La Nueva Regulación Aduanera frente al Derecho Comercial Internacional
¿Qué pretendo hacer aquí? Estar al tanto en el contexto del comercio internacional de la índole de los cambios efectuados en los regímenes de importación/exportación y tránsito aduanero en el marco de la nueva regulación aduanera colombiana a efecto de confrontarlos en lo pertinente con las pautas...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Publicado: |
Universidad Libre
2021
|
Materias: |
id |
ir-10901-19463 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
topic |
Commercial law Customs regimes Customs control Legislación aduanera -- Colombia Derecho comercial internacional Derecho comercial Regímenes aduaneros Control aduanero |
spellingShingle |
Commercial law Customs regimes Customs control Legislación aduanera -- Colombia Derecho comercial internacional Derecho comercial Regímenes aduaneros Control aduanero Meisel Lanner, Roberto La Nueva Regulación Aduanera frente al Derecho Comercial Internacional |
description |
¿Qué pretendo hacer aquí?
Estar al tanto en el contexto del comercio internacional de la índole de los cambios efectuados en los regímenes de importación/exportación y tránsito aduanero en el marco de la nueva regulación aduanera colombiana a efecto de confrontarlos en lo pertinente con las pautas comerciales de carácter local y mundial a fin de hallar aproximaciones, analogías, discrepancias y rupturas en aquellos escenarios en donde opera cada legislación de una forma coetánea. Establecer previamente si los principios generales que orientan a esas dos disposiciones, la comercial y la aduanera manejan componentes comunes, o si por el contrario, en vista de que proceden de dos órdenes jurídicos divergentes contienen dispositivos que se repelen o se complementan y que es preciso aquí poner de relieve para un enfoque oportuno del comercio exterior contemporáneo. Concebir las opciones adecuadas que fuesen de rigor a fin de hallar en la mediación fenomenológica y hermenéutica4 de ambos contextos las debilidades, las oportunidades, las fortalezas y las amenazas de esos esquemas jurídicos tan distantes, pero a la vez tan cerca por el objetivo que persiguen para el cabal desarrollo de los negocios mercantiles a nivel mundial. Exhibir los aspectos relevantes de cada normatividad a fin de alcanzar una coexistencia normativa que consolidare gran parte del pensamiento jurídico actual en el ramo del comercio exterior y sería un ejemplo de ajustes hallar una inédita perspectiva de mixtura de legislaciones5 sin perder ninguna de las dos su identidad sustancial. En suma, por lo expuesto solo pretendo dentro de las limitaciones de cualquier obra humana exteriorizar un paralelismo epistémico entre esos dos órdenes para los efectos de una contingente correspondencia normativa principal o subsidiaria según el caso. Barranquilla en la víspera del Carnaval del año de gracia de 2018 y a mediados del año del Señor de 2019. |
author2 |
Mendoza Vega, Lilia |
author_facet |
Mendoza Vega, Lilia Meisel Lanner, Roberto |
author |
Meisel Lanner, Roberto |
author_sort |
Meisel Lanner, Roberto |
title |
La Nueva Regulación Aduanera frente al Derecho Comercial Internacional |
title_short |
La Nueva Regulación Aduanera frente al Derecho Comercial Internacional |
title_full |
La Nueva Regulación Aduanera frente al Derecho Comercial Internacional |
title_fullStr |
La Nueva Regulación Aduanera frente al Derecho Comercial Internacional |
title_full_unstemmed |
La Nueva Regulación Aduanera frente al Derecho Comercial Internacional |
title_sort |
la nueva regulación aduanera frente al derecho comercial internacional |
publisher |
Universidad Libre |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1723230142022549504 |
spelling |
