Garantías a los derechos del mínimo vital y el trabajo en Colombia: análisis a partir de las medidas de protección del derecho al trabajo en el estado de emergencia Covid–19
El presente artículo conoce la problemática sobre las garantías de protección al núcleo esencial de los derechos al mínimo vital y al trabajo en marco de las medidas tomadas por el estado de emergencia económico, social y ecológico ocasionadas por el Covid-19 en Colombia. Lo anterior, se realizó con...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Publicado: |
2021
|
Materias: |
id |
ir-10901-19405 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
topic |
Right to work Vital minimum Essential core Health emergency COVID 19 Derecho al trabajo Mínimo vital Núcleo esencial Emergencia sanitaria COVID 19 Derecho al trabajo Mínimo vital Núcleo esencial Emergencia sanitaria COVID 19 |
spellingShingle |
Right to work Vital minimum Essential core Health emergency COVID 19 Derecho al trabajo Mínimo vital Núcleo esencial Emergencia sanitaria COVID 19 Derecho al trabajo Mínimo vital Núcleo esencial Emergencia sanitaria COVID 19 Alfonso Torres, Leidy Johana Zambrano Ariza, German Augusto Garantías a los derechos del mínimo vital y el trabajo en Colombia: análisis a partir de las medidas de protección del derecho al trabajo en el estado de emergencia Covid–19 |
description |
El presente artículo conoce la problemática sobre las garantías de protección al núcleo esencial de los derechos al mínimo vital y al trabajo en marco de las medidas tomadas por el estado de emergencia económico, social y ecológico ocasionadas por el Covid-19 en Colombia. Lo anterior, se realizó con el objetivo de realizar un análisis que permita conocer la protección de los derechos al mínimo vital y al trabajo del país. Así, y teniendo en cuenta objetivos específicos se realizó primero, un desarrollo de la estructura normativa colombiana e internacional relacionada con la protección al núcleo esencial de los derechos al trabajo y al mínimo vital. Segundo, identificar los alcances propuestos por la normatividad promulgada para la protección de los derechos al mínimo vital y el trabajo durante la emergencia sanitaria, y finalizar con la evaluación de las garantías propuestas pro la normatividad colombiana para la protección de los derechos esenciales al mínimo vital y al trabajo en marco del estado de emergencia por Pandemia. La metodología aplicada es de tipo exploratoria. Siendo posible extraer que cada una de las iniciativas propuestas por el gobierno nacional, direccionadas a remediar la emergencia sanitaria en materia laboral del núcleo esencial de los derechos fundamentales al trabajo y mínimo vital, y bajo son efectivas de manera inmediata pero no a lo
largo del tiempo. |
author2 |
Morantes Franco, Carlos Fernando |
author_facet |
Morantes Franco, Carlos Fernando Alfonso Torres, Leidy Johana Zambrano Ariza, German Augusto |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Alfonso Torres, Leidy Johana Zambrano Ariza, German Augusto |
author_sort |
Alfonso Torres, Leidy Johana |
title |
Garantías a los derechos del mínimo vital y el trabajo en Colombia: análisis a partir de las medidas de protección del derecho al trabajo en el estado de emergencia Covid–19 |
title_short |
Garantías a los derechos del mínimo vital y el trabajo en Colombia: análisis a partir de las medidas de protección del derecho al trabajo en el estado de emergencia Covid–19 |
title_full |
Garantías a los derechos del mínimo vital y el trabajo en Colombia: análisis a partir de las medidas de protección del derecho al trabajo en el estado de emergencia Covid–19 |
title_fullStr |
Garantías a los derechos del mínimo vital y el trabajo en Colombia: análisis a partir de las medidas de protección del derecho al trabajo en el estado de emergencia Covid–19 |
title_full_unstemmed |
Garantías a los derechos del mínimo vital y el trabajo en Colombia: análisis a partir de las medidas de protección del derecho al trabajo en el estado de emergencia Covid–19 |
title_sort |
garantías a los derechos del mínimo vital y el trabajo en colombia: análisis a partir de las medidas de protección del derecho al trabajo en el estado de emergencia covid–19 |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1741872614173835264 |
spelling |
ir-10901-194052022-04-21T21:33:25Z Garantías a los derechos del mínimo vital y el trabajo en Colombia: análisis a partir de las medidas de protección del derecho al trabajo en el estado de emergencia Covid–19 Alfonso Torres, Leidy Johana Zambrano Ariza, German Augusto Morantes Franco, Carlos Fernando Right to work Vital minimum Essential core Health emergency COVID 19 Derecho al trabajo Mínimo vital Núcleo esencial Emergencia sanitaria COVID 19 Derecho al trabajo Mínimo vital Núcleo esencial Emergencia sanitaria COVID 19 El presente artículo conoce la problemática sobre las garantías de protección al núcleo esencial de los derechos al mínimo vital y al trabajo en marco de las medidas tomadas por el estado de emergencia económico, social y ecológico ocasionadas por el Covid-19 en Colombia. Lo anterior, se realizó con el objetivo de realizar un análisis que permita conocer la protección de los derechos al mínimo vital y al trabajo del país. Así, y teniendo en cuenta objetivos específicos se realizó primero, un desarrollo de la estructura normativa colombiana e internacional relacionada con la protección al núcleo esencial de los derechos al trabajo y al mínimo vital. Segundo, identificar los alcances propuestos por la normatividad promulgada para la protección de los derechos al mínimo vital y el trabajo durante la emergencia sanitaria, y finalizar con la evaluación de las garantías propuestas pro la normatividad colombiana para la protección de los derechos esenciales al mínimo vital y al trabajo en marco del estado de emergencia por Pandemia. La metodología aplicada es de tipo exploratoria. Siendo posible extraer que cada una de las iniciativas propuestas por el gobierno nacional, direccionadas a remediar la emergencia sanitaria en materia laboral del núcleo esencial de los derechos fundamentales al trabajo y mínimo vital, y bajo son efectivas de manera inmediata pero no a lo largo del tiempo. Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de derecho y ciencias políticas This article addresses the problem of the guarantees of protection to the essential core of the rights to the minimum vital and to work within the framework of the measures taken by the state of economic, social and ecological emergency caused by Covid-19 in Colombia. The foregoing was carried out with the objective of carrying out an analysis that allows us to know the protection of the rights to the vital minimum and to work in the country. Thus, and taking into account specific objectives, a development of the Colombian and international normative structure related to the protection of the essential core of the rights to work and to the vital minimum was carried out first. Second, identify the scope proposed by the regulations promulgated for the protection of the rights to the vital minimum and work during the health emergency, and end with the evaluation of the guarantees proposed by the Colombian regulations for the protection of the essential rights to the vital minimum and to work within the framework of the state of emergency due to Pandemic. The applied methodology is exploratory. Being possible to extract that each of the initiatives proposed by the national government, aimed at remedying the health emergency in labor matters of the essential core of the fundamental rights to work and minimum vital, and under are effective immediately but not at the minimum. over time. 2021-07-15T16:32:34Z 2021-07-15T16:32:34Z 2020-12-03 Tesis de Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f https://hdl.handle.net/10901/19405 Aguiar, L. (1993). Los límites de los Derechos Fundamentales. Revista del Centro de Estudios Constitucionales. Bastida, F. J., Villaverde, I., Requejo, P., Presno, M. A., Aláez, B., & Sarasola, I. F. (2004). Teoría General de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978. Publicado en la editorial Tecnos. Betancourt, Ricardo “Principios del derecho laboral en el sistema jurídico colombiano” Revista Criterio jur dico garantista, N. 2 (2010 ): 5 – 264 Consejo Económico para América Latina y el Caribe. (2020). Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. El trabajo en tiempos de pandemia: Desafíos frente a la enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45557/4/S2000307_es.pdf Corte Constitucional Colombiana, Sentencia C-107/02. (2002). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-107-02.htm Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T-184/09. (2009). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-184-09.htm Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T-716/17. (2017). http://www.suin-juriscol.gov.co/derechos/T-716-17.pdf Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T-799/98. (1998). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-799-98.htm Corte Constitucional, Sentencia C-593/14. (2014). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-593-14.htm Corte Constitucional, sentencia T-611/14. (2014). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-611-01.htm Corte Constitucional, sentencia SU-995/99. (1999). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/SU995-99.htm Corte Constitucional, sentencia T-084/07. (2007). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-084-07.htm Corte Constitucional T-287/11. (2011). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-287-11.htm Código Sustantivo del Trabajo. (2011). https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Encuesta de Micronegocios. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/micronegocios Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). El empleo—Junio 2020. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_jun_20.pdf Eslava. (2020). Universidad nacional de Colombia. ¿Pandemia o sindemia?. Disponible en: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/covid-19-pandemia-o-sindemia/ Kelsen, H. (2008). La doctrina del derecho natural y el positivismo jurídico. Revista sobre enseñanza del derecho. Ministerio del Trabajo (2020) Resolución 0853. Recuperado de: http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/154-mintrabajo.pdf Pereira Otero, C. A. (2014). Aproximación jurídica al contenido y alcance del núcleo esencial del derecho fundamental a la libertad individual en el constitucionalismo colombiano. Revista Temas Socio Jurídicos. Presidencia de la República de Colombia (2020) Decreto legislativo 488 de 2020. Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20488%20DEL%2027%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf Presidencia de la República de Colombia (2020) Decreto legislativo 801 de 2020. Recuperado de: http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/336_DECRETO%20801%20DEL%204%20DE%20JUNIO%20DE%202020.pdf Presidencia de la República de Colombia (2020) Decreto legislativo 803 de 2020. Recuperado de: http://www.regiones.gov.co/Inicio/assets/files/338_DECRETO%20803%20DEL%204%20DE%20JUNIO%20DE%202020.pdf Organización Internacional del Trabajo (OIT). Recuperado de: https://www.ilo.org/declaration/lang--es/index.htm Schmill O, U. (s. f.). El positivismo jurídico. Derecho UNAM. Stern, K. (1988). El sistema de los derechos fundamentales en la república federal de Alemania. Revista del Centro de Estudios Constitucionales 261. Tórtora Aravena, H. (2010). Las limitaciones a los Derechos Fundamentales. Estudios Constitucionales. Torres, C. (2020). Congreso internacional de filosofía del derecho. Ponencia titulada: constitucionalismo anormal, Estado de derecho “ad-hoc” y profundización de estado de excepción en el marco de la respuesta de cuarentena frente al Covid-19 en Colombia. Disponible en: https://www.facebook.com/unilibresoc/videos/3717451934954156 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF Socorro |
score |
12,111491 |