Aplicación de sanciones por daño ambiental en N.S., años 2018 y 2019.
El trabajo realizado permitió analizar el impacto y aplicabilidad de las sanciones por daño ambiental en N.S. en los años 2018 y 2019, para ello se analizó el desarrollo normativo dado a las sanciones por daño ambiental en Colombia; se determinó el trámite que conlleva el procedimiento sancionatorio...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/10901/23580 |
id |
ir-10901-23580 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
Corzo Mantilla, Luis Alejandro Niño Ochoa, Luis Enrique Vera Ayala, David Enrique Cúcuta 2022-09-30T16:22:44Z 2022-09-30T16:22:44Z 2022 https://hdl.handle.net/10901/23580 El trabajo realizado permitió analizar el impacto y aplicabilidad de las sanciones por daño ambiental en N.S. en los años 2018 y 2019, para ello se analizó el desarrollo normativo dado a las sanciones por daño ambiental en Colombia; se determinó el trámite que conlleva el procedimiento sancionatorio ambiental mediante el cual se impone una sanción por daño al medio ambiente en el Departamento N. S.; y, se identificaron y analizaron jurídicamente las sanciones por daño ambiental que se decretaron por parte de en el departamento N. S. en los años 2018 y 2019. The work carried out allowed analyzing the impact and applicability of sanctions for environmental damage in N.S. in 2018 and 2019, for this purpose, the regulatory development given to sanctions for environmental damage in Colombia was analyzed; the process involved in the environmental sanctioning procedure through which a sanction is imposed for environmental damage in the Department N. S. was determined; and, the sanctions for environmental damage that were decreed by in the Department N. S. in 2018 and 2019 were identified and legally analyzed. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Protección del medio ambiente Impacto ambiental Daño ambiental Environmental protection Environmental impact Environmental damage Responsabilidad por daño ambiental Aplicación de sanciones por daño ambiental en N.S., años 2018 y 2019. Enforcement of penalties for environmental damage in N.S., years 2018 and 2019. Tesis de Pregrado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Aguilar Torres, J. I. (2010). La responsabilidad civil objetiva por daños al medio ambiente y su regulación en México. Red de Investigadores Parlamentarios en Línea (REDIPAL). Obtenido de. http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/redipal-02- 10.pdf Amaya Navas, O. D., & García Pachón, M. del P. (2010). Nuevo régimen sancionatorio ambiental. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.C. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Barros Bourie. E. (2009). Tratado de Responsabilidad Extracontractual. Santiago, Editorial Jurídica de Chile. Briceño, A. M. (2009). Aproximación a los conceptos de daño ecológico y de daño ambiental. En: Daño ambiental. Tomo II. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, D.C. Cafferatta, N. (2004). Introducción al derecho ambiental. Pnuma. Calle Vásquez, R. (2006). Procedimiento administrativo sancionatorio en materia ambiental. En B. Londoño Toro, G. A. Rodriǵ uez & G. J. Herrera Carrascal (Eds.), Perspectivas del derecho ambiental en Colombia (p. 622). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Casteñon del Valle, M. (2006). Valoración del daño. Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente. – (2007). Plan de Acción Ajustado 2007 -2011. Síntesis Ambiental del N.S.. Obtenido de http://corponor.gov.co/formatos/DIC%20SIGESCOR/PUBLICAR%20WEB%2010- 12- 09/PLAN%20DE%20ACCION%20AJUSTADO%202007%202011/2%20SINTESIS %20AMBIENTAL.pdf Cubides Camacho, J. Obligaciones. Pontificia Universidad Javeriana, Segunda Edición. Decreto 1076. (26 de mayo de 2015). Presidencia de la República. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.523 de 26 de mayo de 2015. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1076_2015.html Decreto Ley 2811. (19 de diciembre de 1974). Presidencia de la República. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No 34.243, del 27 de enero de 1975.Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.html Fischer, H. (1928). Los daños civiles y su reparación. Librería Jiménez. García Montoya, L. F. (2017). Responsabilidad patrimonial del Estado colombiano por daños al ambiente a la luz de la Constitución Política de 1991, la ley y el principio ambiental “el que contamina paga”. Trabajo de Grado. Universidad Cooperativa de Colombia. Santiago de Cali. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/10110/1/2017_responsabilidad_ estado_ambiente.pdf Garro Parra, A. & Arroyave Soto, J. H. (2011). La definición de infracción ambiental en la Ley 1333 de 2009: ¿Es contraria el Principio de Legalidad? Estudios de derecho, 68(152) pp. 183-200. Garro Parra, A. (2013). Procedimiento Administrativo Sancionatorio Ambiental a partir de la vigencia de la Ley 1437 de 2011. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Vol. 43, No. 118 / p. 443-470. Medellín - Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v43n118/v43n118a14.pdf Giraldo Ángel, J. (2012). Metodología y técnica de la Investigación jurídica. Universidad de Ibagué. Obtenido de https://repositorio.unibague.