Clases de la Impunidad en Delitos Sexuales en menores
Principales causas y razones que hacen que genere impunidad en el marco de los delitos correspondientes a la violencia sexual contemplados en la ley 599 del 2000, en Bogotá, del año 2018 al 2021, cuando la víctima es un niño o una niña. Es de pleno conocimiento por nuestra sociedad, que hoy ex...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Publicado: |
2023-01-13
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/10901/23959 |
id |
ir-10901-23959 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
Galindo, Julio Botero, David Bogotá 2023-01-19T19:50:37Z 2023-01-19T19:50:37Z 2023-01-13 https://hdl.handle.net/10901/23959 Principales causas y razones que hacen que genere impunidad en el marco de los delitos correspondientes a la violencia sexual contemplados en la ley 599 del 2000, en Bogotá, del año 2018 al 2021, cuando la víctima es un niño o una niña. Es de pleno conocimiento por nuestra sociedad, que hoy existen daños que marcan y que pueden generar traumas que sin lugar a duda determinan personalidades, uno de esos daños son los hechos punibles; más propiamente la violencia sexual. Los delitos determinados en el marco de la violencia sexual son mucho más que la comisión de un hecho típico, antijurídico y culpable, pues la consecuencia de estos delitos pueden generar un trauma y que trasciende aspectos meramente del derecho dentro de la idea del restablecimiento de derechos trazando también aspectos médicos en la estructuración de la investigación criminal de tipo forense por parte del médico legista y hasta en el peor de los casos por las complicaciones en el cuerpo o en la salud que se pueden desarrollar posterior a la actividad sexual y que aun así, trasciende también a los aspectos psicológicos, por estas secuelas patológicas que de no ser tratadas pueden ser una complicación bastante notoria en un niño o niña víctima de violencia sexual. Es a lo largo de este bagaje que en mi labor diaria como abogado en el proceso de recepción de denuncias que se evidencia este abandono de apoyo interinstitucional, a lo cual amplía ese espectro de la impunidad marcada notablemente desde los puntos de recepción de denuncia hasta las sedes judiciales. Así pues, cómo podemos evidenciar, desde ya tener una primera noción de tan dramática situación, se trazan fórmulas que sirven como objetivos de la investigación. Identificar cuáles son las principales causas que permiten que exista impunidad jurídica en casos cometidos por la ocurrencia de delitos que están en el marco de la violencia sexual en niños y niñas, en la ciudad de Bogotá, del año 2018 al 2021. A lo largo de la investigación y en vista de las cifras, los convenios, la comunicación hecha por entes de control y el angustioso llamamiento de los medios en aras de dar a conocer la exorbitante impunidad en delitos sexuales, el método planteado es el JURÍDICO-PROPOSITIVO, toda vez que como quiera que es una problemática a viva voz que si bien es cierto tiene un gran bagaje de diferentes disciplinas y áreas del saber, es el Derecho mismo quien debe garantizar tanto la no impunidad como el restablecimiento de los derechos mismos. La impunidad por violencia sexual en Colombia es notable y ocupa un dificultad en el progreso jurídico de nuestro país. Es dificultoso desde su inicio pues al empezar el proceso en la denuncia busca que esta progrese con una sentencia condenatoria y en la reparación con un proceso de restablecimiento de derechos. Las víctimas sienten muchas preocupaciones al denunciar, pues muchas piensan que denunciar puede perturbar, y no solo por las potenciales retaliaciones de los agresores, sino, principalmente, porque el sistema judicial las revictimiza. Universidad Libre--Facultad de Derecho--Especialización en Derecho Penal y Criminología http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 delitos sexuales impunidad revictimización Violencia familiar Abuso sexual de menores Delitos sexuales -- Legislación -- Colombia Clases de la Impunidad en Delitos Sexuales en menores Tesis de Especialización info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Agudelo, A. (2020). En Colombia, el 90 por ciento de los delitos sexuales queda en la impunidad: Semana Rural. Impunidad de delitos sexuales. Recuperado de https://semanarural.com/web/articulo/en-colombia-el-90-por-ciento-de-los-delitos-sexuales-queda-en-la-impunidad/1507 Texto elaborado por: Abelardo Carrillo Urrego. Sociólogo UN, MA en Ciencias Sociales FLACSO – México. Profesor Escuela de Ciencias Humanas – Universidad del Rosario. Email:abelardo.carrillo77@urosario.edu.co OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. Bogotá. Febrero 28 de 2005. Pp. 28. CCJ (2020). El desgobierno del aprendiz: Autoritarismo guerra y pandemia: Un revelador balance en la lucha contra la impunidad. Ed. Ántropos LTDA. Bogotá. Índice Global de Impunidad de Colombia, IGI. (2019). La impunidad subnacional en Colombia y sus dimensiones (IGI-Col). Puebla: Fundación Corte Constitucional, (08 de mayo de 2017). Sentencia T-293. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Valdés, C. (2022) Situación de la violencia sexual [Diapositiva de PowerPoint]. C. Valdés, Comunicación personal, 06 de Mayo de 2022 Fiscalía General de la nación (s.f) Protocolo de investigación de violencia sexual. