Concepción de la dimensión lúdica en diferentes instituciones educativas que atienden la primera infancia y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y las niñas.
La importancia de conocer, valorar y resignificar la dimensión lúdica y su relevancia en el desarrollo infantil, desde las concepciones de las maestras en las distintas instituciones educativas, se evidencia en la trascendencia y el sentido que se les atribuyen a las estrategias pedagógicas y como e...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2022
|
Materias: |
id |
ir-10901-20397 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Dimensión lúdica Infancia Concepción Práctica pedagógica Maestra Quehacer docente Juego Educación Infantil Playful dimension Childhood Conception Pedagogical practice Teacher Teacher work Game Childhood education Educación de niños Educación infantil |
spellingShingle |
Dimensión lúdica Infancia Concepción Práctica pedagógica Maestra Quehacer docente Juego Educación Infantil Playful dimension Childhood Conception Pedagogical practice Teacher Teacher work Game Childhood education Educación de niños Educación infantil Suárez León, Laura Valentina Concepción de la dimensión lúdica en diferentes instituciones educativas que atienden la primera infancia y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y las niñas. |
description |
La importancia de conocer, valorar y resignificar la dimensión lúdica y su relevancia en el desarrollo infantil, desde las concepciones de las maestras en las distintas instituciones educativas, se evidencia en la trascendencia y el sentido que se les atribuyen a las estrategias pedagógicas y como estas enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje en la infancia, y promueven la construcción de aprendizajes significativos. |
author2 |
Pérez Bernate, Yenny Rocio |
author_facet |
Pérez Bernate, Yenny Rocio Suárez León, Laura Valentina |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Suárez León, Laura Valentina |
author_sort |
Suárez León, Laura Valentina |
title |
Concepción de la dimensión lúdica en diferentes instituciones educativas que atienden la primera infancia y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y las niñas. |
title_short |
Concepción de la dimensión lúdica en diferentes instituciones educativas que atienden la primera infancia y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y las niñas. |
title_full |
Concepción de la dimensión lúdica en diferentes instituciones educativas que atienden la primera infancia y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y las niñas. |
title_fullStr |
Concepción de la dimensión lúdica en diferentes instituciones educativas que atienden la primera infancia y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y las niñas. |
title_full_unstemmed |
Concepción de la dimensión lúdica en diferentes instituciones educativas que atienden la primera infancia y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y las niñas. |
title_sort |
concepción de la dimensión lúdica en diferentes instituciones educativas que atienden la primera infancia y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y las niñas. |
publishDate |
2022 |
_version_ |
1741872748986105856 |
spelling |
ir-10901-203972022-05-06T20:56:51Z Concepción de la dimensión lúdica en diferentes instituciones educativas que atienden la primera infancia y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y las niñas. Conception of the playful dimension in different educational institutions that serve early childhood and its impact on the integral development of boys and girls. Suárez León, Laura Valentina Pérez Bernate, Yenny Rocio Dimensión lúdica Infancia Concepción Práctica pedagógica Maestra Quehacer docente Juego Educación Infantil Playful dimension Childhood Conception Pedagogical practice Teacher Teacher work Game Childhood education Educación de niños Educación infantil La importancia de conocer, valorar y resignificar la dimensión lúdica y su relevancia en el desarrollo infantil, desde las concepciones de las maestras en las distintas instituciones educativas, se evidencia en la trascendencia y el sentido que se les atribuyen a las estrategias pedagógicas y como estas enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje en la infancia, y promueven la construcción de aprendizajes significativos. Universidad Libre - Facultad de Educación - Licenciatura en Educación Infantil The importance of knowing, valuing and re-signifying the playful dimension and its relevance in child development, from the conceptions of the teachers in the different educational institutions, is evident in the transcendence and sense attributed to pedagogical strategies and how these enrich teaching and learning processes in childhood, and promote the construction of meaningful learning. 