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12313/307/1/Jaime%20Gir aldo%20%C3%81ngel%20I.pdf Giraldo, J. et. al. (1999). Método y técnica de la Investigación jurídica. 8ª. edición. Edit. Librería profesional. Bogotá. Gomis Catalá, L. (1996). Responsabilidad por daños al medio ambiente. Tesis Doctoral. Alicante. González Ballar, R. (2001). Recomendaciones para la caracterización del daño ambiental. Temas de Derecho Ambiental. Editorial Investigaciones Jurídicas, San José. González Hernández, R. (2012). La responsabilidad civil por daños al medio ambiente. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XLV (2012) 177-192 / ISSN: 1133-3677. Real Centro Universitario “Escorial- María Cristina” San Lorenzo del Escorial. Henao, J. C. (1998). El Daño. Análisis comparativo de la Responsabilidad Extracontractual del Estado en el Derecho colombiano y francés. Universidad Externado de Colombia. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). México D.F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. Laverde Álvarez, J. M. (2013). El procedimiento administrativo sancionatorio en el CPACA. Ámbito Jurídico. Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/administrativo-y-contratacion/elprocedimiento- administrativo-sancionatorio-en-el Ley 1333. (21 de julio de 2009). Congreso de la República. Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.417 de 21 de julio de 2009. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1333_2009.html Ley 23. (12 de diciembre de 1973). Congreso de la República. Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 34.001 del 17 de enero de 1974. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0023_1973.html Ley 9. (24 de enero de 1979). Congreso de la República. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 35308, del 16 de julio de 1979. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html Ley 99. (22 de diciembre de 1993). Congreso de la República. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.146 de 22 de diciembre de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html Macías, L. F. (2007). El daño ambiental, hacia una reflexión conceptual desde la filosofía y el derecho ambiental. El daño ambiental. Universidad Externado de Colombia. Martins, F., & Palella, S. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa (3ra ed.). Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL). Mesa García, L. G. (2005). Responsabilidad civil por daño ambiental. Ratio Juris, Vol. 1 Núm. 2. Obtenido de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/290 MinAmbiente. (2016). Constitución del 91, la carta que le dio un reconocimiento al medio ambiente. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2351- constitucion-del-91-la-carta-que-le-dio-un-reconocimiento-al-medio-ambiente Nisimblat, M. (s.f.). Los descargos y las pruebas en el procedimiento sancionatorio ambiental colombiano. Obtenido de http://www.nisimblatlaw.com/es/demandasabogados/ medio-ambiente-abogados/los-descargos-y-las-pruebas-en-elprocedimiento- sancionatorio-ambiental-colombiano Observatorio Legislativo. (2010). Procedimiento sancionatorio ambiental. Boletín 151. Obtenido de http://www.icpcolombia.org/dev/wpcontent/ uploads/2016/08/2010.01.15-Boleti%CC%81n-151-Procedimientosancionatorio- ambiental.pdf Organización de Naciones Unidas. (1972). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Estocolmo. Obtenido de https://www.dipublico.org/conferencias-diplomaticas-naciones-unidas/conferenciade- las-naciones-unidas-sobre-el-medio-humano-estocolmo-5-a-16-de-junio-de-1972/ Organización de Naciones Unidas. (1982). Carta Mundial de la Naturaleza. Obtenido de https://www.gob.mx/semarnat/articulos/carta-mundial-de-la-naturaleza Organización de Naciones Unidas. (1992). Declaración de Río. Obtenido de https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.html Ortega Álvarez, L. (1998). “El concepto de Medio Ambiente”, en Luis Ortega (dir) Lecciones de Derecho del medio ambiente. Lex Nova. Valladolid. Ortega Álvarez, L. (1998). Lecciones de derecho del medio ambiente. Valladolid, Ediciones Lex Nova. Resolución 067. (06 de febrero de 2018). – Corponor. Por medio de la cual se decide un proceso administrativo sancionatorio ambiental. Colombia. Obtenido de https://www.corponor.gov.co/ACTOSJURIDICOS/RESOLUCIONES/2018/RESOL UCION_067_18.pdf Resolución 070. (06 de febrero de 2018). – Corponor. Por medio de la cual se decide un proceso administrativo sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. Colombia. Obtenido de https://www.corponor.gov.co/ACTOSJURIDICOS/RESOLUCIONES/2018/RESOL UCION_070_18.pdf Resolución 074. (06 de febrero de 2018). – Corponor. Por medio de la cual se decide un proceso administrativo sancionatorio ambiental. Colombia. Obtenido de https://www.corponor.gov.co/ACTOSJURIDICOS/RESOLUCIONES/2018/RESOL UCION_074_18.pdf Resolución 080. (06 de febrero de 2018). – Corponor. Por medio de la cual se decide un proceso administrativo sancionatorio ambiental. Colombia. Obtenido de https://www.corponor.gov.co/ACTOSJURIDICOS/RESOLUCIONES/2018/RESOL UCION_074_18.pdf Resolución 117. (09 de febrero de 2018). – Corponor. Por medio de la cual se decide un proceso administrativo sancionatorio ambiental. Colombia. Obtenido de https://www.corponor.gov.co/ACTOSJURIDICOS/RESOLUCIONES/2018/RESOL UCION_117_18.pdf Resolución 2086. (25 de octubre de 2010). