Plan de mejoramiento en el área logística de la empresa Dislicores – Eje Cafetero
El presente trabajo de grado surgió mediante la necesidad que presenta la empresa Dislicores en el área de logística de mejorar el indicador de devoluciones y rechazos de manera que se pueda obtener mejores resultados mayores ventas y un mejor nivel de servicio, por lo anterior se tomó la decisió...
Autores Principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2022
|
Materias: |
id |
ir-10901-20358 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Logística Devoluciones Almacenamiento Resultados Gestión comercial Gestión financiera Logistics Returns Storage Results Commercial management Financial management Logística empresarial Dislicores Eje Cafetero (Colombia) -- Gestión comercial Dislicores Eje Cafetero (Colombia) -- Proceso logístico Dislicores Eje Cafetero (Colombia) -- Devoluciones Dislicores Eje Cafetero (Colombia) -- Control de inventarios Cadena de abastecimiento Logística interna -- Estudio de casos |
spellingShingle |
Logística Devoluciones Almacenamiento Resultados Gestión comercial Gestión financiera Logistics Returns Storage Results Commercial management Financial management Logística empresarial Dislicores Eje Cafetero (Colombia) -- Gestión comercial Dislicores Eje Cafetero (Colombia) -- Proceso logístico Dislicores Eje Cafetero (Colombia) -- Devoluciones Dislicores Eje Cafetero (Colombia) -- Control de inventarios Cadena de abastecimiento Logística interna -- Estudio de casos García Victoria, Yolanda Toro, María Luisa Peláez Torres, John Anderson Plan de mejoramiento en el área logística de la empresa Dislicores – Eje Cafetero |
description |
El presente trabajo de grado surgió mediante la necesidad que presenta la empresa
Dislicores en el área de logística de mejorar el indicador de devoluciones y rechazos de
manera que se pueda obtener mejores resultados mayores ventas y un mejor nivel de
servicio, por lo anterior se tomó la decisión de diseñar un plan de mejoramiento en la
bodega del Eje Cafetero, con el cual se logre disminuir y controlar el indicador de
devoluciones y rechazos que actualmente es considerablemente alto en la compañía,
generando pérdidas representativas.
Para el desarrollo del presente trabajo se recopiló información directa mediante los
reportes generados de las devoluciones mensuales donde se identifican participaciones de
canales y causales. Adicional el instrumento de una encuesta compuesta por 13 preguntas
aplicadas a los colabores del área logística, además de la aplicación de una entrevista a un
funcionario del grupo Éxito,toda vez que, actualmente es la compañía que
másdevoluciones presenta. Ello, a su vez dio lugar al diagnóstico respectivo que permitió
la formulación del plan de mejoramiento.
Posteriormente, se formularon diferentes recomendaciones a la compañía para
disminuir y controlar el indicador de devoluciones y rechazos, logrando de esta manera,
mejorar los resultados comerciales y financieros de la empresa. |
author2 |
-, - |
author_facet |
-, - García Victoria, Yolanda Toro, María Luisa Peláez Torres, John Anderson |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
García Victoria, Yolanda Toro, María Luisa Peláez Torres, John Anderson |
author_sort |
García Victoria, Yolanda |
title |
Plan de mejoramiento en el área logística de la empresa Dislicores – Eje Cafetero |
title_short |
Plan de mejoramiento en el área logística de la empresa Dislicores – Eje Cafetero |
title_full |
Plan de mejoramiento en el área logística de la empresa Dislicores – Eje Cafetero |
title_fullStr |
Plan de mejoramiento en el área logística de la empresa Dislicores – Eje Cafetero |
title_full_unstemmed |
Plan de mejoramiento en el área logística de la empresa Dislicores – Eje Cafetero |
title_sort |
plan de mejoramiento en el área logística de la empresa dislicores – eje cafetero |
publishDate |
2022 |
_version_ |
1741872757836087296 |
spelling |
ir-10901-203582022-06-14T20:49:07Z Plan de mejoramiento en el área logística de la empresa Dislicores – Eje Cafetero García Victoria, Yolanda Toro, María Luisa Peláez Torres, John Anderson -, - Logística Devoluciones Almacenamiento Resultados Gestión comercial Gestión financiera Logistics Returns Storage Results Commercial management Financial management Logística empresarial Dislicores Eje Cafetero (Colombia) -- Gestión comercial Dislicores Eje Cafetero (Colombia) -- Proceso logístico Dislicores Eje Cafetero (Colombia) -- Devoluciones Dislicores Eje Cafetero (Colombia) -- Control de inventarios Cadena de abastecimiento Logística interna -- Estudio de casos El presente trabajo de grado surgió mediante la