Implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) en el colegio Alberto Santos Buitrago del municipio de Socorro Santander
Los residuos sólidos son el resultado de haber manipulado material u objeto, que después de su utilidad pierde su valor por parte de quien los manipuló, siendo este, posteriormente eliminado. Sin embargo, algunos de estos desechos pueden volver a ser incluidos en su ciclo de vida, a través de difere...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2021
|
Materias: |
id |
ir-10901-19538 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Comprehensive waste management Solid waste Comprehensive Solid Waste Plan -- Alberto Santos Buitrago School Recycling - Schools Manejo residuos solidos -- Instituciones educativas PGIRS Plan Integral de Residuos Solidos -- Colegio Alberto Santos Buitrago Gestión integral de residuos Residuos sólidos Gestión integral de residuos Residuos sólidos PGIRS Plan Integral de Residuos Solidos -- Colegio Alberto Santos Buitrago Reciclaje -- Colegios |
spellingShingle |
Comprehensive waste management Solid waste Comprehensive Solid Waste Plan -- Alberto Santos Buitrago School Recycling - Schools Manejo residuos solidos -- Instituciones educativas PGIRS Plan Integral de Residuos Solidos -- Colegio Alberto Santos Buitrago Gestión integral de residuos Residuos sólidos Gestión integral de residuos Residuos sólidos PGIRS Plan Integral de Residuos Solidos -- Colegio Alberto Santos Buitrago Reciclaje -- Colegios Porras Rincón, Paola Andrea Implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) en el colegio Alberto Santos Buitrago del municipio de Socorro Santander |
description |
Los residuos sólidos son el resultado de haber manipulado material u objeto, que después de su utilidad pierde su valor por parte de quien los manipuló, siendo este, posteriormente eliminado. Sin embargo, algunos de estos desechos pueden volver a ser incluidos en su ciclo de vida, a través de diferentes procesos de reutilización, siendo estos apreciados como subproductos o nuevos productos.
Estos residuos o basuras son considerados como un problema, ya que son los causantes de contaminar los recursos de agua, aire y suelo, que conlleva a andes gastos y desastres sanitarios, como consecuencia de una enfermedad; debido a la falta de educación para el manejo apropiado de los residuos, y de uso económico como materia prima para otras actividades. El presente trabajo tiene como objetivo general implementar un plan de manejo integrado de residuos sólidos en el Colegio Alberto Santos Buitrago - Técnico Agropecuario, de forma organizada y coherente en los procesos, procedimiento y actividades a ejecutar dentro del marco ambiental emanado por el ministerio de ambiente y proyección social para el manejo integral de residuos generados durante la prestación educativa el cual debe ser aplicado por todo el personal administrativo y estudiantes de dicha institución. El presente documento tiene como intención implementar un plan de manejo integrado de residuos sólidos en el Colegio Alberto Santos Buitrago – Técnico Agropecuario, ubicado en la ciudad de Socorro, Santander. Para lograr este se ejecutaron las siguientes actividades: visitas, recopilación de información primaria y secundaria, permitiendo realizar un diagnóstico verídico, posteriormente se procedió a caracterizar y cuantificar los residuos generados dentro de la institución
educativa; de acuerdo a los resultados obtenidos, se determinaron los problemas presentes los cuales permitieron planear alternativas de mejora para cada una de las falencias encontradas, en donde cada alternativa buscada implicar a toda la comunidad, dado a que de ellos, dependía a que se obtuvieran buenos resultados durante el proceso de la ejecución e implementación del PGIRS. |
author2 |
Millán Delgado, Omar |
author_facet |
Millán Delgado, Omar Porras Rincón, Paola Andrea |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Porras Rincón, Paola Andrea |
author_sort |
Porras Rincón, Paola Andrea |
title |
Implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) en el colegio Alberto Santos Buitrago del municipio de Socorro Santander |
title_short |
Implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) en el colegio Alberto Santos Buitrago del municipio de Socorro Santander |
title_full |
Implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) en el colegio Alberto Santos Buitrago del municipio de Socorro Santander |
title_fullStr |
Implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) en el colegio Alberto Santos Buitrago del municipio de Socorro Santander |
title_full_unstemmed |
Implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) en el colegio Alberto Santos Buitrago del municipio de Socorro Santander |
title_sort |
implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos (pgirs) en el colegio alberto santos buitrago del municipio de socorro santander |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1741872629963292672 |
spelling |
ir-10901-195382022-05-03T16:26:57Z Implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) en el colegio Alberto Santos Buitrago del municipio de Socorro Santander Porras Rincón, Paola Andrea Millán Delgado, Omar Comprehensive waste management Solid waste Comprehensive Solid Waste Plan -- Alberto Santos Buitrago School Recycling - Schools Manejo residuos solidos -- Instituciones educativas PGIRS Plan Integral de Residuos Solidos -- Colegio Alberto Santos Buitrago Gestión integral de residuos Residuos sólidos Gestión integral de residuos Residuos sólidos PGIRS Plan Integral de Residuos Solidos -- Colegio Alberto Santos Buitrago Reciclaje -- Colegios Los residuos sólidos son el resultado de haber manipulado material u objeto, que después de su utilidad pierde su valor por parte de quien los manipuló, siendo este, posteriormente eliminado. Sin embargo, algunos de estos desechos pueden volver a ser incluidos en su ciclo de vida, a través de diferentes procesos de reutilización, siendo estos apreciados como subproductos o nuevos productos. Estos residuos o basuras son considerados como un problema, ya que son los causantes de contaminar los recursos de agua, aire y suelo, que conlleva a andes gastos y desastres sanitarios, como