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Por el cual se adopta la metodología para la tasación de multas consagradas en el numeral 1° del artículo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 y se toman otras determinaciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial N° 47.876 del 28 de octubre de 2010. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistem icos/pdf/Regimen-Sancionatorio-Ambiental/res_2086_251010.pdf Resolución 816. (09 de julio de 2018). – Corponor. Por medio de la cual se decide un proceso administrativo sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://corponor.gov.co/ACTOSJURIDICOS/RESOLUCIONES/2018/RESOLUCIO N_816_18.pdf Reyes Garcés, H. M. (Julio-Diciembre de 2014). Los daños ecológicos puros y la tragedia de los comunes: ¿existe una respuesta desde la justicia correctiva? Revista Academia & Derecho, 5(9), (51-82). Rodríguez Lemos, C. M. & Corredor García, J. (2011). El derecho penal y el régimen sancionatorio ambiental en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/3632/RodriguezLemosCa rolaMilena2011.pdf;jsessionid=C83777C4D19E0E879D308E2D88845161?sequence =2 Sentencia C-219. (19 de abril de 2017). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Iván Humberto Escrucería Mayolo. Referencia.: Expediente D-11662. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-219-17.htm Sentencia C-595 (27 de julio de 2010). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: expediente D-7977. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-595-10.htm Sentencia C-632. (24 de agosto de 2011). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Referencia: Expedientes D-8379. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-632-11.htm Suárez, A. P. (2013). La sanción del delito contra el medio ambiente en Colombia. Universidad Libre. Bogotá, D.C. Trabajo de Grado. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7132/SuarezAdrianaPatrici a2013.pdf?sequence=1 Tobón, M., Murillo, M, Correa, C., Zárate, C. (2018). El procedimiento sancionatorio ambiental: análisis de una metodología que sigue en construcción. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 48 (128), pp. 245-262. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v48n128/0120-3886-rfdcp-48-128-245.pdf Vitatá Restrepo, A. L. (2018). Efectividad de las sanciones administrativas por daño ambiental proferidas por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca en los municipios de Palmira y Yumbo entre los años 2013-2017. Trabajo de Grado. Universidad Santiago de Cali. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/bitstream/20.500.12421/1140/1/Trabajo%20Final- Ana%20Lucia%20Vitata%20Restrepo.pdf |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
title |
Aplicación de sanciones por daño ambiental en N.S., años 2018 y 2019. |
spellingShingle |
Aplicación de sanciones por daño ambiental en N.S., años 2018 y 2019. Vera Ayala, David Enrique Protección del medio ambiente Impacto ambiental Daño ambiental Environmental protection Environmental impact Environmental damage Responsabilidad por daño ambiental |
title_short |
Aplicación de sanciones por daño ambiental en N.S., años 2018 y 2019. |
title_full |
Aplicación de sanciones por daño ambiental en N.S., años 2018 y 2019. |
title_fullStr |
Aplicación de sanciones por daño ambiental en N.S., años 2018 y 2019. |
title_full_unstemmed |
Aplicación de sanciones por daño ambiental en N.S., años 2018 y 2019. |
title_sort |
aplicación de sanciones por daño ambiental en n.s., años 2018 y 2019. |
author |
Vera Ayala, David Enrique |
author_facet |
Vera Ayala, David Enrique |
topic |
Protección del medio ambiente Impacto ambiental Daño ambiental Environmental protection Environmental impact Environmental damage Responsabilidad por daño ambiental |
topic_facet |
Protección del medio ambiente Impacto ambiental Daño ambiental Environmental protection Environmental impact Environmental damage Responsabilidad por daño ambiental |
publishDate |
2022 |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
title_alt |
Enforcement of penalties for environmental damage in N.S., years 2018 and 2019. |
description |
El trabajo realizado permitió analizar el impacto y aplicabilidad de las sanciones por daño ambiental en N.S. en los años 2018 y 2019, para ello se analizó el desarrollo normativo dado a las sanciones por daño ambiental en Colombia; se determinó el trámite que conlleva el procedimiento sancionatorio ambiental mediante el cual se impone una sanción por daño al medio ambiente en el Departamento N. S.; y, se identificaron y analizaron jurídicamente las sanciones por daño ambiental que se decretaron por parte de en el departamento N. S. en los años 2018 y 2019.
|
geographic_facet |
Cúcuta |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23580 |
_version_ |
1779706473894379520 |
score |
12,131701 |