Sumario: | La interacción oral es un proceso importante en el aprendizaje de idiomas que permite a los estudiantes intercambiar y compartir sus propias ideas, creencias y valores. Esta investigación pretende comprender hasta qué punto la conciencia intercultural podría enriquecer la interacción oral de los estudiantes a través de la implementación de un conjunto de actividades interculturales diseñadas y aplicadas en un colegio público de Bogotá, con los estudiantes de décimo grado como la población.
Las investigadoras establecieron un conjunto de tareas para desarrollar esta investigación. En primer lugar, la revisión teórica sobre los documentos legales y las teorías de los dos conceptos principales que guiaron este trabajo. En segundo lugar, se diseñó una propuesta aplicada que contiene un conjunto de tres actividades comunicativas, que apuntaban a los estudiantes a enriquecer su interacción oral. Las investigadoras utilizaron diferentes materiales, estrategias y fuentes para promover el interés, la participación y la interacción entre los estudiantes. En tercer lugar, los resultados obtenidos a partir de algunos instrumentos, como documentos de clase, observaciones y grabaciones y transcripciones, revelaron que los estudiantes enriquecieron su proceso de interacción oral en términos de los factores cognitivo, afectivo y social de su proceso de aprendizaje de idiomas.
En el factor cognitivo, los estudiantes cambiaron la forma de participar en actividades orales utilizando un trabajo planificado y el ensayo de las actividades, creando interés en el vocabulario, la gramática y la pronunciación. En términos del factor afectivo, el nerviosismo de los estudiantes y las señales de miedo que afectaron negativamente a la producción oral de los estudiantes se transformaron en disposición a comunicarse y tomar riesgos para interactuar. Además, los estudiantes y la docente trabajaron en forma colaborativa desarrollando estrategias que aumentaron la confianza en sí mismos, la autonomía y la responsabilidad de los estudiantes. Finalmente, la interacción oral fue enriquecida con el intercambio de antecedentes culturales de los estudiantes debido a la necesidad de comunicar sus propias ideas, valores y creencias durante las actividades de concienciación intercultural propuestas en esta investigación.
|