Análisis de los desórdenes musculo esqueléticos (dme) de los miembros superiores en los profesionales de la odontología de la Clínica Evolution Dent de la ciudad de San José De Cúcuta

El presente artículo tiene como finalidad “Analizar los posibles desordenes musculo esqueléticos (DME) de los miembros superiores de los profesionales odontológicos de la Clínica Evolution Dent de la ciudad de San José de Cúcuta”, para esto se dispuso inicialmente contextualizar el tema de los Desór...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Trejos Bernales, Lizbeth Karina
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10901/22099
id ir-10901-22099
recordtype dspace
spelling Monroy Sepulveda, Richard
Trejos Bernales, Lizbeth Karina
Cúcuta
2022-03-30T16:13:56Z
2022-03-30T16:13:56Z
2021
https://hdl.handle.net/10901/22099
El presente artículo tiene como finalidad “Analizar los posibles desordenes musculo esqueléticos (DME) de los miembros superiores de los profesionales odontológicos de la Clínica Evolution Dent de la ciudad de San José de Cúcuta”, para esto se dispuso inicialmente contextualizar el tema de los Desórdenes musculoesqueléticos que se pueden presentar en los profesionales de la odontología, posteriormente se realizó la aplicación del cuestionario SIN DME, el cual sirvió para identificar alguna sintomatología relacionada con los desórdenes musculo esqueléticos, lo cual arrojó como resultado que más del 50% de los participantes presenta algún tipo de dolor, molestia o adormecimiento especialmente en las zonas como la espala alta, la espalda baja y la cadera. Así mismo se evidencias algunas molestias en cuello y hombro; del trabajo se pudo extraer que la postura es una de las principales causas de esta sintomatología. La metodología utilizada fue una metodología mixta ya que incluye un estudio de tipo cualitativo y cuantitativo. Finalmente, a modo de recomendación se crearon algunas estrategias relacionadas con la prevención de ellos desordenes músculos esqueléticos mas comunes y que satisfacen no solo las necesidades de los trabajadores, sino de la empresa y cumplen con una de las funciones del profesional en seguridad y salud en el trabajo.
The purpose of this article is to "Analyze the possible musculoskeletal disorders (MSD) of the upper limbs of the dental professionals of the Evolution Dent Clinic of the city of San José de Cúcuta", for this purpose it was initially decided to contextualize the topic of the musculoskeletal disorders that can occur in dental professionals, Afterwards, the SIN DME questionnaire was applied, which was used to identify some symptomatology related to musculoskeletal disorders, which showed that more than 50% of the participants presented some type of pain, discomfort or numbness, especially in areas such as the upper back, lower back and hip. Some discomfort in the neck and shoulder was also evidenced; from the work it was possible to extract that posture is one of the main causes of this symptomatology. The methodology used was a mixed methodology since it includes a qualitative and quantitative study. Finally, as a recommendation, some strategies related to the prevention of the most common skeletal muscle disorders were created, which not only satisfy the needs of the workers, but also those of the company and fulfill one of the functions of the occupational health and safety professional.
PDF
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Desordenes musculo esqueléticos
Musculoskeletal disorders
Salud ocupacional
ergonomía
Análisis de los desórdenes musculo esqueléticos (dme) de los miembros superiores en los profesionales de la odontología de la Clínica Evolution Dent de la ciudad de San José De Cúcuta
Análisis de los desórdenes musculo esqueléticos (dme) de los miembros superiores en los profesionales de la odontologia de la Clinica Evolution Dent de la ciudad de San José De Cúcuta
Tesis de Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Bruce Salter, R. (2005). Trastornos y lesiones del sistema musculo esquelético. México: Masson S.A.
Clinica Evolution Dent. (s.f.). Cúcuta, Norte de Santander.
Dimate, A., Rodríguez, D., & Rocha, A. (2017). Percepción de desórdenes musculoesqueléticos y aplicación del método RULA en diferentes sectores productivos: una revisión sistemática de la literatura. Rev Univ Ind Santander Salud; 49(1): 57-74. Colombia: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072017000100057.
Gutiérrez Strauss, A. M., Rodríguez Gutiérrez, M. N., Ramírez, L. O., Mora, E. M., Sánchez, K. C., & Trujillo, L. G. (2014). Condiciones de trabajo relacionados con desórdenes musculoesqueléticos de la extremidad superior en residentes de odontología, Universidad El Bosque Bogotá, D.C. (Colombia) . Salud Uninorte. Barranquilla (Col.); 30 (1): 63-72. Barranquilla, Colombia: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n1/v30n1a08.pdf.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2016). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Ley 1562 (Congreso de la república de Colombia 11 de Julio de 2012). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
OMS. (08 de Febrero de 2021). Trastornos musculoesqueléticos. Datos y cifras . https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions#:~:text=Los%20trastornos%20musculoesquel%C3%A9ticos%20comprenden%20m%C3%A1s,capacidades%20funcionales%20e%20incapacidad%20permanentes.
Pineda Álvarez, D., Lafebre Carrasco, F., & Morales Sanmartín, J. (Enero - Junio de 2019). Prevalencia de dolor musculoesqueléticos y factores asociados en odontólogos de la ciudad de Cuenca. Revista Acta Odontológica Colombiana. Bogotá, Colombia: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/73029-Texto%20del%20art%C3%ADculo-507913-1-10-20201216.pdf.