necesidad que presenta la empresa Dislicores en el área de logística de mejorar el indicador de devoluciones y rechazos de manera que se pueda obtener mejores resultados mayores ventas y un mejor nivel de servicio, por lo anterior se tomó la decisión de diseñar un plan de mejoramiento en la bodega del Eje Cafetero, con el cual se logre disminuir y controlar el indicador de devoluciones y rechazos que actualmente es considerablemente alto en la compañía, generando pérdidas representativas. Para el desarrollo del presente trabajo se recopiló información directa mediante los reportes generados de las devoluciones mensuales donde se identifican participaciones de canales y causales. Adicional el instrumento de una encuesta compuesta por 13 preguntas aplicadas a los colabores del área logística, además de la aplicación de una entrevista a un funcionario del grupo Éxito,toda vez que, actualmente es la compañía que másdevoluciones presenta. Ello, a su vez dio lugar al diagnóstico respectivo que permitió la formulación del plan de mejoramiento. Posteriormente, se formularon diferentes recomendaciones a la compañía para disminuir y controlar el indicador de devoluciones y rechazos, logrando de esta manera, mejorar los resultados comerciales y financieros de la empresa. Thepresentworkofdegreethroughtheneedarosethatpresentsthe Dislicores company in theareaoflogistics, thereforetookthedecisiontodesign a plan forimprovement in thecellarofthe Eje Cafetero, withwhich reduce and control theindicatorofreturns and rejectionsthatcurrentlyisconsiderablyhigh in thecompany, generatinglossesrepresentative. Forthedevelopmentofthepresentworkcollectedinformationdirectlythroughtheinstrum entof a surveyconsistingof 13 questionsappliedtocollaborate in thelogisticsarea, in additiontotheapplicationofan interview with a staff memberofExitogroup ,every time, itiscurrentlythecompanythatpresents more returns Subsequently, madevariousrecommendationstothecompanyto reduce and control theindicatorofreturns and rejections, achievingthisway, improvebusinessresults and financialstatementsofthecompany. 2022-01-12T20:09:43Z 2022-01-12T20:09:43Z 2018 Tesis de Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/20358 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa Álvarez, M. G. (2006). Manual de Planificación Estratégica. México D.F.: Panorama. Aragón Empresa. (2003). Recuperado el 2018 de mayo de 6, de sitio web de Aragón Empresa: https://www.aragonempresa.com/paginas/congresos-foro-pilot-2003- adidas Ballou, R. (2004). Logística "Administración de la Cadena de Suministro" (Quinta ed.). México D.F.: Pearson. Ballou, R. (2004). Logística. Administración de la cadena de suministro. México DF: Pearson. Carrión, J. (2007). Estrategia: de la división a la acción. Madrid: ESIC. Castellanos, A. (2015). Logística Comercial Internacional. Barranquilla: ECOE Ediciones. Ferrari. (2018). Obtenido de sitio web de Ferrari: https://auto.ferrari.com/es_ES/corporacion/la-empresa/maranello/ Galvis, N., & Vera, D. (2016). Plan de Mejoramiento Logístico en la empresa Disfarma - Distribuciones Farmacéuticas. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Recuperado el 04 de julio de 2018, de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/163381.pdf Hernández, R., Baptista, P., & Fernández, C. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México D.F.: McGRaw Hill. Inforetail. (2015). Recuperado el 2018 de mayo de 6, de sitio web de Inforetail: https://www.revistainforetail.com/noticiadet/el-poder-logistico-defamosa/c040f48445d010a775850a0dfa4eeec5 Medina, J., & Sánchez, C. (2016). Plan de Mejoramiento Logístico para los Procesos de Almacenamiento y Despacho de la empresa Construvarios SAS. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Recuperado el 04 de julio de 2018, de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/161223.pdf Morales, N., Mosquera, D., & Gómez, M. (2013). Plan de mejoramiento para el área de Logística a nivel local de la Compañía Rotam Agrochemical Colombia S.A.S. Bogotá D.C.: Universidad EAN. doi:http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4647/MoralesNadine2013.p df?sequence=1 Padilla, S. (04 de agosto de 2017). El vino en Colombia, un mercado en reserva. El Espectador, págs. 3-4. Porter, M. (1985). Competitive Advantage: creating and sustaining superior performance. New York: The Free Press. RAE. (2017). Recuperado el 03 de julio de 2018, de sitio web de la Real Academia Española: http://dle.rae.es/?id=NZJWMiV Sallenave, J.-P. (2002). Gerencia y planeación estratégica. Bogotá: Norma. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF Pereira |
score |
12,111491 |