Una mirada a las cláusulas de permanencia impuestas por las empresas prestadoras de servicios móviles en Colombia y su concordancia con la normatividad
La cláusula de permanencia entendida como la estipulación contractual de no dar por terminado un contrato, ha tenido aplicación en los contratos de prestación de servicios móviles y fijos en Colombia, sin embargo, dicha cláusula, tiene como requisito el cumplimiento de las obligaciones frente al con...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Publicado: |
2022-07-25
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/10901/22982 |
id |
ir-10901-22982 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
Morgestein Sanchez, Wilson Ivan Fracica Velasquez, Hiliany Adied Bogotá 2022-07-25T19:40:52Z 2022-07-25T19:40:52Z 2022-07-25 https://hdl.handle.net/10901/22982 La cláusula de permanencia entendida como la estipulación contractual de no dar por terminado un contrato, ha tenido aplicación en los contratos de prestación de servicios móviles y fijos en Colombia, sin embargo, dicha cláusula, tiene como requisito el cumplimiento de las obligaciones frente al consumidor. Es así, que el tema en cuestión es la cláusula de permanencia en servicios móviles, que si bien actualmente, se encuentra prohibida, continúa siendo un tema diario y de aplicación, por posible ignorancia de la normatividad, por lo que es fundamental la creación de documentos que guíen al usuario en la búsqueda del respeto de sus derechos. Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho Comercial The permanence clause, understood as the contractual stipulation of not terminating a contract, has been applied in contracts for the provision of mobile and fixed services in Colombia, however, such clause has as a requirement the compliance of obligations to the consumer. Thus, the issue in question is the permanence clause in mobile services, which although currently prohibited, continues to be a daily issue and application, due to possible ignorance of the regulations, so it is essential to create documents that guide the user in the search for respect for their rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 cláusula de permanencia contrato de adhesión servicios móviles cláusulas abusivas permanence clause adhesion contract mobile services unfair terms Una mirada a las cláusulas de permanencia impuestas por las empresas prestadoras de servicios móviles en Colombia y su concordancia con la normatividad Tesis de Especialización info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ● Mendoza Palacios (2007) Contratos de adhesión CEAS.doc. ● Vallespinos, C. (1984). El Contrato por Adhesión a Condiciones Generales. Editorial Universidad de los Andes. ● COMISIÓN DE REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONES. (1997). RESOLUCIÓN 87. 43128(43128). ● COMISIÓN DE REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONES. (2002). RESOLUCIÓN 575. Arsyad, Azahar, 2002(45).MISIÓN DE REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONES. (2002). RESOLUCIÓN 575. Arsyad, Azhar, 2002(45) ● Plata Sarmiento, E. del P., & Castro Galán, M. A. (2012). CONTRATOS DE CONDICIONES GENERALES: EL CONSUMIDOR Y CLÁUSULAS DE PERMANENCIA. IUSTITIA. ● Castells, M. (2009) Comunicación y poder, Madrid, Alianza. ● García Rosa; García Arianna; Cisneros José Luis: Aguado; Rodríguez Hugo; Valencia Paula – Macedo Alejandro; Ramírez Angélica; Ríos Olga; Estrada José Luis; Nateras Martha; Comunicación Política y Transiciones en América Latina. Editorial: Tirant lo Blanch. Lugar de edición: México ● Villalba Cuéllar J.C. (2009) La Noción del Consumidor en el derecho comparado y en el derecho colombiano. Universidad Militar Nueva Granada. ● Francis Fukuyama, «Elfin de la historia y el último hombre», Editorial Planeta, Barcelona, 1992., pp. 202/20 ● Estrada, Alexey J. (s.f) La eficacia entre particulares de los derechos fundamentales. Una presentación del caso colombiano. Ponencia |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
title |
Una mirada a las cláusulas de permanencia impuestas por las empresas prestadoras de servicios móviles en Colombia y su concordancia con la normatividad |
spellingShingle |
Una mirada a las cláusulas de permanencia impuestas por las empresas prestadoras de servicios móviles en Colombia y su concordancia con la normatividad Fracica Velasquez, Hiliany Adied cláusula de permanencia contrato de adhesión servicios móviles cláusulas abusivas permanence clause adhesion contract mobile services unfair terms |
title_short |
Una mirada a las cláusulas de permanencia impuestas por las empresas prestadoras de servicios móviles en Colombia y su concordancia con la normatividad |
title_full |
Una mirada a las cláusulas de permanencia impuestas por las empresas prestadoras de servicios móviles en Colombia y su concordancia con la normatividad |
title_fullStr |
Una mirada a las cláusulas de permanencia impuestas por las empresas prestadoras de servicios móviles en Colombia y su concordancia con la normatividad |
title_full_unstemmed |
Una mirada a las cláusulas de permanencia impuestas por las empresas prestadoras de servicios móviles en Colombia y su concordancia con la normatividad |
title_sort |
una mirada a las cláusulas de permanencia impuestas por las empresas prestadoras de servicios móviles en colombia y su concordancia con la normatividad |
author |
Fracica Velasquez, Hiliany Adied |
author_facet |
Fracica Velasquez, Hiliany Adied |
topic |
cláusula de permanencia contrato de adhesión servicios móviles cláusulas abusivas permanence clause adhesion contract mobile services unfair terms |
topic_facet |
cláusula de permanencia contrato de adhesión servicios móviles cláusulas abusivas permanence clause adhesion contract mobile services unfair terms |
publishDate |
2022-07-25 |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
description |
La cláusula de permanencia entendida como la estipulación contractual de no dar por terminado un contrato, ha tenido aplicación en los contratos de prestación de servicios móviles y fijos en Colombia, sin embargo, dicha cláusula, tiene como requisito el cumplimiento de las obligaciones frente al consumidor.
Es así, que el tema en cuestión es la cláusula de permanencia en servicios móviles, que si bien actualmente, se encuentra prohibida, continúa siendo un tema diario y de aplicación, por posible ignorancia de la normatividad, por lo que es fundamental la creación de documentos que guíen al usuario en la búsqueda del respeto de sus derechos.
|
geographic_facet |
Bogotá |
url |
https://hdl.handle.net/10901/22982 |
_version_ |
1779706426595213312 |
score |
12,131701 |