Estado del arte sobre la creación y puesta en funcionamiento de las entidades territoriales indígenas en Colombia

El presente artículo tiene como objetivo reseñar las aproximaciones conceptuales, históricas y jurídicas sobre la creación y puesta en funcionamiento de las Entidades Territoriales Indígenas en Colombia, a partir de la producción académica disponible a la fecha. Actualmente, transcurridos más de tre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rodríguez Arango, Andrés Fabián
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2021-12-14
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10901/20406
id ir-10901-20406
recordtype dspace
spelling Torregrosa, Nohoris
Rodríguez Arango, Andrés Fabián
Bogotá
2022-01-17T17:26:03Z
2022-01-17T17:26:03Z
2021-12-14
https://hdl.handle.net/10901/20406
instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
El presente artículo tiene como objetivo reseñar las aproximaciones conceptuales, históricas y jurídicas sobre la creación y puesta en funcionamiento de las Entidades Territoriales Indígenas en Colombia, a partir de la producción académica disponible a la fecha. Actualmente, transcurridos más de treinta años de la expedición de la Constitución de 1991 y a pesar de lo establecido explícitamente en ella en el sentido que la conformación de las Entidades Territoriales Indígenas debe hacerse en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, las mismas no han sido creadas y puestas en funcionamiento.
Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho Administrativo
This paper reviews the conceptual and legal approaches to the creation and implementation of Indigenous Territorial Entities in Colombia, based on the available academic production so far. Currently, more than thirty years after the issuance of the 1991 Constitution and despite the specific provisions contained in it in the sense that the conformation of the Indigenous Territorial Entities must be done by the Organic Law of Territorial Organization, they have not been created and put into operation.
PDF
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Entidades Territoriales Indígenas
Territorios Indígenas
Autonomía de los pueblos indígenas
Ordenamiento Territorial
Ley de Ordenamiento Territorial
Descentralización
Indigenous Territorial Entities
Indigenous Territories
Territorial Planning
Organic Law of Territorial Organization
Decentralization
Derecho administrativo
Entidades territoriales
Planificación regional -- Colombia
Indígenas de Colombia
Estado del arte sobre la creación y puesta en funcionamiento de las entidades territoriales indígenas en Colombia
State of the art on the creation and implementation of indigenous territorial entities in Colombia
Tesis de Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Alvarado, R. C. (Enero-Junio de 2015). La influencia positiva de la CAN en la descentralización territorial colombiana. Opinión Jurídica, Vol. 14, N° 27, 161-174
Amador Ospina, M., Hougthon, J., Anzola, J. S. y Caviedes, M. (2018). Decretos autonómicos y retos de las organizaciones indígenas en Colombia. Diversidad Institucional. Autonomías Indígenas y Estado Plurinacional en Bolivia, 335-360.
Arango, R. (1994). Propuestas sobre ordenamiento territorial indígena en Colombia . Estudios sociodemográficos de pueblos indígenas - LC/DEM/G.146, 505-522.
Ariza, F. y. (2015). Derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas en el ordenamiento jurídico colombiano. Estudios Sociales No. 53, 65-76.
Baena, S. (2015). La autonomía de las Entidades Territoriales Indígenas. Revista Digital de Derecho Administrativo, núm. 13, 99-133.
Balbontin-Gallo, C. (2021). El derecho indígena al territorio. Argumentos para una deconstrucción decolonial del Derecho y su reconstrucción. UTOPÍA Y PRAXIS LATINOAMERICANA , 65-86.
Bastidas Calderón, E. M. (2009). Entidades Territoriales Indígenas: objeciones para su conformación y delimitación. Bogotá, Colombia: Monografía para optar por el título de Magistra en Estudios Políticos.
Blanco Alvarado, R. C. (Enero-Junio de 2015). La influencia positiva de la CAN en la descentralización territorial colombiana. Opinión Jurídica, Vol. 14, N° 27, 161-174 - ISSN 1692-2530.
Cairo, C. d., & Rozo, E. (2006). Políticas de la identidad, ciudadanía intercultural y reivindicaciones territoriales indígenas en dos localidades amazónicas . Universitas Humanisticas.
