Régimen especial de pensión para jugadores de fútbol profesional en Colombia

El presente artículo tiene como principal objetivo analizar la situación en la que se encuentran los jugadores de fútbol profesional colombiano frente a las condiciones establecidas por el Sistema General de Pensiones, para obtener en virtud de sus esfuerzos laborales una pensión de vejez, invalidez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Hernandez Carrascal, Brawdon Yhoseth
Otros Autores: Niño, Natali
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Publicado: 2022
Materias:
id ir-10901-22938
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
topic Jugadores de Fútbol
Sistema General de Pensiones
Pensión vitalicia
Garantías
Derechos
Soccer players
General Pension System
Life pension
Guarantees
Rights
Futbolistas --Aspectos sociales
Profesionalismo en el deporte
Derecho laboral
Pensiones civiles -- Colombia
spellingShingle Jugadores de Fútbol
Sistema General de Pensiones
Pensión vitalicia
Garantías
Derechos
Soccer players
General Pension System
Life pension
Guarantees
Rights
Futbolistas --Aspectos sociales
Profesionalismo en el deporte
Derecho laboral
Pensiones civiles -- Colombia
Hernandez Carrascal, Brawdon Yhoseth
Régimen especial de pensión para jugadores de fútbol profesional en Colombia
description El presente artículo tiene como principal objetivo analizar la situación en la que se encuentran los jugadores de fútbol profesional colombiano frente a las condiciones establecidas por el Sistema General de Pensiones, para obtener en virtud de sus esfuerzos laborales una pensión de vejez, invalidez o muerte, teniendo en cuenta los factores que limitan la probabilidad de los jugadores para acceder a una pensión vitalicia, la identificación de la legislación y jurisprudencia que regula a los clubes de fútbol colombiano con la finalidad de proponer un régimen especial de pensiones para los jugadores. Se parte de la contextualización e identificación del problema mencionando que, en Colombia los factores que inciden son la inexistencia de cláusula contractual, escasa educación jurídica frente a la garantía y derechos de los jugadores. Se tuvo como conclusión que, existe una regulación que reconoce a gran parte de los futbolistas, sin embargo, algunos no cuentan con los requisitos o parámetros que establece la pensión vitalicia.
author2 Niño, Natali
author_facet Niño, Natali
Hernandez Carrascal, Brawdon Yhoseth
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Hernandez Carrascal, Brawdon Yhoseth
author_sort Hernandez Carrascal, Brawdon Yhoseth
title Régimen especial de pensión para jugadores de fútbol profesional en Colombia
title_short Régimen especial de pensión para jugadores de fútbol profesional en Colombia
title_full Régimen especial de pensión para jugadores de fútbol profesional en Colombia
title_fullStr Régimen especial de pensión para jugadores de fútbol profesional en Colombia
title_full_unstemmed Régimen especial de pensión para jugadores de fútbol profesional en Colombia
title_sort régimen especial de pensión para jugadores de fútbol profesional en colombia
publishDate 2022
_version_ 1741872914149408768
spelling ir-10901-229382022-07-24T11:00:56Z Régimen especial de pensión para jugadores de fútbol profesional en Colombia Hernandez Carrascal, Brawdon Yhoseth Niño, Natali Jugadores de Fútbol Sistema General de Pensiones Pensión vitalicia Garantías Derechos Soccer players General Pension System Life pension Guarantees Rights Futbolistas --Aspectos sociales Profesionalismo en el deporte Derecho laboral Pensiones civiles -- Colombia El presente artículo tiene como principal objetivo analizar la situación en la que se encuentran los jugadores de fútbol profesional colombiano frente a las condiciones establecidas por el Sistema General de Pensiones, para obtener en virtud de sus esfuerzos laborales una pensión de vejez, invalidez o muerte, teniendo en cuenta los factores que limitan la probabilidad de los jugadores para acceder a una pensión vitalicia, la identificación de la legislación y jurisprudencia que regula a los clubes de fútbol colombiano con la finalidad de proponer un régimen especial de pensiones para los jugadores. Se parte de la contextualización e identificación del problema mencionando que, en Colombia los factores que inciden son la inexistencia de cláusula contractual, escasa educación jurídica frente a la garantía y derechos de los jugadores. Se tuvo como conclusión que, existe una regulación que reconoce a gran parte de los futbolistas, sin embargo, algunos no cuentan con los requisitos o parámetros que establece la pensión vitalicia. Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social The main objective of this article is to analyze the situation of Colombian professional soccer players in relation to the conditions established by the General Pension System to obtain an old age, disability or death pension by virtue of their work efforts, taking into account the factors that limit the probability of the players to access a life pension, the identification of the legislation and jurisprudence that regulates Colombian soccer clubs in order to propose a special pension system for the players. The starting point is the contextualization and identification of the problem, mentioning that in Colombia the factors that affect are the non-existence of a contractual clause, scarce legal education regarding the guarantee and rights of the players. It was concluded that there is no regulation that recognizes most of the soccer players who are not within the parameters established by the life pension. 2022-07-22T17:12:07Z 2022-07-22T17:12:07Z 2022-07-19 Tesis de Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f https://hdl.handle.net/10901/22938 Corbella, J. (2017). ¿Por qué se alarga la vida deportiva de los futbolistas de élite? https://www.lavanguardia.com/deportes/20170917/431348078697/longevidad-deportistas-de-elite-leo-messi-carrera-futbolistas.html Decreto 723 de 2013. (2013). Presidente de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52627 Diazgranados-Quimbaya, C., & Garzón-Landínez, T. (2015). La Seguridad Social en el Derecho Deportivo. En Universidad Católica de Colombia (Ed.), Aproximación jurídica a los antecedentes y naturaleza jurídica del derecho deportivo (85-92). El Universal. (2013). El salario del futbolista colombiano está en promedio en $4 millones. https://www.eluniversal.com.co/deportes/el-salario-del-futbolista-colombiano-esta-en-promedio-en-4-millones-117930-BSEU205235#! Galindo, M. (2017). Pensionarse en Colombia: ¿Un sueño realmente posible? Portafolio. Disponible en: https://www.portafolio.co/mis-finanzas/jubilacion/pensionarse-en-colombia-un-sueno-realmente-imposible-528686 Ley 181 de 1995. (1995). Congreso de la Republica de Colombia. Diario Oficial No. 41.679. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf Ley 100 de 1993. (1993). Congreso de la Republica de Colombia. Diario Oficial No. 41.148. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html Ley 797 de 2003 (2003). Congreso de la Republica de Colombia. Diario Oficial No. 45.079. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0797_2003.html Ley 1445 de 2011 (2011). Congreso de la Republica de Colombia. Diario Oficial No. 48.067. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=42807 Mejía, J. (2020). Sistema Pensional en Colombia y organismos económicos multilaterales: algunas perspectivas de reforma. Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas de la universidad CES, Vol. 50, 29. Ministerio de Salud y Protección Social (s.f.). Sistema General de Pensiones. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Sistema-general-de-Pensiones.aspx Ojeda Fajardo, J. (2017). Reflexiones jurídicas a la seguridad social del deportista profesional y aficionado en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). Ospina, A., &Pardo, J. (2017). El derecho al trabajo y la seguridad social del futbolista profesional colombiano. [Trabajo de grado presentado para optar al título de abogado]. Universidad de San Buenaventura Colombia. Palacios, J. C., & Bolívar Oquendo, P. (2021). Condiciones laborales en materia salarial del futbolista profesional en Colombia. Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-YOPAL. Resolución 2798 de 2011 (2011). Federación Colombiana de Futbol. https://fcf.com.co/index.php/2012/05/31/estatuto-del-jugador/ Reyes Bossio, M. A. (2006). Política deportiva: factores reales del sistema deportivo. Liberabit, 12(12), 40-47. Romero & Lindón (2021). ¿Qué está pasando con el corazón de los futbolistas? Sobreentrenamiento, Covid y el impacto Eriksen. https://www.elmundo.es/deportes/futbol/2021/12/16/61b9d904fc6c836a418b4596.html Santiago, K., Chavarro, D., Ángel, S., Tafur, E., & Ortiz, D. (2007). Seguridad Social en el Deporte Colombiano. http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/catedras/mutis/2020-I/public/documentos/Seguridad%20Social%20en%20el%20deporte%20colombiano.pdf Umaña Gómez, I. D. (2020). Idolos de papel: el retiro de los futbolistas profesionales en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario). http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF Bogotá
score 12,111491