2022-01-14T19:01:32Z 2022-01-14T19:01:32Z 2021-12-02 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/20397 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa Aldana, P., & Cardona, M. (2016). la recreación como estrategia de enseñanza-aprendizaje para el fortalecimiento de las dimensiones del desarrollo humano. Universidad Pedagógica Nacional. http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2991/TE19329.pdf?sequence=1&isAllowed=y Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. editorial episteme. https://www.researchgate.net/publication/301894369_el_proyecto_de_investigacion_6a_ edicion Beltrán, R. (2017). La práctica pedagógica como herramienta para historiar la pedagogía en Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. http://www.scielo.org.co/pdf/ppo/n19/2011-804X-ppo-19-00027.pdf Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (3.a ed.). Pearson. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:RZiHvnOkcKoJ:https://ceduna. jimdofree.com/app/download/13872381378/Bernal%2BCap%25C3%25ADtulo%2B7.pd f%3Ft%3D1522088201+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co Cifuentes, r. (2011). diseño de proyectos de investigación cualitativa [libro electrónico]. noveduc. http://files.coordinacion-de-investigaciones.webnode.com.co/200000021- 47c0549bf3/enfoque%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf Decreto 088 de 1976 (MEN). Por el cual se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional. 2 de enero de 1976. Decreto 2247 de 1997 (MEN). Por medio del cual se establecen Normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. 11 de septiembre de 1997. definición de lúdica. (2012, 27 abril). espaciosludicosenlaeducacionfisica. https://espaciosludicosenlaeducacionfisica.wordpress.com/definicion-de-ludica/ Echeverri, J. H., & Gómez, J. G. (2009). Lo lúdico como componente de lo Pedagógico: La cultura, el juego y la Dimensión humana. https://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/LO-LUDICO-COMOCOMPONENTE-DE-LO-PEDAGOGICO.pdf Galarcio, L., Mejia, M., & Porras, N. (2018). Incidencias de la lúdica como estrategia didáctica para la enseñanza en el grado transición de la Institución Educativa Rural la Trinidad del municipio de Arboletes. Corporación universitaria minuto de dios. https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/9830/1/UVDT.EDI_GalarcioLun aLedysYaneth_2018.pdf Gervilla, Á. (2016). El currículo de Educación Infantil: Aspectos básicos (Primeros años no 57) (1.a ed.). Narcea Ediciones. Guzmán, R. (2010). Concepciones de infancia, alfabetización inicial y aprendizaje de los educadores y educadoras. Universidad de La Sabana. https://www.redalyc.org/pdf/773/77315155007.pdf Hernández, R., Collado, C., & Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education. http://metodos-avanzados.sociales.uba.ar/wpcontent/uploads/sites/216/2014/03/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf Inclán, Catalina (1992), Diagnóstico y perspectivas de la investigación educativa etnográfica en México, 1975-1988, Cuadernos del CESU, núm. 28, México, CESUUNAM Jaramillo, L. (2007). Concepciones de infancia. Zona próxima. https://www.redalyc.org/pdf/853/85300809.pdf Jiménez, C. (s. f.). Lúdica Colombia. Lúdica Colombia. Recuperado 28 de octubre de 2020, de https://ludicacolombia.com/ Jiménez Vélez, Carlos Alberto (2000), Cerebro creativo y lúdico: hacia la construcción de una nueva didáctica para el siglo XXI López, P. L. (s. f.). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. SciELO - Scientific Electronic Library Online. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 02762004000100012#:%7E:text=b)%20Muestra.,parte%20representativa%20de%20la% 20poblaci%C3%B3n Maldonado, A., & Gutiérrez, Y. (2015). Ecosistemas de aprendizaje para la primera infancia con enfoque de ludificación revisión documental sobre el concepto de lúdica en la construcción 93 de referentes educativos para la primera infancia. corporación universitaria minuto de dios “UNIMINUTO”. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/3859/1/TPED_MaldonadoCruzAngelin a_2015.pdf Martín, C. (2013). Didáctica de la educación infantil. Macmillan Publishers. https://elibro.net/es/lc/unilibre/titulos/43263/ Martínez, L. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Institución Universitaria Los Libertadores. https://www.ugel01.gob.pe/wpcontent/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf MEN. (1994, febrero). Ley General de Educación N° 115. http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/colombia_ley_nr o_115_1994.pdf MEN. (1997). serie lineamientos curriculares Preescolar. Mineducación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf MEN. (2014). El juego en la educación inicial. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N22- juego-educacion-inicial.pdf MEN. (2014b). Sentido de la educación inicial. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N20- sentido-educacion-inicial.pdf MEN. (2016). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf MEN. (s. f.). Educación inicial. Mineducacion. Recuperado 27 de octubre de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/ Morales, G. E., Penagos, N., & Torres, L. (2016, agosto). La Dimensión Lúdica como elemento transformador del valor de la Responsabilidad de los estudiantes de Grado Noveno de la Institución Educativa José Antonio Galán del Municipio de Cumaral, Meta. Fundación Universitaria los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/651/MoralesBarriosGloriaE speranza.pdf?sequence=2&isAllowed=y Pachón, J. (2019). La lúdica, dimensión del ser, el juego un bien cultural. 13o Congreso Argentino y 8o Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. http://163.10.30.35/congresos/congresoeducacionfisica/13oca-y-8o-laefyc/actas/Mesa10_Pachon_La%20ludica.pdf Pérez, M. (2010). Estrategia lúdico-creativa: Al conocimiento y la educación por el placer. Universidad de Costa Rica. https://www.redalyc.org/pdf/440/44013961003.pdf Piña, J. (1997). Consideraciones sobre la etnografía educativa. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. https://www.redalyc.org/pdf/132/13207804.pdf Pitluk, L. (2015). Desafíos actuales de la Educación Inicial. http://www.omep.org.uy/wpcontent/uploads/2015/06/Desaf%C3%ADos-actuales-de-la-Educaci%C3%B3n-InicialArticulo-.pdf Ríos, R. (2018). La práctica pedagógica como herramienta para historiar la pedagogía en Colombia. Pedagogía y Saberes, 49, 27-40 Rodríguez, M. (2014). propuesta didáctica para docentes del hogar infantil la Leonia que contribuya a la resolución de conflictos en el reconocimiento de la perspectiva del otro en niños de 4 a 5 años. universidad pedagógica nacional. https://1library.co/document/y4w2orvq-propuesta-didactica-docentes-contribuyaresolucion-conflictos-reconocimiento-perspectiva.html Rojas, I. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. Universidad Autónoma del Estado de México. https://www.redalyc.org/pdf/311/31121089006.pdf Sánchez Buchón, Consuelo (1964). Pedagogía. Talleres gráficos del Sagrado Corazón. Madrid - España. p. 84. Tema 25 - La educación infantil: Concepto. Teorías y autores más influyentes. El proceso de enseñanza-aprendizaje: Concepto y elementos. Factores que influyen. (2015, 23 diciembre). Oposinet. https://www.oposinet.com/temario-tecnico-educacioninfantil/temario-1-tecnico-de-educacion-infantil/tema-25-la-educacin-infantil-conceptoteoras-y-autores-ms-influyentes-el-proceso-de-enseanza-aprendizaje-concepto-yelementos-factores-que-influyen/ Torres, C. (2018, abril). Proyecto de gestión de aula desde la dimensión lúdica para el fortalecimiento de la autoestima en los estudiantes del curso 102 en la jornada tarde de la I.E.D unión europea. universidad libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11648/Rae%20y%20Tesis.pdf? sequence=1&isAllowed=y Trilla, J., Cano, E., Carretero, M., Escofet, A., Fairstein, G., Fernández, J., González, M., Gros, B., Imbernón, F., Lorenzo, N., Monés, J., Muset, M., Pla, M., Puig, J., Rodríguez, J., Solá, P., Tort, A., & Vila, I. (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del sigo XXI (3.a ed.). Graó. https://es.scribd.com/document/377768897/El-legado-pedagogicodel-siglo-xxi-pdf UNICEF. (2019, mayo). Orientaciones programáticas sobre la importancia de la calidad en la educación para la Primera Infancia en América Latina y el Caribe. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). https://www.unicef.org/lac/media/6431/file/Orientaciones%20program%C3%A1ticas%2 0sobre%20la%20importancia%20de%20la%20calidad%20en%20la%20educaci%C3%B 3n%20para%20la%20Primera%20Infancia%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y %20el%20Caribe.pdf Vargas, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Calidad en la Educación Superior, 3, 119–139. http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/COLECCION_UNPAN/BOL_DICIEMBRE_2013_69/ UNED/2012/investigacion_cualitativa.pdf Violante, R. (2018). Didáctica de la Educación Infantil. Reflexiones y Propuestas1. Revista Senderos Pedagógicos, 131-148. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:WHULZu_sKCMJ:https://ojs.t dea.edu.co/index.php/senderos/article/download/621/770/+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=c o Zabalza, M. (2000). “Equidad y calidad en la educación infantil: una lectura desde el curriculum”. Ponencia presentada en el Simposio Mundial de Educación Infantil: una Educación Infantil para el Siglo XXI. Santiago de Chile, 1 al 4 de marzo. Zabalza, M. Á. (2017). Didáctica de la Educación Infantil (Primeros años no 6) (6.a ed.). Narcea Ediciones. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF Bogotá |
score |
12,111491 |