Cairo, C. d., & Rozo, E. (enero-junio de 2006). Políticas de la identidad, ciudadanía intercultural y reivindicaciones territoriales indígenas en dos localidades amazónicas. Universitas Humanística no.61, 107-134.
CEPAL. (2013). Los pueblos indígenas en América Latina: Los pueblos indígenas en América Latina, Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Coronell, P. e. (2020). Módulo de formación intercultural. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.
Constitución política de Colombia
De La Espriella, L. y. (2019). Territorialidad Indígena: un análisis en el marco de la política de desarrollo agrario integral. Derectum Volumen 4 No.2, 95-113.
Díaz, G. (2017). Los territorios indígenas en la agenda política de Colombia: entre apuestas estatales y reivindaciones ancestrales. Ciencia Política, 12 (23), 149-173.
Díaz, O. H., & Gómez, D. L. (2019). Las políticas rurales y su incidencia en la formación de conflictos territoriales. Prolegómenos, 43-61.
Duarte, C. y. (2020). Territorio y derechos de propiedad colectivos para comunidades rurales en Colombia. Maguaré, 34, 1, 111-147.
García Sánchez C., &. H. (2020). Barreras institucionales para la implementación del sistema educativo indígena propio –SEIP– en el departamento de Caldas. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, , 264 - 284.
García, L. F. (2016). La tensión de los derechos: soberanía nacional vs. soberanía territorial. Prolegómenos Derechos y Valores, 147-162.
Hernández, Á. L. (2004). Evolución política y legal del concepto de Territorio Ancestral Indígena en Colombia. El Otro Derecho No. 31-32, 247-273.
Houghton, J. (2008a). Desterritorialización y pueblos indígenas. En J. Houghton, La Tierra contra la muerte: conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia (págs. 15-56). Centro de Cooperación al Indígena CECOIN, Organización Indígena de Antioquia OIA.
Houghton, J. (2008b). Legalización de los territorios indígenas en Colombia. En J. Houghton, La Tierra contra la muerte: conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia (págs. 83-144). Centro de Cooperación al Indígena CECOIN, Organización Indígena de Antioquia OIA.
Jolly, J. (2009). La puesta en marcha de la descentralización y los retos de la territorialización de la acción pública en Colombia . Opera No. 9, 99–120.
Leiva, E. (julio-diciembre de 2015). Las paradojas de las políticas centralistas en relación con la autonomía de las entidades territoriales en Colombia. Revista Derecho del Estado n.º 35, 41-63.
Olsen, V. (2008). Marco legal para los derechos de los pueblos indígenas en Colombia. Human Rights Everywhere.
Rachid, N. (2017). Debilidad del Estado y fragmentación de lo local: los desafíos de la LOOT. Advocatus, 2 (29)., 29-40.
Rojas, J. M. (2000). Ocupación y recuperación de los territorios indígenas en Colombia. Analisis Politico No. 41, 69-83.
Rojas Guerra, J.M. (2012) Campesinos e indios en el suroccidente colombiano. Universidad del Valle
Sánchez, C. (2015 ). En la ruta del Estado plurinacional Derechos autonómicos de los pueblos indígenas en las constituciones latinoamericanas . Revista Cuicuilco de Ciencias Antropológicas, número 67, septiembre-diembre.
Sánchez, C. (2016). En la ruta del Estado plurinacional Derechos autonómicos de los pueblos indígenas en las constituciones latinoamericanas. Cuicuilco de Ciencias Antropológicas, número 67, 9-29.
Sánchez, C. G., & Juan, H. (2020). Barreras institucionales para la implementación del sistema educativo indígena propio –SEIP– en el departamento de Caldas. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 23(1) , 264 - 284.
Sarmiento, J. P. ( 2013.). Entidades territoriales indígenas en Colombia, nación sin territorio. . En El territorio. Un análisis desde el derecho y la ciencia política ̧ ed. Ángel Tuirán. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte, 236-258.
Semper, F. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 761-778.
