Nulidades procesales en el ordenamiento civil colombiano y el principio de especificidad o taxatividad
Dentro del Derecho Procesal Civil Colombiano, se ha venido practicando un régimen de nulidades procesales que tienen un carácter taxativo, por lo que en los diferentes procesos que son de conocimiento por parte de la jurisdicción ordinaria, no pueden ser invalidadas las actuaciones que no se encuent...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Publicado: |
2022
|
Materias: |
id |
ir-10901-20634 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
topic |
Actos procesales nulidad procesal nulidad relativa nulidad absoluta taxatividad debido proceso Procedural act procedural nullity relative nullity absolute nullity strictness due process Derecho constitucional Colombia -- Constitución Reformas constitucionales Constitución -- Colombia |
spellingShingle |
Actos procesales nulidad procesal nulidad relativa nulidad absoluta taxatividad debido proceso Procedural act procedural nullity relative nullity absolute nullity strictness due process Derecho constitucional Colombia -- Constitución Reformas constitucionales Constitución -- Colombia Escorcia Rua, Jeifred José Nulidades procesales en el ordenamiento civil colombiano y el principio de especificidad o taxatividad |
description |
Dentro del Derecho Procesal Civil Colombiano, se ha venido practicando un régimen de nulidades procesales que tienen un carácter taxativo, por lo que en los diferentes procesos que son de conocimiento por parte de la jurisdicción ordinaria, no pueden ser invalidadas las actuaciones que no se encuentren expresamente descritas por el legislador; no obstante, en las nuevas formas en que se va a seguir practicando la actuación jurídico procesal a través de los diferentes medios tecnológicos, este principio tendiente a la tipicidad debe ser replanteado. |
author2 |
Gual Acosta, José Manuel |
author_facet |
Gual Acosta, José Manuel Escorcia Rua, Jeifred José |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Escorcia Rua, Jeifred José |
author_sort |
Escorcia Rua, Jeifred José |
title |
Nulidades procesales en el ordenamiento civil colombiano y el principio de especificidad o taxatividad |
title_short |
Nulidades procesales en el ordenamiento civil colombiano y el principio de especificidad o taxatividad |
title_full |
Nulidades procesales en el ordenamiento civil colombiano y el principio de especificidad o taxatividad |
title_fullStr |
Nulidades procesales en el ordenamiento civil colombiano y el principio de especificidad o taxatividad |
title_full_unstemmed |
Nulidades procesales en el ordenamiento civil colombiano y el principio de especificidad o taxatividad |
title_sort |
nulidades procesales en el ordenamiento civil colombiano y el principio de especificidad o taxatividad |
publishDate |
2022 |
_version_ |
1741872791327604736 |
spelling |
ir-10901-206342022-04-21T21:45:38Z Nulidades procesales en el ordenamiento civil colombiano y el principio de especificidad o taxatividad Escorcia Rua, Jeifred José Gual Acosta, José Manuel Actos procesales nulidad procesal nulidad relativa nulidad absoluta taxatividad debido proceso Procedural act procedural nullity relative nullity absolute nullity strictness due process Derecho constitucional Colombia -- Constitución Reformas constitucionales Constitución -- Colombia Dentro del Derecho Procesal Civil Colombiano, se ha venido practicando un régimen de nulidades procesales que tienen un carácter taxativo, por lo que en los diferentes procesos que son de conocimiento por parte de la jurisdicción ordinaria, no pueden ser invalidadas las actuaciones que no se encuentren expresamente descritas por el legislador; no obstante, en las nuevas formas en que se va a seguir practicando la actuación jurídico procesal a través de los diferentes medios tecnológicos, este principio tendiente a la tipicidad debe ser replanteado. Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización Derecho Procesal Within Colombian civil procedural law, a regime of procedural nullities has been practiced that are restrictive in nature, so that in the different processes known to the ordinary jurisdiction, actions that are not expressly described by the legislator cannot be invalidated, however In the new ways in which procedural judicial action will continue to be practiced through different technological means, this principle tending to typicity must be reconsidered. 2022-02-02T13:12:23Z 2022-02-02T13:12:23Z 2021 Tesis de Especialización https://hdl.handle.net/10901/20634 Agudelo, D. (1986). De las excepciones y de las nulidades procesales. Bogotá: Temis S.A. Barrera, E. (2021). Alcance de las tecnologías de la comunicación en el proceso judicial. Transformaciones del derecho procesal (págs. 99-123). Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal - Universidad Libre. Balanta, M. (2021). El proceso judicial: Constructo de complejidades tecnologícas y semblanzas éticas comunes. Transformaciones del derecho procesal (págs. 43-77). Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal - Universidad Libre. Blanco, H. (2016). Código general del proceso - Parte general. Bogotá: Dupre. Canosa F. (2009). Las nulidades el derecho civil. Bogotá: Doctrina y ley LTDA. Canosa, F. (2017). Las nulidades procesales en el Código General Del Proceso. Tendencias Contemporáneas Del Derecho Procesal , 595-622. Camacho, J. A. (2010). Manual de derecho procesal - Tomo 1 Teoría General Del Proceso. Bogotá: Temis S.A. Camusso, J. P. (1983). Nulidades Procesales. EDIAR Cavani, R. (2014). La nulidad en el proceso civil. Lima: Palestra Cobos, L. A. (1988). Las nulidades en el proceso civil. Bogotá: Universidad del Rosario. Cruz, C. C. (2016). Las nulidades en el Código General Del Proceso. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Echandía, D. (1984 ). Teoría general del proceso aplicable a toda clase de procesos. Bogotá: Editorial Universidad Espino, M. (2008). Teoría general de las nulidades del procedimiento. Gonzalez, N., Aparicio Escobar, A. M., & Pantaleon Rodriguez, G. L. (2019). Las nulidades procesales en la ley 1564 de 2012, un estudio al principio de taxatividad contemplado en el artículo 133, con respecto a el derecho fundamental al debido proceso consagrado en el artículo 29 de la constitución política. Cúcuta: Universidad Libre De Colombia. Guzman, V. A. (2006). Nulidades en el proceso civil. Foro. Revista de derecho No. 6, 145-185. Maurino, A. L. (2011). Nulidades Procesales . Buenos Aires : Astrea. Ortega, J. R. (1981). Nulidades civiles en el derecho colombiano. Bogotá: Temis Sanabria, H. (2011). Nulidades en el Proceso Civil. Bogotá: Universidad Externado De Colombia Serrano, L. G. (2008). Saneamiento de las nulidades Uribe, C. L. (1990). Nulidades procesales en el procedimiento civil Colombiano . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Velasquéz, N. A. (2003). Nulidades en el procesimiento penal. Biblioteca jurídica Vélez, E. G. (2016). Las excepciones y nulidades en el código general del proceso. Sanchez. LTDA Corte Constitucional. (02 de noviembre de 1995). Sentencia C – 491. [M.P. Antonio Barrera Carbonell] Corte Constitucional. (23 de febrero de 2010). Sentencia T – 125. [M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub] Corte Constitucional. (05 de agosto de 2015). Sentencia C – 495. [M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez] Corte Constitucional. (05 de octubre de 2016). Sentencia C – 537. [M.P. Alejandro Linares Cantillo] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (19 de octubre de 2019). Sentencia SC 3892-2020 [M.P. Luis Alonso Rico Puerta] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (18 de abril de 2017). Auto AP2399. [M.P. José Francisco Acuña Vizcaya] Congreso de la república. (12 de julio de 2012). Código General Del Proceso. [Ley 1564 de 2012]. DO: 48.489 Presidencia de la república. (06 de agosto de 1970). Código de Procedimiento Civil. [Decreto 1400 de 1970]. DO: 33.150 Constitución política de Colombia [Const.] (1991) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF Bogotá |
score |
12,111491 |