ir-10901-194632021-07-29T19:41:08Z La Nueva Regulación Aduanera frente al Derecho Comercial Internacional Meisel Lanner, Roberto Mendoza Vega, Lilia Carlos Miranda, Juan Commercial law Customs regimes Customs control Legislación aduanera -- Colombia Derecho comercial internacional Derecho comercial Regímenes aduaneros Control aduanero ¿Qué pretendo hacer aquí? Estar al tanto en el contexto del comercio internacional de la índole de los cambios efectuados en los regímenes de importación/exportación y tránsito aduanero en el marco de la nueva regulación aduanera colombiana a efecto de confrontarlos en lo pertinente con las pautas comerciales de carácter local y mundial a fin de hallar aproximaciones, analogías, discrepancias y rupturas en aquellos escenarios en donde opera cada legislación de una forma coetánea. Establecer previamente si los principios generales que orientan a esas dos disposiciones, la comercial y la aduanera manejan componentes comunes, o si por el contrario, en vista de que proceden de dos órdenes jurídicos divergentes contienen dispositivos que se repelen o se complementan y que es preciso aquí poner de relieve para un enfoque oportuno del comercio exterior contemporáneo. Concebir las opciones adecuadas que fuesen de rigor a fin de hallar en la mediación fenomenológica y hermenéutica4 de ambos contextos las debilidades, las oportunidades, las fortalezas y las amenazas de esos esquemas jurídicos tan distantes, pero a la vez tan cerca por el objetivo que persiguen para el cabal desarrollo de los negocios mercantiles a nivel mundial. Exhibir los aspectos relevantes de cada normatividad a fin de alcanzar una coexistencia normativa que consolidare gran parte del pensamiento jurídico actual en el ramo del comercio exterior y sería un ejemplo de ajustes hallar una inédita perspectiva de mixtura de legislaciones5 sin perder ninguna de las dos su identidad sustancial. En suma, por lo expuesto solo pretendo dentro de las limitaciones de cualquier obra humana exteriorizar un paralelismo epistémico entre esos dos órdenes para los efectos de una contingente correspondencia normativa principal o subsidiaria según el caso. Barranquilla en la víspera del Carnaval del año de gracia de 2018 y a mediados del año del Señor de 2019. 2021-07-29T01:17:41Z 2021-07-29T01:17:41Z 2020 978-958-9145-75-3 https://hdl.handle.net/10901/19463 https://doi.org/10.18041/978-958-9145-75-3 Arboleda, M. (Comp.) (2006). Código penal y de procedimiento penal. 35° edición. Bogotá: Leyer Editores. Calvano Rico, F. (2006). Gestión pública. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. Copi, I. et al. (2013). Introducción a la lógica. México: Limusa. Espinoza, L. (2005). Introducción al derecho mercantil. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Ferrajoli, L. (2005). Derecho y razón. Madrid: Trotta. Greene, R., et al. (1999). Las 48 leyes del poder. Buenos Aires: Atlántida. Heidegger, M. (2000). Nietzsche y la metafísica. Barcelona: Destino. Manklw, G. (2012). Principios de economía. México: Cenage. Meisel, R. (1986). Comentarios al código de aduanas de Colombia. Bogotá: Temis. Meisel, R. (1987). Tribunal Andino de Justicia. Bogotá: Librería del Profesional. Meisel, R. (1988). El hecho punible aduanero. Bogotá: Legis. Meisel, R. (1991). Derecho aduanero comparado. Bogotá: Librería del Profesional. Meisel, R. (2018). El diccionario acerca del Quijote. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. Nietzsche, F. (2005). La gaya ciencia. Madrid: Gredos. Ortega, A. (2016). Los contratos de colaboración en el comercio inter-nacional. Bogotá: Leyer. Penagos, G. (2009). Bases políticas en el derecho administrativo. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley. Perilla, R. (2012). Manual para importadores y exportadores. Bogotá: Banco de Occidente. La nueva regulación aduanera frente al derecho comercial internacional Universidad Libre Ramírez Castaño, L. (2016). Derecho de petición y procedimiento administrativo. Bogotá: Leyer. Romero Barraza, J. (2010). Contratos de colaboración empresarial. Barranquilla: Ediciones CUC. Sabogal, J. (2011). Historia del pensamiento económico colombiano. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. Tafur, A. (Comp.) (1998). Código Civil. Bogotá, Leyer. Villa, S. (2014). Costumbre mercantil. Barranquilla: Universidad Libre. Watson, P. (2014). Ideas, historia intelectual de la humanidad. Barcelona: Critica. Editorial Unión (2017). Nuevo Código de Comercio. Bogotá: Editorial Unión. Editorial Unión (2017). Nuevo Decreto 390 de 2016. Bogotá: Editorial Unión. Legis Editores (2016). Régimen Penal Colombiano. Bogotá: Legis. Panamericana Editores (1997). Constitución política de Colombia. Bogotá: Panamericana. Legis Editores (2016). Código general del proceso. Bogotá: Legis. Documento oficial de la Asamblea General de la ONU, sexagésimo primer aniversario, primer periodo de sesiones. ISBN # 978-92-1-333392-1 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Barranquilla Universidad Libre |
score |
12,111491 |