Sumario: | Este documento académico tiene como objetivo mostrar al lector un proceso educativo ya que
ha sido la línea elegida por el practicante para diseñar una propuesta pedagógica planificada
desde la formación básica del arte marcial judo el cual es un deporte originario de Japón que
tiene por objetivo el aprendizaje de técnicas (llaves) para lanzar o someter a su oponente en o
hacia el suelo y como este puede contribuir a la disminución de los comportamientos disruptivos
que son conductas que hacen notar al niño de manera negativa en sus procesos de formación
académica mostrando actitudes de desobediencia o falta al cumplimiento de normas de los niños
del curso transición dos del colegio Rodolfo LlinásI.E.D. Institución pública ubicada en la ciudad
de Bogotá, localidad de Engativá, barrio Bochica II.
Basándose en la problemática mencionada anteriormente acerca de los comportamientos
disruptivos evidenciados en los niños por medio de la síntesis de diarios de campos realizados
durante las primeras clases, se toma como objetivo general implementar la articulación del
proceso de aprendizaje del arte marcial judo durante la clase de educación física en pro de la
disminución de las conductas disruptivas.
Para la realización de este proyecto se ha tomado como metodología de investigación la
“Proyectiva” desde un paradigma socio crítico y un enfoque cualitativo usando como
herramientas de recolección de datos, diarios de campo y sus debidas síntesis y análisis para
evidenciar el proceso pedagógico de los niños y sus avances en cuanto a la solución de la
problemática.
Por otro lado el proceso pedagógico se basa en la articulación de la base educativa básica del
arte marcial judo sintetizado en acciones como los protocolos y normas para la realización de la
clase, saludos, respeto hacia los compañeros y docentes o adquirir valores propios del arte
2
marcial aplicándolo a las actividades dadas durante la clase de educación física, también se busca
que contenidos básicos como la postura corporal y la prevención de lesiones en situaciones como
las caídas cotidianas, por medio de la adquisición de un patrón de movimiento que le permite al
niño amortiguar las caídas en diferentes direcciones, momentos o superficies sin comprometer
su corporeidad.
Y para finalizar con la síntesis y análisis de los diarios de campo, se dará una una propuesta
metodológica con sus respectivas unidades didácticas para la implementación del judo como
deporte formativo y correctivo hacia las conductas disruptivas, luego por medio de evaluación
por expertos del área que darán su conclusión y recomendaciones acerca de la proyección y
aplicabilidad del proyecto en campo para justificar la propuesta con recomendaciones generales
al final
|