_short Intercultural awareness activities as a way to enrich tenth graders' oral interaction in the encglish class
title_full Intercultural awareness activities as a way to enrich tenth graders' oral interaction in the encglish class
title_fullStr Intercultural awareness activities as a way to enrich tenth graders' oral interaction in the encglish class
title_full_unstemmed Intercultural awareness activities as a way to enrich tenth graders' oral interaction in the encglish class
title_sort intercultural awareness activities as a way to enrich tenth graders' oral interaction in the encglish class
author Cadena Garzón, Jacqueline
González Suarez, Yaneth
author_facet Cadena Garzón, Jacqueline
González Suarez, Yaneth
topic Aprendizaje de la lengua extranjera
Interacción oral
Competencia comunicativa intercultural
Foreign language Learning
Oral interaction
Intercultural communicative competence
Inglés - Enseñanza
Lengua extranjera
Competencia comunicativa intercultural
topic_facet Aprendizaje de la lengua extranjera
Interacción oral
Competencia comunicativa intercultural
Foreign language Learning
Oral interaction
Intercultural communicative competence
Inglés - Enseñanza
Lengua extranjera
Competencia comunicativa intercultural
publishDate 2017-03-10
format Tesis de maestría (Master Thesis)
description La interacción oral es un proceso importante en el aprendizaje de idiomas que permite a los estudiantes intercambiar y compartir sus propias ideas, creencias y valores. Esta investigación pretende comprender hasta qué punto la conciencia intercultural podría enriquecer la interacción oral de los estudiantes a través de la implementación de un conjunto de actividades interculturales diseñadas y aplicadas en un colegio público de Bogotá, con los estudiantes de décimo grado como la población. Las investigadoras establecieron un conjunto de tareas para desarrollar esta investigación. En primer lugar, la revisión teórica sobre los documentos legales y las teorías de los dos conceptos principales que guiaron este trabajo. En segundo lugar, se diseñó una propuesta aplicada que contiene un conjunto de tres actividades comunicativas, que apuntaban a los estudiantes a enriquecer su interacción oral. Las investigadoras utilizaron diferentes materiales, estrategias y fuentes para promover el interés, la participación y la interacción entre los estudiantes. En tercer lugar, los resultados obtenidos a partir de algunos instrumentos, como documentos de clase, observaciones y grabaciones y transcripciones, revelaron que los estudiantes enriquecieron su proceso de interacción oral en términos de los factores cognitivo, afectivo y social de su proceso de aprendizaje de idiomas. En el factor cognitivo, los estudiantes cambiaron la forma de participar en actividades orales utilizando un trabajo planificado y el ensayo de las actividades, creando interés en el vocabulario, la gramática y la pronunciación. En términos del factor afectivo, el nerviosismo de los estudiantes y las señales de miedo que afectaron negativamente a la producción oral de los estudiantes se transformaron en disposición a comunicarse y tomar riesgos para interactuar. Además, los estudiantes y la docente trabajaron en forma colaborativa desarrollando estrategias que aumentaron la confianza en sí mismos, la autonomía y la responsabilidad de los estudiantes. Finalmente, la interacción oral fue enriquecida con el intercambio de antecedentes culturales de los estudiantes debido a la necesidad de comunicar sus propias ideas, valores y creencias durante las actividades de concienciación intercultural propuestas en esta investigación.
geographic_facet Bogotá
url https://hdl.handle.net/10901/24359
_version_ 1779706554661994496
score 12,131701