Análisis del sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Risaralda

El análisis del “Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes” (Ley 1098 de 2006) en Risaralda permite reconocer que frente al tema existen posturas diversas. Desde ciertas perspectivas, el sistema ha venido creciendo en solidez con la aplicación de figuras como el principio de oportunidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Zuluaga Giraldo, Jaime Jusep, Molina Medina, Fannor Armando, Hernández Rodríguez, Julián
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10901/19926
id ir-10901-19926
recordtype dspace
spelling Zuluaga Giraldo, Jaime Jusep
Molina Medina, Fannor Armando
Hernández Rodríguez, Julián
Pereira
2021-11-08T19:40:58Z
2021-11-08T19:40:58Z
2019
https://hdl.handle.net/10901/19926
El análisis del “Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes” (Ley 1098 de 2006) en Risaralda permite reconocer que frente al tema existen posturas diversas. Desde ciertas perspectivas, el sistema ha venido creciendo en solidez con la aplicación de figuras como el principio de oportunidad, la conciliación pre procesal y el procedimiento abreviado. Sin embargo, existen otras posturas en las cuales se percibe que el sistema no deja de tener una carga eminentemente punitiva, en donde los distintos intervinientes no logran desprenderse de la función retributiva frente a variables como el delito y el castigo. Como también, olvidan que se está frente a un sistema pedagógico, específico y diferenciado, por ende, lo importante no debería ser el delito, sino el verdadero interés superior del adolescente. De esta manera, en este artículo se pretende hacer una lectura objetiva del sistema destacando lo positivo y lo negativo.
The analysis of the Criminal Responsibility System for Adolescents in Risaralda allows recognizing that there are different positions on the subject. From certain perspectives, the system has been growing in strength with the application of figures such as the principle of opportunity, the pre-procedural conciliation and the abbreviated procedure. However, there are other positions in which it is perceived that the system doesn´t stop having an eminently punitive burden, where the different participants don´t manage to get rid of retributive function in front of variables such as crime and punishment. As also, they forget that they are facing a pedagogical system, specific and differentiated, therefore, the important thing should not be the crime, but the true best interest of the adolescent. In this way, this article aims to make an objective reading of the system emphasizing the positive and the negative.
PDF
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Responsabilidad penal
Imputabilidad
Sanción
Interés superior
Reincidencia
Criminal responsibility
Imputability
Sanction
Superior interest
Recidivism
Infractores juveniles (Derecho penal)
Ley 1098 de 2006
Infractores juveniles -- Resocialización Pereira (Risaralda, Colombia)
Derecho penal de menores -- Legislación -- Colombia
Análisis del sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Risaralda
Tesis de Especialización
Bustos, M. (2014). Atención de los y las adolescentes con una sanción penal en los centros especializados: Caso Bogotá, Colombia (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13438/BustosVegaMo nicadelPilar2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castellón, Y. (2012). La privación de la libertad en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. Serie Documentos de Investigación en Derecho No. 14. Bogotá, Colombia: Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda. Recuperado de https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/543/La%20priv ación%20de%20la%20libertad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes Risaralda (2018). Recolección de datos estadísticos para la elaboración de las figuras y tablas. [Figuras y Tablas].
Colmenares, N., y Gaitán, P. (2017). Riesgo de reincidencia de conducta violenta en adolescentes: Estudio de caso a partir del SAVRY (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/22144/RIESGO%20D E%20REINCIDENCIA%20DE%20CONDUCTA%20VIOLENTA%20EN%20ADOL ESCENTES%20%282017%29%20Colmenares%20y%20Gaitán..pdf?sequence= 1&isAllowed=y
Comisión de Evaluación del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente. (23 de Diciembre de 2011). Informe de la comisión de evaluación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017- 07/Informe%20de%20la%20Comision%20de%20Evaluacion%20del%20Sistema %20de%20Responsabilidad%20Penal%20para%20adolecentes.pdf
Congreso de la República de Colombia. (27 de Noviembre de 1989). Código del Menor. [Decreto 2737 de 1989]. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/codigo_menor.htm
Congreso de la República de Colombia. (08 de Noviembre de 2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. [Ley 1098 de 2006]. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia. (13 de Abril de 2016). Sentencia C181 de 2016. [M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado]. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-181-16.htm
Gobernación de Risaralda. (2017, 22 de marzo). Risaralda inicia acciones contra el consumo de drogas ilícitas [Web log post]. Recuperado de https://www.risaralda.gov.co/publicaciones/100666/risaralda-inicia-accionescontra-el-consumo-de-drogas-ilicitas/
Ley al Día. (s.f.). Aumenta la cifra de menores infractores a la ley [Web log post]. Recuperado de http://www.leyaldia.com/noticia/4056
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
title Análisis del sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Risaralda
spellingShingle Análisis del sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Risaralda
Zuluaga Giraldo, Jaime Jusep
Molina Medina, Fannor Armando
Hernández Rodríguez, Julián
Responsabilidad penal
Imputabilidad
Sanción
Interés superior
Reincidencia
Criminal responsibility
Imputability
Sanction
Superior interest
Recidivism
Infractores juveniles (Derecho penal)
Ley 1098 de 2006
Infractores juveniles -- Resocialización Pereira (Risaralda, Colombia)
Derecho penal de menores -- Legislación -- Colombia
title_short Análisis del sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Risaralda
title_full Análisis del sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Risaralda
title_fullStr Análisis del sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Risaralda
title_full_unstemmed Análisis del sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Risaralda
title_sort análisis del sistema de responsabilidad penal para adolescentes en risaralda
author Zuluaga Giraldo, Jaime Jusep
Molina Medina, Fannor Armando
Hernández Rodríguez, Julián
author_facet Zuluaga Giraldo, Jaime Jusep
Molina Medina, Fannor Armando
Hernández Rodríguez, Julián
topic Responsabilidad penal
Imputabilidad
Sanción
Interés superior
Reincidencia
Criminal responsibility
Imputability
Sanction
Superior interest
Recidivism
Infractores juveniles (Derecho penal)
Ley 1098 de 2006
Infractores juveniles -- Resocialización Pereira (Risaralda, Colombia)
Derecho penal de menores -- Legislación -- Colombia
topic_facet Responsabilidad penal
Imputabilidad
Sanción
Interés superior
Reincidencia
Criminal responsibility
Imputability
Sanction
Superior interest
Recidivism
Infractores juveniles (Derecho penal)
Ley 1098 de 2006
Infractores juveniles -- Resocialización Pereira (Risaralda, Colombia)
Derecho penal de menores -- Legislación -- Colombia
publishDate 2019
description El análisis del “Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes” (Ley 1098 de 2006) en Risaralda permite reconocer que frente al tema existen posturas diversas. Desde ciertas perspectivas, el sistema ha venido creciendo en solidez con la aplicación de figuras como el principio de oportunidad, la conciliación pre procesal y el procedimiento abreviado. Sin embargo, existen otras posturas en las cuales se percibe que el sistema no deja de tener una carga eminentemente punitiva, en donde los distintos intervinientes no logran desprenderse de la función retributiva frente a variables como el delito y el castigo. Como también, olvidan que se está frente a un sistema pedagógico, específico y diferenciado, por ende, lo importante no debería ser el delito, sino el verdadero interés superior del adolescente. De esta manera, en este artículo se pretende hacer una lectura objetiva del sistema destacando lo positivo y lo negativo.
geographic_facet Pereira
url https://hdl.handle.net/10901/19926
_version_ 1779706268096659456
score 12,123487