Sumario: | En el presente trabajo se expondrán los grandes pasos que Colombia ha dado en la búsqueda de una paz estable y duradera, lo que implica cuestionarse si en realidad el Estado está brindando los instrumentos necesarios para las garantías a las víctimas del conflicto armado en el marco del posconflicto. Por esta razón en los aconteceres de esta obra, se hará alusión a teorías, posturas y el contexto histórico que asimilaron las víctimas como sujetos pasivos ante el conflicto armado interno entre el Estado con grupos beligerantes que pretendían tomarse el poder político. El estudio de caso fue motivado en los temas de la eficiencia, eficacia tanto formal como materialmente, atendiendo a la situación actual de las víctimas del conflicto armado en las zonas marginadas del Estado colombiano, a cada habitante que padece diariamente la dura realidad del despojo que anteriormente fue vivido. Además de ello, el suscrito investigador y expositor de este escrito, vivió en carne propia las consecuencias del conflicto armado a partir del año 1997, lo cual suscitó mucha impotencia ante el padecimiento de la hermosa región de Los Montes de María, y sus habitantes que, a pesar de todas las adversidades del conflicto armado, se esfuerzan por vivir sin resentimiento y practicando la reconciliación en los parámetros de Justicia Transicional.
|