“Caracterización de alternativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas en el municipio de Sutamarchán, Boyacá”
En el documento “Caracterización de alternativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas en el Municipio de Sutamarchán, Boyacá” se muestran las alternativas de tratamientos de estas aguas implementados en otras ciudades y/o Municipios donde los resultados de remoción obtenidos por cada u...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Publicado: |
2021
|
Materias: |
id |
ir-10901-20305 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
topic |
Aguas residuales -- Tratamiento Humedal artificial Laboratorio de aguas Planta de tratamiento de aguas Contaminación del agua Wastewater - Treatment Artificial wetland Water laboratory Water treatment plant Water contamination Aguas residuales -- Tratamiento Humedal artificial Laboratorio de aguas Planta de tratamiento de aguas Contaminación del agua |
spellingShingle |
Aguas residuales -- Tratamiento Humedal artificial Laboratorio de aguas Planta de tratamiento de aguas Contaminación del agua Wastewater - Treatment Artificial wetland Water laboratory Water treatment plant Water contamination Aguas residuales -- Tratamiento Humedal artificial Laboratorio de aguas Planta de tratamiento de aguas Contaminación del agua Neira González, Blanca Tatiana “Caracterización de alternativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas en el municipio de Sutamarchán, Boyacá” |
description |
En el documento “Caracterización de alternativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas en el Municipio de Sutamarchán, Boyacá” se muestran las alternativas de tratamientos de estas aguas implementados en otras ciudades y/o Municipios donde los resultados de remoción obtenidos por cada uno de ellos, además se muestran los resultados de
laboratorio de las aguas del Municipio dando a conocer los parámetros que son cumplidos de acuerdo a la normatividad vigente.
Los datos empleados en esta monografía fueron analizados de forma independiente, es decir, se realizó el análisis de cada variable con el fin de conocer los promedios de remoción obtenidos por cada tecnología implementada, dando como resultados tablas de Excel y gráficos circulares y de barras, los cuales ayudaron a visualizar y analizar de forma sencilla la información.
Finalmente, se pudo concluir que la mejor alternativa para implementar en este Municipio es un humedal artificial, debido a que cumple con los parámetros exigidos por la norma y es una de las tecnologías económicamente más viables de desarrollar. |
author2 |
Yory Sanabria, Fabián Leonardo |
author_facet |
Yory Sanabria, Fabián Leonardo Neira González, Blanca Tatiana |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Neira González, Blanca Tatiana |
author_sort |
Neira González, Blanca Tatiana |
title |
“Caracterización de alternativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas en el municipio de Sutamarchán, Boyacá” |
title_short |
“Caracterización de alternativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas en el municipio de Sutamarchán, Boyacá” |
title_full |
“Caracterización de alternativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas en el municipio de Sutamarchán, Boyacá” |
title_fullStr |
“Caracterización de alternativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas en el municipio de Sutamarchán, Boyacá” |
title_full_unstemmed |
“Caracterización de alternativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas en el municipio de Sutamarchán, Boyacá” |
title_sort |
“caracterización de alternativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas en el municipio de sutamarchán, boyacá” |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1741872741237129216 |
spelling |
ir-10901-203052022-05-03T16:24:42Z “Caracterización de alternativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas en el municipio de Sutamarchán, Boyacá” Neira González, Blanca Tatiana Yory Sanabria, Fabián Leonardo Aguas residuales -- Tratamiento Humedal artificial Laboratorio de aguas Planta de tratamiento de aguas Contaminación del agua Wastewater - Treatment Artificial wetland Water laboratory Water treatment plant Water contamination Aguas residuales -- Tratamiento Humedal artificial Laboratorio de aguas Planta de tratamiento de aguas Contaminación del agua En el documento “Caracterización de alternativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas en el Municipio de Sutamarchán, Boyacá” se muestran las alternativas de tratamientos de estas aguas implementados en otras ciudades y/o Municipios donde los resultados de remoción obtenidos por cada uno de ellos, además se muestran los resultados de laboratorio de las aguas del Municipio dando a conocer los parámetros que son cumplidos de acuerdo a la normatividad vigente. Los datos empleados en esta monografía fueron analizados de forma independiente, es decir, se realizó el análisis de cada variable con el fin de conocer los promedios de remoción obtenidos por cada tecnología implementada, dando como resultados tablas de Excel y gráficos circulares y de barras, los cuales ayudaron a visualizar y analizar de forma sencilla la información. Finalmente, se pudo concluir que la mejor alternativa para implementar en este Municipio es un humedal artificial, debido a que cumple con los parámetros exigidos por la norma y es una de las tecnologías económicamente más viables de desarrollar. Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de Ingenierías y Ciencias Agropecuarias The document "Characterization of alternatives for the treatment of domestic wastewater in the Municipality of Sutamarchán, Boyacá" shows the alternatives of treatments of these waters implemented in other cities and / or Municipalities where the removal results obtained by each of them , it also shows the results of Municipal water laboratory, making known the parameters that are complied with in accordance with current regulations. The data used in this monograph were analyzed independently, that is, the analysis of each variable was carried out in order to know the removal averages obtained by each implemented technology, resulting in Excel tables and pie and bar graphs, which helped to easily visualize and analyze the information. Finally, it was concluded that the best alternative to implement in this Municipality is an artificial wetland, because it meets the parameters required by the standard and is one of the most economically viable technologies to develop. 2021-12-07T21:11:04Z 2021-12-07T21:11:04Z 2018-08-30 Tesis de Especialización https://hdl.handle.net/10901/20305 Adalberto Noyola, Sagastume, J. M., & Leonor Patricia Güereca. (s. f.). SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES: GUÍA DE APOYO PARA CIUDADES PEQUEÑAS Y MEDIANAS (2013.a ed.). México. Recuperado a partir de https://www.globalmethane.org/documents/Seleccion-deTecnologias-para-el-Tratamiento-de-Aguas-Residuales-Municipales.pdf ALEJANDRO QUINTERO ÁNGEL (2007). Evaluación preliminar de la planta de tratamiento de aguas residuales del Municipio de la Tebaida (Quindío), 142. Becerra & Martha Isabel Orjuela Gutiérrez (2013). Sistemas de plantas de tratamiento de aguas residuales en Colombia, 83. Carlos A. Arias I. (s. f.). Humedales Artificiales Para El Tratamiento De Aguas Residuales. Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina, N°13, 8. Castaño et al. (2013). Informe técnico sobre sistemas en tratamientos de aguas residuales en Colombia, 70. Comisión Nacional del Agua (2013). Manual de sistemas de tratamiento de aguas residuales utilizados en Japón Corporación Autónoma De Nariño, s. f. Modelo de simulación de calidad del cauce principal de la quebrada Miraflores, 210 Claudia Lorena Suarez Marmolejo. (2011). TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES EN EL VALLE DEL CAUCA (masters). UNIVERSIDAD DEL VALLE, SANTIAGO DE CALI. Recuperado a partir de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10174/1/7720-0445526.pdf Díaz Acero Carlos Ariel (2014). Tratamiento de agua residual a través de humedales, 8. Elizabeth Karina Camacho Calzada. (2013, mayo). Alternativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas, tres casos de estudio, en el estado de México (Tesis). Universidad Autónoma Del Estado De México, Toluca de Lerdo. Recuperado a partir de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/58548 FORTUNATO VIDAL MENDEZ MELGAREJO & OSIRIS FELICIANO MUÑOZ (2010). Propuesta de un modelo socio económico de decisión de uso de aguas residuales tratadas en sustitución de agua limpia para áreas verdes, 158. Gonzalez Gonzalez Jose Severo. (2002). Gestión para el manejo, tratamiento y disposición final de las aguas residuales municipales. Colombia. Jonathan Romero Cuéllar, Luis Felipe Tova, & María Camila Escobar. (s. f.). DISEÑO DE UN SISTEMA EXPERTO PARA REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS. 20 JUNIO DE 2016, 26-2, 14 Miguel R. Peña Varón, Ginneken, & Carlos A. Madera P (2003). Humedales de flujo subsuperficial: Una alternativa natural para el tratamiento de aguas residuales domésticas en zonas tropicales MINVIVIENDA (2012). Título D - Sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales domésticas y aguas lluvias Morato Jordi, & Peñuela Gustavo. (2005). MANUAL DE TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES EN TRATAMIENTO DE AGUAS. España. Recuperado a partir de http://www.unescosost.org/wp-content/uploads/2014/04/Manual-de-TecnologiasSostenibles-en-Tratamiento-de-Aguas.pdf Osvaldo A. Castellanos-Hernández Araceli Rodríguez-Sahagún, Florentina Zurita Martínez, & Araceli Rodríguez Sahagún. (s. f.). El tratamiento de las aguas residuales municipales en las comunidades rurales de México. Recuperado 23 de septiembre de 2017, a partir de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 09342011000700011 P, B., D., Cardona, D. A, A., G., & Peña, M. R. (s. f.). GUIA DE SELECCION DE TECNOLOGIA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS POR METODOS NATURALES. Seminario Internacional sobre Métodos Naturales para el Tratamiento de Aguas Residuales, 10. Patricia Torres (2012). Perspectiva del tratamiento anaerobio de aguas residuales domésticas en países en desarrollo, 16 Kelly A. Reynolds, MSPH, Ph.D. (2002). Tratamiento de aguas residuales en Latinoamérica identificación del problema. R, V. G., Oliver Saavedra, Escalera, R., & y Renato Montoya. (2017, junio). REVISIÓN DE LAS EXPERIENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MEDIANTE REACTORES UASB EN COCHABAMBA-BOLIVIA COMPARADAS CON LAS DE LATINOAMÉRICA, INDIA Y EUROPA, 1(17), 16. Silva, Patricia Torres, & Carlos Madera (2008). Reuso de aguas residuales domésticas en agricultura, 14. VILLEGAS GALLÓN MARGARITA MARÍA (2009). Gestión de los procesos de descontaminación de aguas residuales domésticas de tipo rural en Colombia 1983- 2009,73. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF Socorro |
score |
12,111491 |