Elección de personeros y la función administrativa en Colombia: análisis del concurso de méritos para proveer el cargo de personero del municipio del socorro para el periodo 2020 – 2024.
Por medio del presente artículo de revisión se analiza el proceso jurídico de elección de los personeros municipales a la luz del principio de la función administrativa que en la actualidad se encuentra estipulado en el sistema jurídico nacional y su posterior contextualización con un análisis de...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Publicado: |
2021
|
Materias: |
id |
ir-10901-19436 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
topic |
Public charges Election of representative Condition Administrative function -- Merit Merit Contest -- Personero Cargos públicos Elección de personero Estado Función administrativa -- Mérito Concurso de méritos -- Personero Cargos públicos Elección de personero Estado Función administrativa -- Mérito. Concurso de méritos -- Personero |
spellingShingle |
Public charges Election of representative Condition Administrative function -- Merit Merit Contest -- Personero Cargos públicos Elección de personero Estado Función administrativa -- Mérito Concurso de méritos -- Personero Cargos públicos Elección de personero Estado Función administrativa -- Mérito. Concurso de méritos -- Personero Mendoza Amézquita, Yaneth Forero Castellanos, Edy Johana Elección de personeros y la función administrativa en Colombia: análisis del concurso de méritos para proveer el cargo de personero del municipio del socorro para el periodo 2020 – 2024. |
description |
Por medio del presente artículo de revisión se analiza el proceso jurídico de elección de
los personeros municipales a la luz del principio de la función administrativa que en la actualidad
se encuentra estipulado en el sistema jurídico nacional y su posterior contextualización con un
análisis de caso sobre el concurso de méritos para proveer el cargo de personero municipal del
municipio del Socorro (Santander) para el periodo 2020 – 2023 en donde se evidencian las
consecuencias jurídicas derivadas de un fallo de tutela que suspendió toda la actuación del
Concejo Municipal ante las múltiples irregularidades presentadas durante el proceso. Por
consiguiente, por medio de una investigación con enfoque socio – jurídico se busca determinar los principios de la función pública que se vulneran en el contexto jurídico de la elección de los
personeros en Colombia.
En este sentido, por medio del presente estudio de investigación se ha analizado el
proceso de elección del personero municipal del Socorro (Santander) para el periodo 2020 -2024
en donde se han evidenciado las consecuencias jurídicas que se derivan de la politización del
concurso méritos y la ausencia de unos parámetros legales específicos que obligue a los concejos
municipales a seguir los lineamientos específicos del concurso de méritos por medio de la
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y evitar de esta manera la vulneración de
los derechos fundamentales de los aspirantes. |
author2 |
Fortich Navarro, Mónica Patricia |
author_facet |
Fortich Navarro, Mónica Patricia Mendoza Amézquita, Yaneth Forero Castellanos, Edy Johana |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Mendoza Amézquita, Yaneth Forero Castellanos, Edy Johana |
author_sort |
Mendoza Amézquita, Yaneth |
title |
Elección de personeros y la función administrativa en Colombia: análisis del concurso de méritos para proveer el cargo de personero del municipio del socorro para el periodo 2020 – 2024. |
title_short |
Elección de personeros y la función administrativa en Colombia: análisis del concurso de méritos para proveer el cargo de personero del municipio del socorro para el periodo 2020 – 2024. |
title_full |
Elección de personeros y la función administrativa en Colombia: análisis del concurso de méritos para proveer el cargo de personero del municipio del socorro para el periodo 2020 – 2024. |
title_fullStr |
Elección de personeros y la función administrativa en Colombia: análisis del concurso de méritos para proveer el cargo de personero del municipio del socorro para el periodo 2020 – 2024. |
title_full_unstemmed |
Elección de personeros y la función administrativa en Colombia: análisis del concurso de méritos para proveer el cargo de personero del municipio del socorro para el periodo 2020 – 2024. |
title_sort |
elección de personeros y la función administrativa en colombia: análisis del concurso de méritos para proveer el cargo de personero del municipio del socorro para el periodo 2020 – 2024. |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1741872619037130752 |
spelling |
ir-10901-194362022-04-21T21:19:19Z Elección de personeros y la función administrativa en Colombia: análisis del concurso de méritos para proveer el cargo de personero del municipio del socorro para el periodo 2020 – 2024. Choice of persons and the administrative function in Colombia: analysis of the competition of merits to provide the post of person of the municipality of Socorro for the period 2020 - 2024. Mendoza Amézquita, Yaneth Forero Castellanos, Edy Johana Fortich Navarro, Mónica Patricia Public charges Election of representative Condition Administrative function -- Merit Merit Contest -- Personero Cargos públicos Elección de personero Estado Función administrativa -- Mérito Concurso de méritos -- Personero Cargos públicos Elección de personero Estado Función administrativa -- Mérito. Concurso de méritos -- Personero Por medio del presente artículo de revisión se analiza el proceso