Manejo de praderas con el uso de tecnología de precisión software Taurus web y platómetro

El entendimiento de los factores bióticos y abióticos radica principalmente en la toma de información y análisis. Es por ello que el desarrollo tecnológico ha permitido una mayor precisión en la creación y estudio de la información, mejorando la administración de los recursos (Bonanno, Gonzalez &...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Díaz Abaunza, Juan Sebastián
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Publicado: 2021-01-01
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10901/19281
id ir-10901-19281
recordtype dspace
spelling Aguilar Galvis, Olga Ximena
Díaz Abaunza, Juan Sebastián
Socorro
2021-06-10T21:41:23Z
2021-06-10T21:41:23Z
2021-01-01
https://hdl.handle.net/10901/19281
El entendimiento de los factores bióticos y abióticos radica principalmente en la toma de información y análisis. Es por ello que el desarrollo tecnológico ha permitido una mayor precisión en la creación y estudio de la información, mejorando la administración de los recursos (Bonanno, Gonzalez & Iaccarino; 2014).El objetivo de la pasantía es generar un acompañamiento en el monitoreo, manejo y análisis de praderas mediante la utilización de herramientas como son el dron ,software Taurus web y platómetro ; para ello se tuvieron en cuenta parámetros como son composición nutricional Proteína Cruda (%P.C), energía neta de lactancia (E.N.l Mcal/kg) y fibra detergente neutra (%FDN) y producción por unidad de área que permita analizar la influencia del uso de estas herramientas sobre la producción y desempeño de parámetros zootécnicos como consumo alimenticio. Las principales actividades se centraron en hacienda la Ponderosa en la cual desarrolló una gestión de forrajes. En promedio la producción de forraje verde de los distintos potreros se obtuvo 1.66 kg F.V/m2 ; encontrándose valores entre 1.2 a 2.3 kg; en la asociación de estrella con toledo se encontró mayor producción/m2 con 2.3 kg de forraje verde (F.V); también se realizó un seguimiento de la aplicación de cal liquida en pastos de Brachiaria decumbens de la hacienda el Porvenir, en una relación de 5 lt/ha y al cabo de 10 días de aplicación se analizó el estado bromatológico encontrándose un incremento del 2% de P.C y 0.1 Mcal /Kg de E.N.l y una disminución de 4% de FDN.
Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de Ingenierías y Ciencias Agropecuarias
The understanding of biotic and abiotic factors lies mainly in the collection of information and analysis. That is why technological development has allowed greater precision in the creation and study of information, improving the administration of resources (Bonanno, Gonzalez & Iaccarino; 2014). The objective of the internship is to generate an accompaniment in monitoring, management and analysis of grasslands through the use of tools such as the drone, Taurus web software and platometer; For this, parameters such as the nutritional composition of Crude Protein (% CP), net lactation energy (ENl Mcal / kg) and neutral detergent fiber (% NDF) and production per unit area were taken into account that allow analyzing the influence of the use of these tools on the production and performance of zootechnical parameters such as food consumption. The main activities were centered on the Ponderosa farm in which it developed forage management. On average, the green forage production of the different paddocks was obtained 1.66 kg F.V / m2; finding values ​​between 1.2 to 2.3 kg; In the association of Estrella with Toledo, a higher production / m2 was found with 2.3 kg of green forage (F.V); The application of liquid lime in Brachiaria decumbens pastures of the El Porvenir farm was also monitored, in a ratio of 5 lt / ha and after 10 days of application, the bromatological state was analyzed, finding an increase of 2% in PC and 0.1 Mcal / Kg of ENl and a 4% decrease in NDF.
PDF
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Manejo de praderas con el uso de tecnología de precisión software Taurus web y platómetro
Prairies
Brachiaria decumbens
Pasture
Livestock -- Food
Forages -- Production
Praderas
Brachiaria decumbens
Forrajes -- Producción
Pasto
Ganadería -- Alimentación
Praderas
Brachiaria decumbens
Forrajes -- Producción
Pasto
Ganadería -- Alimentación
Tesis de Pregrado
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Allen, MS (2000). Efectos de la dieta en la regulación a corto plazo de la ingesta de alimento por ganado lechero lactante. Revista de ciencia láctea , 83 (7), 1598-1624.
Aramayo, F. M. (2002). Efecto de dos alturas y dos edades de corte en pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis) y pasto Tanzania (Panicum maximun) en la producción de materia seca.
Barnhart, S. (1998). Estimating Available Pasture Forage. Iowa State University, Ames, IA.
