Sumario: | El desarrollo de la lectura a lo largo de la historia ha generado una serie de teorías y postulados encaminados a mejorar los niveles de comprensión, acordes a las necesidades de cada individuo y de las sociedades en que inscribe sus participaciones de distinto orden: social, cultural, antropológica, epistemológica etc. A partir de esta idea, la lectura garantiza el desarrollo de procesos de pensamiento, así como la posibilidad de ampliar el espectro de resolución de problemas vinculados a la vida y praxis social de los individuos tanto como de los colectivos que integra. Este proceso de orientar, desde la academia, lecturas críticas frente a la producción discursiva social, estimula el pensamiento, la creatividad y la imaginación de los estudiantes.
Por esta razón es importante emprender acciones para mejorar los procesos lectores de los alumnos, buscando que la escritura y la oralidad se complementen de manera significativa mediante los procesos de comprensión lectora. Un proceso de lectura profundo, riguroso y sistemático exige siempre cumplir diversos retos cognitivos aparte del memorístico.
|