Tello, D. C., & Vera, K. d. (2014). Descentralización y re-centralización del poder en Colombia: la búsqueda de equilibrios entre la nación y las entidades territoriales. Dikaion, 23-1, 171-194.
Ulloa, A. (2012). Los territorios indígenas en colombia: de escenarios de apropiación transnacional a territorialidades alternativas. Scripta Nova .
Valencia, D. y. ( 2014). Descentralización y re-centralización del poder en Colombia: la búqueda de equilibrios entre la nación y las entidades territoriales. Díkaion vol.23, n.1, 171-194.
Vargas, L. S., & Ariza, A. (2015). Derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista de Estudios Sociales(53), 65-76.
Vargas, S. C., & Torres, M. H. (2019). El derecho a la Consulta previa a los pueblos indígenas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Casos de estudio: Ecuador y Colombia. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas 1, 59-76.
Zuñiga Navarro, G. (1998). Los procesos de constitución de Territorios Indígenas en América Latina. Nueva Sociedad Nro. 153, 141-155.
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
title Estado del arte sobre la creación y puesta en funcionamiento de las entidades territoriales indígenas en Colombia
spellingShingle Estado del arte sobre la creación y puesta en funcionamiento de las entidades territoriales indígenas en Colombia
Rodríguez Arango, Andrés Fabián
Entidades Territoriales Indígenas
Territorios Indígenas
Autonomía de los pueblos indígenas
Ordenamiento Territorial
Ley de Ordenamiento Territorial
Descentralización
Indigenous Territorial Entities
Indigenous Territories
Territorial Planning
Organic Law of Territorial Organization
Decentralization
Derecho administrativo
Entidades territoriales
Planificación regional -- Colombia
Indígenas de Colombia
title_short Estado del arte sobre la creación y puesta en funcionamiento de las entidades territoriales indígenas en Colombia
title_full Estado del arte sobre la creación y puesta en funcionamiento de las entidades territoriales indígenas en Colombia
title_fullStr Estado del arte sobre la creación y puesta en funcionamiento de las entidades territoriales indígenas en Colombia
title_full_unstemmed Estado del arte sobre la creación y puesta en funcionamiento de las entidades territoriales indígenas en Colombia
title_sort estado del arte sobre la creación y puesta en funcionamiento de las entidades territoriales indígenas en colombia
author Rodríguez Arango, Andrés Fabián
author_facet Rodríguez Arango, Andrés Fabián
topic Entidades Territoriales Indígenas
Territorios Indígenas
Autonomía de los pueblos indígenas
Ordenamiento Territorial
Ley de Ordenamiento Territorial
Descentralización
Indigenous Territorial Entities
Indigenous Territories
Territorial Planning
Organic Law of Territorial Organization
Decentralization
Derecho administrativo
Entidades territoriales
Planificación regional -- Colombia
Indígenas de Colombia
topic_facet Entidades Territoriales Indígenas
Territorios Indígenas
Autonomía de los pueblos indígenas
Ordenamiento Territorial
Ley de Ordenamiento Territorial
Descentralización
Indigenous Territorial Entities
Indigenous Territories
Territorial Planning
Organic Law of Territorial Organization
Decentralization
Derecho administrativo
Entidades territoriales
Planificación regional -- Colombia
Indígenas de Colombia
publishDate 2021-12-14
language Español (Spanish)
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
title_alt State of the art on the creation and implementation of indigenous territorial entities in Colombia
description El presente artículo tiene como objetivo reseñar las aproximaciones conceptuales, históricas y jurídicas sobre la creación y puesta en funcionamiento de las Entidades Territoriales Indígenas en Colombia, a partir de la producción académica disponible a la fecha. Actualmente, transcurridos más de treinta años de la expedición de la Constitución de 1991 y a pesar de lo establecido explícitamente en ella en el sentido que la conformación de las Entidades Territoriales Indígenas debe hacerse en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, las mismas no han sido creadas y puestas en funcionamiento.
geographic_facet Bogotá
url https://hdl.handle.net/10901/20406
_version_ 1779706315220713472
score 12,131701