Identificación de condiciones óptimas y viabilidad económica para la elaboración de cercas con material polimérico reciclable.
En la hacienda Majavita de la universidad libre seccional socorro se desarrolló el presente proyecto de investigación con el objetivo de aprovechar la generación de los residuos plásticos. Actualmente el impacto mundial por la generación de residuos plásticos es muy alto, ya que su lugar de disposic...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2021
|
Materias: |
id |
ir-10901-19638 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Plastic waste - Use Solid Waste - Final Disposal polymers Recycling - Plastics Treatment of plastic waste. Polymerization Industrias de plásticos -- Aspectos ambientales -- Colombia Aprovechamiento de residuos plásticos -- Aspectos ambientales Residuos de plástico -- Manejo Residuos solidos -- Disposición final Polímeros Reciclaje -- Plásticos Polimerización Tratamiento de residuos plásticos Residuos plásticos -- Aprovechamiento Residuos solidos -- Disposición final Polímeros Reciclaje -- Plásticos Tratamiento de residuos plásticos Polimerización |
spellingShingle |
Plastic waste - Use Solid Waste - Final Disposal polymers Recycling - Plastics Treatment of plastic waste. Polymerization Industrias de plásticos -- Aspectos ambientales -- Colombia Aprovechamiento de residuos plásticos -- Aspectos ambientales Residuos de plástico -- Manejo Residuos solidos -- Disposición final Polímeros Reciclaje -- Plásticos Polimerización Tratamiento de residuos plásticos Residuos plásticos -- Aprovechamiento Residuos solidos -- Disposición final Polímeros Reciclaje -- Plásticos Tratamiento de residuos plásticos Polimerización Fonseca Cadena, Jessica Tatiana Duran Bautista, José Alberto Identificación de condiciones óptimas y viabilidad económica para la elaboración de cercas con material polimérico reciclable. |
description |
En la hacienda Majavita de la universidad libre seccional socorro se desarrolló el presente proyecto de investigación con el objetivo de aprovechar la generación de los residuos plásticos. Actualmente el impacto mundial por la generación de residuos plásticos es muy alto, ya que su lugar de disposición final son los rellenos sanitarios como la practica más económica disponible. Por esta razón, es necesaria la búsqueda de alternativas de aprovechamiento de estos residuos. En este trabajo se identificaron las condiciones óptimas para la fusión de los polímeros que llegan en mayor proporción a la planta de residuos sólidos para conformar postes para cercas.
Se identificó que el PET es el material polimérico que llega a la planta de residuos sólidos en mayor proporción, luego se evaluaron las diferentes temperaturas y tiempos de residencia posibles para identificar un rango de operación que permitiera producir una probeta modelo de poste de cerca. Identificadas las condiciones óptimas de ensayo se planteó un diseño experimental factorial de 2x2 usando como variables de respuesta el esfuerzo y la deformación obtenidas por el ensayo de reflexión. la probeta obtenida a 240°C con tiempo de residencia de 15 min soporto un esfuerzo de reflexión de 3.82 Kg-f/mm2 con una deformación aproximada de 1.66 mm consolidándose como la mejor opción de las obtenidas. La optimización de carga de esta probeta revelo que, en las dimensiones simuladas de un poste, el material así reciclado puede soportar hasta300Kg-f la viabilidad económica del proyecto revelo que la inversión del proyecto se recupera en aproximadamente 3 años y que los indicadores financieros como la TIR, TIRM muestran la rentabilidad económica del proyecto porque genera ganancias que superan las inversiones en otros mercados. |
author2 |
Guauque Torres, Maria del Pilar |
author_facet |
Guauque Torres, Maria del Pilar Fonseca Cadena, Jessica Tatiana Duran Bautista, José Alberto |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Fonseca Cadena, Jessica Tatiana Duran Bautista, José Alberto |
author_sort |
Fonseca Cadena, Jessica Tatiana |
title |
Identificación de condiciones óptimas y viabilidad económica para la elaboración de cercas con material polimérico reciclable. |
title_short |
Identificación de condiciones óptimas y viabilidad económica para la elaboración de cercas con material polimérico reciclable. |
title_full |
Identificación de condiciones óptimas y viabilidad económica para la elaboración de cercas con material polimérico reciclable. |
title_fullStr |
Identificación de condiciones óptimas y viabilidad económica para la elaboración de cercas con material polimérico reciclable. |
title_full_unstemmed |
Identificación de condiciones óptimas y viabilidad económica para la elaboración de cercas con material polimérico reciclable. |
title_sort |