Positiva. (s.f.). SIN-DME Cuestionario de Síntomas Músculo Esqueléticos. Bogotá, Colombia: https://sig.sdis.gov.co/images/documentos_sig/procesos/gestion_de_talento_humano/documentos_asociados/formato_encuesta_sin_dme.pdf.
Presidencia de la Republica de Colombia. (Mayo de 2020). Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de los desórdenes musculoesqueléticos. Bogotá, Colombia: https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/D-TH-05-programa-vigilancia-epidemiologica-prevencion-desorden-musculo-esqueletico.pdf.
Quintana Salgado, L., Midence Salazar, X., López Narváez, L., & Aragón Benavides, A. (2020). Síntomas musculoesqueléticos asociados a posturas ergonómicas inadecuadas de trabajo en odontólogos de la ciudad de León, Nicaragua. Univ Odontol, 39. Nicaragua: file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/31264-Texto%20del%20art%C3%ADculo-121152-1-10-20200902.pdf.
Rincones Ortiz, A. P., & Castro Calderón, E. (2016). Prevención de desórdenes musculoesqueléticos de origen laboral en Colombia: un estudio de futuro para el año 2025 . Rev. Cienc. Salud. 14 (Especial): 45-56 / 45. Bogotá, Colombia: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v14nspe/v14nspea04.pdf.
SAFET YA. (17 de Agosto de 2020). Funciones específicas del líder o encargado del SG-SST. https://safetya.co/funciones-encargado-del-sg-sst/.
Sánchez Medina, A. (2018). Prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de comercio de productos farmacéuticos. Rev Cienc Salud. 16(2):203-218. . Bogotá, Colombia: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v16n2/1692-7273-recis-16-02-203.pdf.
Universidad de Colima. (s.f.). Investigación-acción. México: https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion_accion.php#:~:text=Este%20tipo%20de%20metodolog%C3%ADa%20se,%2C%20asociaci%C3%B3n%2C%20escuela%20o%20empresa.
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
title Análisis de los desórdenes musculo esqueléticos (dme) de los miembros superiores en los profesionales de la odontología de la Clínica Evolution Dent de la ciudad de San José De Cúcuta
spellingShingle Análisis de los desórdenes musculo esqueléticos (dme) de los miembros superiores en los profesionales de la odontología de la Clínica Evolution Dent de la ciudad de San José De Cúcuta
Trejos Bernales, Lizbeth Karina
Desordenes musculo esqueléticos
Musculoskeletal disorders
Salud ocupacional
ergonomía
title_short Análisis de los desórdenes musculo esqueléticos (dme) de los miembros superiores en los profesionales de la odontología de la Clínica Evolution Dent de la ciudad de San José De Cúcuta
title_full Análisis de los desórdenes musculo esqueléticos (dme) de los miembros superiores en los profesionales de la odontología de la Clínica Evolution Dent de la ciudad de San José De Cúcuta
title_fullStr Análisis de los desórdenes musculo esqueléticos (dme) de los miembros superiores en los profesionales de la odontología de la Clínica Evolution Dent de la ciudad de San José De Cúcuta
title_full_unstemmed Análisis de los desórdenes musculo esqueléticos (dme) de los miembros superiores en los profesionales de la odontología de la Clínica Evolution Dent de la ciudad de San José De Cúcuta
title_sort análisis de los desórdenes musculo esqueléticos (dme) de los miembros superiores en los profesionales de la odontología de la clínica evolution dent de la ciudad de san josé de cúcuta
author Trejos Bernales, Lizbeth Karina
author_facet Trejos Bernales, Lizbeth Karina
topic Desordenes musculo esqueléticos
Musculoskeletal disorders
Salud ocupacional
ergonomía
topic_facet Desordenes musculo esqueléticos
Musculoskeletal disorders
Salud ocupacional
ergonomía
publishDate 2021
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
title_alt Análisis de los desórdenes musculo esqueléticos (dme) de los miembros superiores en los profesionales de la odontologia de la Clinica Evolution Dent de la ciudad de San José De Cúcuta
description El presente artículo tiene como finalidad “Analizar los posibles desordenes musculo esqueléticos (DME) de los miembros superiores de los profesionales odontológicos de la Clínica Evolution Dent de la ciudad de San José de Cúcuta”, para esto se dispuso inicialmente contextualizar el tema de los Desórdenes musculoesqueléticos que se pueden presentar en los profesionales de la odontología, posteriormente se realizó la aplicación del cuestionario SIN DME, el cual sirvió para identificar alguna sintomatología relacionada con los desórdenes musculo esqueléticos, lo cual arrojó como resultado que más del 50% de los participantes presenta algún tipo de dolor, molestia o adormecimiento especialmente en las zonas como la espala alta, la espalda baja y la cadera. Así mismo se evidencias algunas molestias en cuello y hombro; del trabajo se pudo extraer que la postura es una de las principales causas de esta sintomatología. La metodología utilizada fue una metodología mixta ya que incluye un estudio de tipo cualitativo y cuantitativo. Finalmente, a modo de recomendación se crearon algunas estrategias relacionadas con la prevención de ellos desordenes músculos esqueléticos mas comunes y que satisfacen no solo las necesidades de los trabajadores, sino de la empresa y cumplen con una de las funciones del profesional en seguridad y salud en el trabajo.
geographic_facet Cúcuta
url https://hdl.handle.net/10901/22099
_version_ 1779706362884784128
score 12,131701