Sumario: | Este documento ofrece una reflexión enfocada en el acto de
investigar, en el que, antes del mundo de las cosas, está lo
humano, la subjetividad, la conciencia, lo social, lo cultural,
porque a partir del sujeto se construye la objetividad de las
cosas y del mundo. El libro surge tras la experiencia, en los últimos
cinco años, de escuchar y observar a los estudiantes de la Maestría
en Contabilidad, que en su mayoría son contadores públicos y
tienen temor cuando piensan en investigar. Ellos manifiestan su
falta de experiencia en este campo, y por eso mismo encuentran
obstáculos para desarrollar un trabajo de investigación.
Este texto busca que los estudiantes, como contadores públicos,
se den cuenta de que sus miedos son normales, que no son solo
de ellos, y que el sistema educativo sigue todavía un modelo
conductista y poco crítico. De este modo, se procura demostrarles
que ellos hacen un esfuerzo por cambiar en este campo la historia
en la Contaduría Pública, por medio de aportes disciplinares y
transdisciplinares en los cuales presentan alternativas de solución a
problemáticas concretas de la realidad. El resultado de este escrito
es una guía de investigación fundamentada en la experiencia de
orientar a contadores públicos para vivir la investigación y no
aprender investigación.
|