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp content/uploads/Protocolo-deinvestigacio%CC%81n-de-violencia-sexual cambios-aceptados-final.pdf Grafica tomada de la pagina web de la Corporacion Exelencia en la Justicia. https://cej.org.co/indicadores-de-justicia/confianza-y-ycorrupcion/opinion cuidadana-acerca-de-la-fiscalia-genreal-de-la-nacion-colombia/ Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.(2018). FORENSIS 2018,Datos para la vida. Revista Forensis. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/386932/Forensis+2018.p df Legendre, M. (06,2006). Convención de los derechos del niño. UNICEF COMITÉ ESPAÑOL. (04 de febrero de 2021). Esta es la ley que declara imprescriptible la acción penal frente delitos sexuales contra menores. https://www.ambitojuridico.com/noticias/penal/penal/esta-es-la-ley-que declara-imprescriptible-la-accion-penal-frente-delito abril 15 de 1887 (Colombia). Código Penal Colombiano [CP]. Ley 599 de 2000. Julio 24 de 2000 (Colombia). Morales, F. (29 de noviembre de 2021), Las ponencias de una dura discusión sobre delitos sexuales contra menores Felipe Morales Sierra. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/las-ponencias-de-una-dura-discusion sobre-delitos-sexuales-contra-menores/. Código Penal (Código). (2000) 25ta Ed. Legis. Constitución Política de Colombia (Const.) (1991) 40ma ed. Legis |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
title |
Clases de la Impunidad en Delitos Sexuales en menores |
spellingShingle |
Clases de la Impunidad en Delitos Sexuales en menores Botero, David delitos sexuales impunidad revictimización Violencia familiar Abuso sexual de menores Delitos sexuales -- Legislación -- Colombia |
title_short |
Clases de la Impunidad en Delitos Sexuales en menores |
title_full |
Clases de la Impunidad en Delitos Sexuales en menores |
title_fullStr |
Clases de la Impunidad en Delitos Sexuales en menores |
title_full_unstemmed |
Clases de la Impunidad en Delitos Sexuales en menores |
title_sort |
clases de la impunidad en delitos sexuales en menores |
author |
Botero, David |
author_facet |
Botero, David |
topic |
delitos sexuales impunidad revictimización Violencia familiar Abuso sexual de menores Delitos sexuales -- Legislación -- Colombia |
topic_facet |
delitos sexuales impunidad revictimización Violencia familiar Abuso sexual de menores Delitos sexuales -- Legislación -- Colombia |
publishDate |
2023-01-13 |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
description |
Principales causas y razones que hacen que genere impunidad en el marco de los
delitos correspondientes a la violencia sexual contemplados en la ley 599 del 2000,
en Bogotá, del año 2018 al 2021, cuando la víctima es un niño o una niña. Es de
pleno conocimiento por nuestra sociedad, que hoy existen daños que marcan y que
pueden generar traumas que sin lugar a duda determinan personalidades, uno de
esos daños son los hechos punibles; más propiamente la violencia sexual. Los
delitos determinados en el marco de la violencia sexual son mucho más que la
comisión de un hecho típico, antijurídico y culpable, pues la consecuencia de estos
delitos pueden generar un trauma y que trasciende aspectos meramente del
derecho dentro de la idea del restablecimiento de derechos trazando también
aspectos médicos en la estructuración de la investigación criminal de tipo forense
por parte del médico legista y hasta en el peor de los casos por las complicaciones
en el cuerpo o en la salud que se pueden desarrollar posterior a la actividad sexual
y que aun así, trasciende también a los aspectos psicológicos, por estas secuelas
patológicas que de no ser tratadas pueden ser una complicación bastante notoria
en un niño o niña víctima de violencia sexual. Es a lo largo de este bagaje que en
mi labor diaria como abogado en el proceso de recepción de denuncias que se
evidencia este abandono de apoyo interinstitucional, a lo cual amplía ese espectro
de la impunidad marcada notablemente desde los puntos de recepción de denuncia
hasta las sedes judiciales.
Así pues, cómo podemos evidenciar, desde ya tener una primera noción de tan
dramática situación, se trazan fórmulas que sirven como objetivos de la
investigación. Identificar cuáles son las principales causas que permiten que exista
impunidad jurídica en casos cometidos por la ocurrencia de delitos que están en el
marco de la violencia sexual en niños y niñas, en la ciudad de Bogotá, del año 2018
al 2021.
A lo largo de la investigación y en vista de las cifras, los convenios, la comunicación
hecha por entes de control y el angustioso llamamiento de los medios en aras de
dar a conocer la exorbitante impunidad en delitos sexuales, el método planteado es
el JURÍDICO-PROPOSITIVO, toda vez que como quiera que es una problemática
a viva voz que si bien es cierto tiene un gran bagaje de diferentes disciplinas y áreas
del saber, es el Derecho mismo quien debe garantizar tanto la no impunidad como
el restablecimiento de los derechos mismos.
La impunidad por violencia sexual en Colombia es notable y ocupa un dificultad en
el progreso jurídico de nuestro país. Es dificultoso desde su inicio pues al empezar
el proceso en la denuncia busca que esta progrese con una sentencia condenatoria
y en la reparación con un proceso de restablecimiento de derechos. Las víctimas
sienten muchas preocupaciones al denunciar, pues muchas piensan que denunciar
puede perturbar, y no solo por las potenciales retaliaciones de los agresores, sino,
principalmente, porque el sistema judicial las revictimiza.
|
geographic_facet |
Bogotá |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23959 |
_version_ |
1779706511849684992 |
score |
12,131701 |