Aplicación del Principio de Culpabilidad en la Sanciones Administrativas

En este trabajo se busca precisar la competencia que tiene la administración pública para sancionar y la forma que se ejerce, al ser admitidos algunos principios en la medida que garantizan el procedimiento sancionador afirmados por el Derecho Penal de manera más precisa el principio de culpab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Lima Navarro, Jorge Luis, Ruiz Rairan, Tomas
Otros Autores: Daza G, Belisario
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2022
Materias:
id ir-10901-20516
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Sanción
culpabilidad
Estado
Dignidad Humana
Human Dignity
Sanction
Principle
Sanciones administrativas -- Colombia
Derecho administrativo
Procedimiento administrativo
spellingShingle Sanción
culpabilidad
Estado
Dignidad Humana
Human Dignity
Sanction
Principle
Sanciones administrativas -- Colombia
Derecho administrativo
Procedimiento administrativo
Lima Navarro, Jorge Luis
Ruiz Rairan, Tomas
Aplicación del Principio de Culpabilidad en la Sanciones Administrativas
description En este trabajo se busca precisar la competencia que tiene la administración pública para sancionar y la forma que se ejerce, al ser admitidos algunos principios en la medida que garantizan el procedimiento sancionador afirmados por el Derecho Penal de manera más precisa el principio de culpabilidad se buscar ajustar en el Derecho administrativo sancionador definiendo su carácter objetivo. Así mismo, se persigue determinar cuáles son las excepciones que resultan aplicables al principio de culpabilidad en la función sancionadora, partiendo desde un análisis jurisprudencial donde se destacan las sentencias de la corte constitucional que hacen alusión al tema. De acuerdo con la investigación elaborada, no es viable descartar la aplicación de este principio, salvo que existan excepciones que impidan su aplicación.
author2 Daza G, Belisario
author_facet Daza G, Belisario
Lima Navarro, Jorge Luis
Ruiz Rairan, Tomas
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Lima Navarro, Jorge Luis
Ruiz Rairan, Tomas
author_sort Lima Navarro, Jorge Luis
title Aplicación del Principio de Culpabilidad en la Sanciones Administrativas
title_short Aplicación del Principio de Culpabilidad en la Sanciones Administrativas
title_full Aplicación del Principio de Culpabilidad en la Sanciones Administrativas
title_fullStr Aplicación del Principio de Culpabilidad en la Sanciones Administrativas
title_full_unstemmed Aplicación del Principio de Culpabilidad en la Sanciones Administrativas
title_sort aplicación del principio de culpabilidad en la sanciones administrativas
publishDate 2022
_version_ 1741872769534001152
spelling ir-10901-205162022-04-08T20:14:29Z Aplicación del Principio de Culpabilidad en la Sanciones Administrativas Lima Navarro, Jorge Luis Ruiz Rairan, Tomas Daza G, Belisario Sanción culpabilidad Estado Dignidad Humana Human Dignity Sanction Principle Sanciones administrativas -- Colombia Derecho administrativo Procedimiento administrativo En este trabajo se busca precisar la competencia que tiene la administración pública para sancionar y la forma que se ejerce, al ser admitidos algunos principios en la medida que garantizan el procedimiento sancionador afirmados por el Derecho Penal de manera más precisa el principio de culpabilidad se buscar ajustar en el Derecho administrativo sancionador definiendo su carácter objetivo. Así mismo, se persigue determinar cuáles son las excepciones que resultan aplicables al principio de culpabilidad en la función sancionadora, partiendo desde un análisis jurisprudencial donde se destacan las sentencias de la corte constitucional que hacen alusión al tema. De acuerdo con la investigación elaborada, no es viable descartar la aplicación de este principio, salvo que existan excepciones que impidan su aplicación. Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho Administrativo This work seeks to specify the competence that the public administration has to sanction and the way it is exercised, since some principles are admitted to the extent that they guarantee the sanctioning procedure affirmed by Criminal Law in a more precise way, the principle of guilt is sought. adjust in the administrative sanctioning law defining its objective character. Likewise, it seeks to determine which are the exceptions that are applicable to the principle of guilt in the sanctioning function, starting from a jurisprudential analysis where the judgments of the constitutional court that refer to the issue are highlighted. According to the research carried out, it is not feasible to rule out the application of this principle, unless there are exceptions that prevent its application. 2022-01-25T19:31:31Z 2022-01-25T19:31:31Z 2021-10-15 Tesis de Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/20516 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa Baca Oneto, V. S. (2019). El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador, con especial mirada al caso Peruano. Revista Digital de Derecho Administrativo. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5708/7537 Constitución Política de Colombia de 1991. Estatuto Tributario Nacional. Recuperado de https://estatuto.co/?o=3 Galvis Arteaga, J. A. (2020). El debido proceso en materia tributaria frente al régimen de responsabilidad objetiva. Revista de Derecho Fiscal, 14, 6. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/5941/9228 Gómez Gómez, J. A. (2005). La estructura de la conducta y la imputación objetiva, 2ª ed. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Gómez, J. (2014). Aplicación del principio de culpabilidad en materia disciplinaria. Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada, Especialización en Derecho Sancionatorio. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13780/APLICACION%20DEL %20PRINCIPIO%20DE%20CULPABILIDAD%20EN%20MATERIA%20DISCIPLINA RIA.pdf?sequence=2&isAllowed=y Guevara Cornejo, M. (2016). Análisis del principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Trabajo de grado, Universidad de Piura. Recuperado de https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2360/DER_051.pdf?sequence=1&isAll owed=y Merlano Sierra, J. E. (2008). La identidad sustancial entre el delito y la infracción administrativa: anotaciones a propósito de la aplicación analógica de la ley en el derecho administrativo sancionador. Revista de Derecho, 30. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n30/n30a12.pdf Ramírez Torrado, M. L. (2008). Consideraciones de la Corte Constitucional acerca del principio de culpabilidad en el ámbito sancionador administrativo. Revista de Derecho, 29, pp. 153- 177. Recuperado de file:///C:/Users/HPELITE8460P/Downloads/Dialnet ConsideracionesDeLaCorteConstitucionalAcercaDelPri-5513572%20(2).pdf Restrepo Pineda, C. M. (s.f.). La responsabilidad objetiva en el derecho sancionatorio tributario vista por la corte constitucional. Universidad de Antioquía. Recuperado de file:///C:/Users/HPELITE8460P/Downloads/408-Texto%20del%20art%C3%83_culo 1347-1-10-20171220%20(2).pd Roxin, C. (1997). Derecho penal. Parte General, 2ª ed., Madrid: Civitas. Corte Constitucional [CC], 18 de noviembre, 2015, MP: A. Rojas Ríos, Sentencia C-699/15, [Col.]. Corte Constitucional [CC], 27 de julio, 2010, MP: J. I. Palacio Palacio, Sentencia C-595/10, [Col.]. Corte Constitucional [CC], 17 de agosto, 2005, MP: J. Córdoba Triviño, Sentencia C-853/05, [Col.]. Corte Constitucional [CC], 9 de agosto, 2005, MP: R. Escobar Gil, Sentencia C-818/05, [Col.]. Corte Constitucional [CC], 3 de julio, 2002, MP: M. G. Monroy Cabra, Sentencia C-506/02, [Col.]. Corte Constitucional [CC], 6 de agosto, 2002, MP: M. J. Cepeda Espinosa, Sentencia C-616/02, [Col.]. Corte Constitucional [CC], 15 de abril, 1998, MP: C. Isaza de Gómez, Sentencia C-160/98, [Col.]. Corte Constitucional [CC], 6 de noviembre, 1996, MP: A. Martínez Caballero, Sentencia C 597/96, [Col.] Corte Constitucional [CC], 5 de diciembre, 1996, MP: A. Martínez Caballero, Sentencia C 690/96, [Col.]. Corte Constitucional [CC], MP: E. Cifuentes Muñoz, Sentencia T-145/93, [Col.]. Consejo de Estado [CE], Sección Cuarta, 11 de junio, 2020, CP: J. R. Piza Rodríguez, Sentencia 2020- 05001-23-31-000-2012-00928-01 (21640), [Col.] Consejo de Estado [CE], Sentencia del 23 de julio de 2020. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF Bogotá
score 12,111491