identificación de condiciones óptimas y viabilidad económica para la elaboración de cercas con material polimérico reciclable. |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1741872643122921472 |
spelling |
ir-10901-196382022-05-03T16:26:57Z Identificación de condiciones óptimas y viabilidad económica para la elaboración de cercas con material polimérico reciclable. Fonseca Cadena, Jessica Tatiana Duran Bautista, José Alberto Guauque Torres, Maria del Pilar Plastic waste - Use Solid Waste - Final Disposal polymers Recycling - Plastics Treatment of plastic waste. Polymerization Industrias de plásticos -- Aspectos ambientales -- Colombia Aprovechamiento de residuos plásticos -- Aspectos ambientales Residuos de plástico -- Manejo Residuos solidos -- Disposición final Polímeros Reciclaje -- Plásticos Polimerización Tratamiento de residuos plásticos Residuos plásticos -- Aprovechamiento Residuos solidos -- Disposición final Polímeros Reciclaje -- Plásticos Tratamiento de residuos plásticos Polimerización En la hacienda Majavita de la universidad libre seccional socorro se desarrolló el presente proyecto de investigación con el objetivo de aprovechar la generación de los residuos plásticos. Actualmente el impacto mundial por la generación de residuos plásticos es muy alto, ya que su lugar de disposición final son los rellenos sanitarios como la practica más económica disponible. Por esta razón, es necesaria la búsqueda de alternativas de aprovechamiento de estos residuos. En este trabajo se identificaron las condiciones óptimas para la fusión de los polímeros que llegan en mayor proporción a la planta de residuos sólidos para conformar postes para cercas. Se identificó que el PET es el material polimérico que llega a la planta de residuos sólidos en mayor proporción, luego se evaluaron las diferentes temperaturas y tiempos de residencia posibles para identificar un rango de operación que permitiera producir una probeta modelo de poste de cerca. Identificadas las condiciones óptimas de ensayo se planteó un diseño experimental factorial de 2x2 usando como variables de respuesta el esfuerzo y la deformación obtenidas por el ensayo de reflexión. la probeta obtenida a 240°C con tiempo de residencia de 15 min soporto un esfuerzo de reflexión de 3.82 Kg-f/mm2 con una deformación aproximada de 1.66 mm consolidándose como la mejor opción de las obtenidas. La optimización de carga de esta probeta revelo que, en las dimensiones simuladas de un poste, el material así reciclado puede soportar hasta300Kg-f la viabilidad económica del proyecto revelo que la inversión del proyecto se recupera en aproximadamente 3 años y que los indicadores financieros como la TIR, TIRM muestran la rentabilidad económica del proyecto porque genera ganancias que superan las inversiones en otros mercados. Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de Ingenierías y Ciencias Agropecuarias The present research project was developed at the Majavita farm of the Socorro sectional free university with the aim of taking advantage of the generation of plastic waste. Currently, the global impact of the generation of plastic waste is very high, since its place of final disposal is landfills as the most economical practice available. For this reason, it is necessary to search for alternatives for the use of these wastes. In this work, the optimal conditions for the fusion of the polymers that reach the solid waste plant in greater proportion to form fence posts were identified. It was identified that PET is the polymeric material that reaches the solid waste plant in the highest proportion, then the different temperatures and possible residence times were evaluated to identify an operating range that allows to produce a model fence post probe. Once the optimal test conditions were identified, a 2x2 factorial experimental design was proposed using the stress and deformation obtained by the reflection test as response variables. The specimen obtained at 240 ° C with a residence time of 15 min supported a reflection stress of 3.82 Kg-f / mm2 with an approximate deformation of 1.66 mm, consolidating itself as the best option of those obtained. The load optimization of this specimen revealed that, in the simulated dimensions of a pole, the material thus recycled can support up to 300Kg-f the economic viability of the project revealed that the project investment is recovered in approximately 3 years and that the financial indicators such as the IRR, MIRR showed the economic profitability of the project because it generates profits that exceed investments in other markets. 