Bonanno, S., Gonzalez, N., & Iaccarino, F. (2014). Uso de tecnología drone para controlar campos agrícolas (Doctoral dissertation, Universidad Argentina de la Empresa).
Cerón-Muñoz, M. F., Henao-Velásquez, A. F., Múnera-Bedoya, O. D., Herrera-Rios, A. C., Díaz-Giraldo, A., Parra-Moreno, A. M., & Tamayo-Patiño, C. H. (2014). Concentración de nitrógeno ureico en leche-Interpretación y aplicación práctica. Editorial Biogenesis, 1(1), 26.
Coppock, C. E. (1987). Supplying the energy and fiber needs of dairy cows from alternate feed sources. Journal of dairy science, 70(5), 1110-1119.
Demanet, F. R. (2006). C. Canseco M.(2006) Comparación de métodos indirectos de estimación de la disponibilidad de forraje en praderas permanentes del Sur de Chile. XXXI Reunión Anual Sociedad Chilena de Producción Animal. Temuco, Octubre de, 9-10.
Gallegos, E. C., de la Mora, B. V., & Rodríguez, J. J. (2009). Relación entre materia seca presente y altura en gramas nativas del trópico mexicano. Técnica Pecuaria en México, 47(1), 79-92. http://www.produccionanimal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pastoreo%20sistemas/174-medicion_indirecta_25.pdf
Karl, M. G., & Nicholson, R. A. (1987). Evaluation of the forage-disk method in mixed-grass rangelands of Kansas. Rangeland Ecology & Management/Journal of Range Management Archives, 40(5), 467-471.
Montossi, F ., Pravia,M,I., Dighiero,a ., Porcile,V ., Gutierrez,D &Barbieri,I.(sep 2013).Estimaciones indirectas de la cantidad de forraje para una mejor gestión de nuestras pasturas.Revista INIA.N°34.
Moore, K. J., & Hatfield, R. D. (1994). Carbohydrates and forage quality. Forage quality, evaluation, and utilization, 229-280
Moreno, D., Fonseca, C., Rodríguez-Molano, C. E., & Pulido-Suarez, N. J. (2019). Calibración del plato forrajero en praderas de kikuyo (Pennisetum Clandestinum Hochst. ex Chiov) en el trópico alto colombiano. Ciencia y Agricultura, 16(1), 52-62.
Muñoz, M. F. C., Velásquez, A. F. H., Bedoya, Ó. D. M., Ríos, A. C. H., Giraldo, A. D., Moreno, A. M. P., & Patiño, C. H. T. (2014) [Grafico]. Concentración de nitrógeno ureico en leche: Interpretación y aplicación práctica. Fondo Editorial Biogénesis, 1-26.
Muñoz, P. A. C. (2005). Fundamentos de manejo de praderas para mejorar la productividad de la ganadería del trópico colombiano. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 6(2), 5-13.
NRC. (1987). Predicting Feed Intake of Food-Producing Animals. National Academy Press. Washington, DC.
OCDE, & FAO. (2013). OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2013-2022.
Perfetti, J. J., Hernández, A., Leibovich, J., & Balcázar, Á. (2013). Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia.
Perozo, A. (Ed.). (2013). Manejo de pastos y forrajes tropicales. Ali David Perozo Bravo.
Peters, M., Franco, T., Schmidt, A., & Hincapié Carvajal, B. (2011). Especies forrajeras multipropósito: Opciones para productores del Trópico Americano.
Ramírez, J. L., Leonard, I., López, Y., Alvarez, Y., & López, B. (2004). Efecto de la edad de rebrote en el valor nutritivo de dos especies de pastos tropicales. Vol. 3. No. 4. Abril.
Rincón, A. (2006). Factores de degradación y tecnología de recuperación de praderas en los llanos orientales de Colombia.
Rincón, A. (2011). Efecto de alturas de corte sobre la producción de forraje de Brachiaria sp. en el piedemonte Llanero de Colombia. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 12(2), 107-112.
Rivera, C., Garay, A. H., Benitez, G. A., & Reynoso, O. R. (2011). Comparación de métodos para estimar rendimiento de forraje en praderas asociadas. Naturaleza y Desarrollo, 9(1).
Rodríguez, P. D. P. (2002). Bases ecofisiológicas para el manejo de los pastos tropicales. Pastos, 32(2), 109-137.
ROSALES, R. B. Manejo de forrajes tropicales.
