Plan de manejo ambiental E.S.E Hospital Regional Manuela Beltrán

La E.S.E Hospital Regional Manuela Beltrán tiene como propósito el servicio de salud en el departamento de Santander, prestando los servicios de prevención de enfermedades, tratamiento de las mismas, cirugías, consulta con especialistas y recuperación de nivel I, II y III, dentro del desarrollo de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rodriguez Valbuena, Erica Yohana
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2019-07-30
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10901/19626
Descripción
Sumario:La E.S.E Hospital Regional Manuela Beltrán tiene como propósito el servicio de salud en el departamento de Santander, prestando los servicios de prevención de enfermedades, tratamiento de las mismas, cirugías, consulta con especialistas y recuperación de nivel I, II y III, dentro del desarrollo de sus actividades se generan impactos ambientales positivos y negativos que afectan los usuarios, empleados y el área de influencia. El objetivo de la pasantía se basó en realizar el estudio de impacto ambiental del hospital regional manuela Beltrán del socorro, donde se identificó los procesos realizados en cada área, se realizó la caracterización ambiental basada en el EOT del municipio de socorro, en la parte de hidrología, geología, recurso aire, suelo, flora, paisaje y aspectos socioculturales y económicos del área de influencia; se calculó el consumo de agua tomando como guía la RAS y el recibo mensual del servicio, seguidamente se calculó el consumo de electricidad tomando cada uno de los equipos del servicio, posteriormente se identificó el tipo y la cantidad de residuos sólidos generados por el área de servicio y adicionalmente se realizan mediciones de ruido; después de haber realizado los anteriores procedimientos y mediante la observación y trabajo con cada área se realiza la evaluación según la metodología de Vicente Conesa, dando como resultado impacto bajos, moderados y severos, para lo cual se proponen medidas ambientales con el fin de realizar una prevención, mitigación y corrección de los impactos arrojados.