2021-09-07T17:11:15Z 2021-09-07T17:11:15Z 2019-07-30 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/19638 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa Arnaiz, N. A. (noviembre de 2004). RECICLAJE DE POLIMEROS MEDIANTE LA PRODUCCION DE MATERIALES DE ALTO VALOR AÑADIDO. Alicante. Conciencia eco. (24 de abril de 2010). Conciencia eco. Recuperado el 16 de 09 de 2016, de http://www.concienciaeco.com(2010/04/24/como-diferenciar-los-diferentes-tipos-de-plasticos-reciclados/ Córdoba Barahona, C., Mera, J., Martínez, D., & Rodriguez, J. (2010). Aprovechamiento del polipropileno y polietileno de alta densidad reciclados, reforzados con fibra vegetal, tetera (stromanthe stromathoides). Revista iberoamericana de polímeros, 417-427. Cortes, A. (2019). Estrategias pedagógicas enfocadas hacia la gestión integral de los residuos sólidos en la universidad libre – seccional socorro. Socorro Escuela colombiana de ingeniería. (2008). Identificación de plásticos – protocolo. Curso de materiales. Bogotá, Colombia. Garavito, J. (2008). Identificación de plásticos. Escuela colombiana de ingeniería, 6 Gómez, M, Gutiérrez, G., & Luna Vera, F. (2016). Evaluación del uso del PET reciclado como componente de mezclas poliméricas para la producción de perfiles plásticos. Informador técnico. Guía para el aprovechamiento de los residuos plásticos. (2004). GUIA TECNICA COLOMBIANA. Hamel, S., Hemanson, J., & Cramer, S. (2011). Joumal of testing and evaluation Hermida, E. (2011). Polímeros guía didactiva. Polímeros. Buenos aires, Argentina: industria argentina. Junta de Galicia- ESO. (27 de 9 de 2016). Portal junta de Galicia. Obtenido de http://www.edu.xunta.gal/centros/iescastroalobrevilagarcia/system/files/plasticos-tejina+pdf.pdf Khonakdar, H. A., Hasan Jarafi, S., & Mirzadeh, S. (2013). Rheology- Morphology correlation in PET/PP Blends: Influence of type of compatibilizar. LIBRO VERDE. (2013). Bruselas. Londoño1, L. S., & Gonzales, S. M. (2009). CARACTERIZACION DE LOS MATERIALES PLASTICOS RECICLADOS. Lund, H. F. (1998). Manual Mc Graw Hill de reciclaje. México: McGraw-Hill Lund, H. F. (1998). Manual Mc Graw Hill de reciclaje (Vol. I). México: McGraw-Hill Manual de estadística de finanzas públicas. (5 de diciembre de 2001). Obtenido de fondo monetario internacional: https://www.imf.org/external/pubs/ft/gfs/manual/esl/index.htm Ministerio de ambiente, V. y. (julio de 2004). Guía ambiental sector plástico. Bogotá, Colombia. Mora, J. J. (junio de 2003). Comportamiento térmico y mecánico del poli (etilen tereftalato) (PET) modificado con resinas poliméricas basadas en Bisfenol-A. Barcelona Orbe, H. M. & Chiginga Jaramillo, M. (s. f.). COSTOS. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/7077/1/LIBRO%20Costos.pdf Orozco, J. d. (2011). Matemáticas financieras aplicadas. Bogotá: Ecoe ediciones Ltda Oviedo, T. J. (agosto de 2014). Estudio de factibilidad para planta de reciclado de residuos de plásticos PET. Córdoba, argentina. Palacios, G. F. (2018). IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE SEPARACION EN LA FUENTE, RECICLAJE Y REUTILIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO. Socorro, Santander Quintana, J. G. & Rodriguez Mejía, J. D. (marzo de 2010). Estudio de factibilidad para reciclar envases plásticos de polietileno tereftalato (PET). Guayaquil, ecuador. Ramírez, T. L. (julio de 1998). COMPATIBILIZACION DE MATERIALES PLASTICOS. MEZCLAS PET – HDPE RECYTRANS. (23 de julio de 2013). Clasificación de los plásticos. Recuperado el 11 de 09 de 2016, de http://www.recytrans.com/blog/clasificacion-de-los-plasticos Rodriguez, L. R., Chaves Molina, M. W. lartategui de Roshardt, F., & Letona Álvarez, A. (21 de noviembre de 2016). Factibilidad de uso del PET reciclado en elementos de cubiertas y envolventes. San José, costa rica. SAMPIERI, R. H. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. México. D.F. INTERAMERICANA EDITORES, S.A DE C.V. Sampieri, R. H, Fernández Collado, C, & Baptista Lucio, P. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. México. Sierra, M. (marzo de 5 de 2011). Tecnologia del plástico. Obtenido de https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/03/codigos-de-los-plasticos.html Sosa, A. M. (2002). Los plásticos: Materiales a la medida. Como ves, 77 Urquiza, E., H. E, F., D. P, L., & M.LI, M. (2016). Reciclado mecánico de residuos plásticos. Caso práctico: polietileno de alto impacto para la fabricación de componentes de TV. AFINIDAD LXXIII, 575. Viviescas, A. L., & Fontecha Rodriguez, E. F. (2014). Plan de negocios para la puesta en marcha de una empresa productora de maderas plásticas en el área de metropolitana de Bucaramanga. Bucaramanga, Santander. Wikipedia. (8 de 09 de 2016). Plástico. Recuperado el 13 de 09 e 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/P1%C3%A1stico http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF Socorro |
score |
12,111491 |