Manejo de praderas con el uso de tecnología de precisión software Taurus web y platómetro

El entendimiento de los factores bióticos y abióticos radica principalmente en la toma de información y análisis. Es por ello que el desarrollo tecnológico ha permitido una mayor precisión en la creación y estudio de la información, mejorando la administración de los recursos (Bonanno, Gonzalez &...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Díaz Abaunza, Juan Sebastián
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Publicado: 2021-01-01
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10901/19281
Descripción
Sumario:El entendimiento de los factores bióticos y abióticos radica principalmente en la toma de información y análisis. Es por ello que el desarrollo tecnológico ha permitido una mayor precisión en la creación y estudio de la información, mejorando la administración de los recursos (Bonanno, Gonzalez & Iaccarino; 2014).El objetivo de la pasantía es generar un acompañamiento en el monitoreo, manejo y análisis de praderas mediante la utilización de herramientas como son el dron ,software Taurus web y platómetro ; para ello se tuvieron en cuenta parámetros como son composición nutricional Proteína Cruda (%P.C), energía neta de lactancia (E.N.l Mcal/kg) y fibra detergente neutra (%FDN) y producción por unidad de área que permita analizar la influencia del uso de estas herramientas sobre la producción y desempeño de parámetros zootécnicos como consumo alimenticio. Las principales actividades se centraron en hacienda la Ponderosa en la cual desarrolló una gestión de forrajes. En promedio la producción de forraje verde de los distintos potreros se obtuvo 1.66 kg F.V/m2 ; encontrándose valores entre 1.2 a 2.3 kg; en la asociación de estrella con toledo se encontró mayor producción/m2 con 2.3 kg de forraje verde (F.V); también se realizó un seguimiento de la aplicación de cal liquida en pastos de Brachiaria decumbens de la hacienda el Porvenir, en una relación de 5 lt/ha y al cabo de 10 días de aplicación se analizó el estado bromatológico encontrándose un incremento del 2% de P.C y 0.1 Mcal /Kg de E.N.l y una disminución de 4% de FDN.