consecuencia de una enfermedad; debido a la falta de educación para el manejo apropiado de los residuos, y de uso económico como materia prima para otras actividades. El presente trabajo tiene como objetivo general implementar un plan de manejo integrado de residuos sólidos en el Colegio Alberto Santos Buitrago - Técnico Agropecuario, de forma organizada y coherente en los procesos, procedimiento y actividades a ejecutar dentro del marco ambiental emanado por el ministerio de ambiente y proyección social para el manejo integral de residuos generados durante la prestación educativa el cual debe ser aplicado por todo el personal administrativo y estudiantes de dicha institución. El presente documento tiene como intención implementar un plan de manejo integrado de residuos sólidos en el Colegio Alberto Santos Buitrago – Técnico Agropecuario, ubicado en la ciudad de Socorro, Santander. Para lograr este se ejecutaron las siguientes actividades: visitas, recopilación de información primaria y secundaria, permitiendo realizar un diagnóstico verídico, posteriormente se procedió a caracterizar y cuantificar los residuos generados dentro de la institución educativa; de acuerdo a los resultados obtenidos, se determinaron los problemas presentes los cuales permitieron planear alternativas de mejora para cada una de las falencias encontradas, en donde cada alternativa buscada implicar a toda la comunidad, dado a que de ellos, dependía a que se obtuvieran buenos resultados durante el proceso de la ejecución e implementación del PGIRS. Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de Ingenierías y Ciencias Agropecuarias Solid waste is the result of having manipulated material or object, which after its usefulness loses its value by the person who handled it, this being subsequently eliminated. However, some of these wastes can be re-included in their life cycle, through different reuse processes, these being appreciated as by-products or new products. These residues or garbage are considered a problem, since they are the causing contamination of water, air and soil resources, which leads to expenses and health disasters, as a consequence of a disease; due to the lack of education for proper waste management, and of economic use as raw material for other activities. The general objective of this work is to implement an integrated solid waste management plan in the Alberto Santos Buitrago School - Agricultural Technician, in an organized and coherent manner in the processes, procedures and activities to be carried out within the environmental framework issued by the Ministry of the Environment and social projection for the integral management of waste generated during the educational provision, which must be applied by all administrative personnel and students of said institution. The intention of this document is to implement an integrated solid waste management plan at the Alberto Santos Buitrago - Técnico Agropecuario School, located in the city of Socorro, Santander. To achieve this, the following activities were carried out: visits, collection of primary and secondary information, allowing a true diagnosis to be carried out, subsequently, the waste generated within the institution was characterized and quantified educational; According to the results obtained, the present problems were determined which allowed to plan improvement alternatives for each of the shortcomings found, where each alternative sought would involve the entire community, since it depended on them to obtain good results during the process of the execution and implementation of the PGIRS. 2021-08-19T16:56:40Z 2021-08-19T16:56:40Z 2020-11-04 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/19538 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa Resolución 0754 de 2014 [ ministerio de Vivienda, Cuidad y territorio y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Colombia]. Por Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. 25 de noviembre de 2014. BEDOYA, Pilar. Estrategias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos de construcción. Editada por el instituto colombiano de normas y técnicas y certificaciones (Icontec) tercera actualización (2009) INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Gestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente. GTC-24. Bogotá D.C: El Instituto, 2009. 18 p. Baquero, m., & López, A. (2010). Gestión integral de residuos sólidos en instituciones de educación superior. Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. certificación, I. C. (2009). Gestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente.GTC 24. Bogotá D.C. Recuperado el febrero de 2019, de https://tienex.co/media/b096d37fcdee87a1f193271978cc2965.pdf Espinosa, O. (2011). Plan de gestión integral de reisuos sólidos-PGIRS. Trabajo de grado., Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá D.C. Recuperado el 19 de noviembre de 2019 Gerena Merchan, M. A., & Gòngora Aunca, J. L. (2016). Plan de Gestion Integral de Residuos Sòlidos en el colegio Manuel del Socorro Rodriguez. Bogotà, Colombia.: Trabajo de grado. Recuperado el febrero de 2019, de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3164/1/GerenaMerchanMayerlyAleja ndra2016.pdf Hurtado Flórez, N., Sanchez Hoyos, D. M., & Suarez Díaz , N. (2015). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGRS) en la institución educativa Liceo Pradera para fomentar una cultura y promover la conservación del en-torno. Santiago de Cali. Recuperado el Febrero de 2019, de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/385/HurtadoFlorezNoralb a.pdf;sequence=1 (2003). Instituto Colombiano de Normas técnicasy certificación- INCONTEC. Bogotá D.C. Recuperado el 06 de noviembre de 2019, de 95 http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2024% 20DE%202009.pdf Pineda Simijaca , L. M., & Castellanos Forero, A. C. (2017). Formulaciòn de un PGIRS en la instituciòn educativa Distrital Luis Vargas Tejada. Bogotà Colombia: Trabajo de grado. Recuperado el Febrero de 2019, de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6921/1/PinedaSimijacaLinaMar%C3% ADa2017.pdf http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF Socorro |
score |
12,111491 |