jurídico de elección de los personeros municipales a la luz del principio de la función administrativa que en la actualidad se encuentra estipulado en el sistema jurídico nacional y su posterior contextualización con un análisis de caso sobre el concurso de méritos para proveer el cargo de personero municipal del municipio del Socorro (Santander) para el periodo 2020 – 2023 en donde se evidencian las consecuencias jurídicas derivadas de un fallo de tutela que suspendió toda la actuación del Concejo Municipal ante las múltiples irregularidades presentadas durante el proceso. Por consiguiente, por medio de una investigación con enfoque socio – jurídico se busca determinar los principios de la función pública que se vulneran en el contexto jurídico de la elección de los personeros en Colombia. En este sentido, por medio del presente estudio de investigación se ha analizado el proceso de elección del personero municipal del Socorro (Santander) para el periodo 2020 -2024 en donde se han evidenciado las consecuencias jurídicas que se derivan de la politización del concurso méritos y la ausencia de unos parámetros legales específicos que obligue a los concejos municipales a seguir los lineamientos específicos del concurso de méritos por medio de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y evitar de esta manera la vulneración de los derechos fundamentales de los aspirantes. Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de derecho y ciencias políticas Through this review article, the legal process for electing municipal representatives is analyzed in light of the principle of administrative function that is currently stipulated in the national legal system and its subsequent contextualization with a case analysis on the merit contest to provide the position of municipal ombudsman of the municipality of Socorro (Santander) for the period 2020 - 2023 where the legal consequences derived from a guardianship ruling that suspended all the action of the Municipal Council before the multiple irregularities presented during the process. Therefore, by means of an investigation with a socio - legal approach, the aim is to determine the principles of public service that are violated in the legal context of the election of representatives in Colombia. In this sense, through this research study, the process of choosing the municipal representative of Socorro (Santander) for the period 2020-2024 has been analyzed, where the legal consequences derived from the politicization of the merits and absence of specific legal parameters that force municipal councils to follow the specific guidelines of the merit contest through the Higher School of Public Administration (ESAP) and thus avoid the violation of the fundamental rights of applicants. 2021-07-22T20:49:28Z 2021-07-22T20:49:28Z 2020-07-15 Tesis de Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f https://hdl.handle.net/10901/19436 Berrio, H, & Bonilla, D. (2016). El personero municipal en Colombia. “Defensor Público de la Población Local”. Universidad Autónoma latinoamericana –UNAULA-. Facultad de Derecho. Medellín – Colombia. Cifuentes, J. (2018). Estructura de las personerías municipales en Colombia. ¿Se materializan los principios de equidad, idoneidad, transparencia, autonomía e independencia mediante la aplicación de los artículos 170 y 173 de la ley 136 de 1994? Universidad Libre de Colombia. Departamento de posgrados. Maestría en Derecho Administrativo. Bogotá D.C. Congreso de la República de Colombia. (2 de junio de 1994). Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. [Ley 136 de 1994]. Publicado en el Diario Oficial No. 41.377 de 2 de junio de 1994. Congreso de la República de Colombia. (23 de septiembre de 2004). Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. [Ley 909 de 2004]. Publicado en el Diario Oficial No. 45.680 del 23 de septiembre de 2004. Congreso de la República de Colombia. (18 de enero de 2011). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. [Ley 1437 de 2011]. Publicado en el Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011. Congreso de la República de Colombia. (6 de julio de 2012). Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. [Ley 1551 de 2012]. Corte Constitucional de Colombia. (1995). Sentencia de Constitucionalidad 223 de 1995. Sala Plena. Magistrado Ponente: Dr. Antonio Barrera Carbonell. Bogotá, D.C. a los diez y ocho (18) días del mes de mayo de mil novecientos noventa y cinco (1995). Corte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia de Tutela 331 de 1997. Sala Quinta de Revisión. Magistrado Ponente: Dr. José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá, D.C., a los quince (15) días del mes de julio de mil novecientos noventa y siete (1997). Corte Constitucional de Colombia. (2006). Sentencia de Constitucionalidad 028 de 2006. Sala Plena. Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá, D.C., veintiséis (26) de enero de dos mil seis (2006). Corte Constitucional de Colombia. (2007). Sentencia de Tutela 1081 de 2007. Sala Séptima de Revisión. Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D.C., trece (13) de diciembre de dos mil siete (2007). Manrique Reyes, A. (2012). Estatuto del personero municipal – Una guia practica para la buena gestión de los personeros municipales. Instituto de estudios del Ministerio Público – IEMP. Rubio Martínez, O. (2019). Alcance y límite de la potestad disciplinaria del Estado colombiano frente a los concejales en Colombia. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF Socorro |
score |
12,111491 |