Rosales, R. B., & Pinzón, S. S. (2005). Limitaciones físicas y químicas de la digestibilidad de pastos tropicales y estrategias para aumentarla. Ciencia y tecnologia agropecuaria, 6(1), 69-82.
SARABIA MELÉNDEZ, I. F., Cisneros Almazán, R., Aceves de Alba, J., Durán García, H. M., & Castro Larragoitia, J. (2011). Calidad del agua de riego en suelos agrícolas y cultivos del Valle de San Luis Potosí, México. Revista internacional de contaminación ambiental, 27(2), 103-113.
Solano Pacheco, A. Alimentación para producción de leche en el trópico (No. Hh). http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=ciagro.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=007930
Valerio, J. M., & Molina, E. (2012). Evaluación de una fuente de enmienda líquida en el rendimiento del arroz en un Ultisol de la zona norte de Costa Rica. Agronomía Costarricense, 36(1), 89-96
Varga, G. A., & Kolver, E. S. (1997). Microbial and animal limitations to fiber digestion and utilization. The Journal of nutrition, 127(5), 819S-823S.
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
title Manejo de praderas con el uso de tecnología de precisión software Taurus web y platómetro
spellingShingle Manejo de praderas con el uso de tecnología de precisión software Taurus web y platómetro
Díaz Abaunza, Juan Sebastián
Prairies
Brachiaria decumbens
Pasture
Livestock -- Food
Forages -- Production
Praderas
Brachiaria decumbens
Forrajes -- Producción
Pasto
Ganadería -- Alimentación
Praderas
Brachiaria decumbens
Forrajes -- Producción
Pasto
Ganadería -- Alimentación
title_short Manejo de praderas con el uso de tecnología de precisión software Taurus web y platómetro
title_full Manejo de praderas con el uso de tecnología de precisión software Taurus web y platómetro
title_fullStr Manejo de praderas con el uso de tecnología de precisión software Taurus web y platómetro
title_full_unstemmed Manejo de praderas con el uso de tecnología de precisión software Taurus web y platómetro
title_sort manejo de praderas con el uso de tecnología de precisión software taurus web y platómetro
author Díaz Abaunza, Juan Sebastián
author_facet Díaz Abaunza, Juan Sebastián
topic Prairies
Brachiaria decumbens
Pasture
Livestock -- Food
Forages -- Production
Praderas
Brachiaria decumbens
Forrajes -- Producción
Pasto
Ganadería -- Alimentación
Praderas
Brachiaria decumbens
Forrajes -- Producción
Pasto
Ganadería -- Alimentación
topic_facet Prairies
Brachiaria decumbens
Pasture
Livestock -- Food
Forages -- Production
Praderas
Brachiaria decumbens
Forrajes -- Producción
Pasto
Ganadería -- Alimentación
Praderas
Brachiaria decumbens
Forrajes -- Producción
Pasto
Ganadería -- Alimentación
publishDate 2021-01-01
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
description El entendimiento de los factores bióticos y abióticos radica principalmente en la toma de información y análisis. Es por ello que el desarrollo tecnológico ha permitido una mayor precisión en la creación y estudio de la información, mejorando la administración de los recursos (Bonanno, Gonzalez & Iaccarino; 2014).El objetivo de la pasantía es generar un acompañamiento en el monitoreo, manejo y análisis de praderas mediante la utilización de herramientas como son el dron ,software Taurus web y platómetro ; para ello se tuvieron en cuenta parámetros como son composición nutricional Proteína Cruda (%P.C), energía neta de lactancia (E.N.l Mcal/kg) y fibra detergente neutra (%FDN) y producción por unidad de área que permita analizar la influencia del uso de estas herramientas sobre la producción y desempeño de parámetros zootécnicos como consumo alimenticio. Las principales actividades se centraron en hacienda la Ponderosa en la cual desarrolló una gestión de forrajes. En promedio la producción de forraje verde de los distintos potreros se obtuvo 1.66 kg F.V/m2 ; encontrándose valores entre 1.2 a 2.3 kg; en la asociación de estrella con toledo se encontró mayor producción/m2 con 2.3 kg de forraje verde (F.V); también se realizó un seguimiento de la aplicación de cal liquida en pastos de Brachiaria decumbens de la hacienda el Porvenir, en una relación de 5 lt/ha y al cabo de 10 días de aplicación se analizó el estado bromatológico encontrándose un incremento del 2% de P.C y 0.1 Mcal /Kg de E.N.l y una disminución de 4% de FDN.
geographic_facet Socorro
url https://hdl.handle.net/10901/19281
_version_ 1779706199293296640
score 12,131701