Amor, el vehículo de la justicia. Un estudio sobre "emociones políticas" de Martha C. Nussbaum

La Real Academia Española define ̈amor ̈ como un ̈sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo ̈, así mismo, otorga a ̈Justicia ̈ el siguiente concepto: ̈1. f. Principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece, entre otros. La problemática se centra e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Barbosa Pinzón, Yuri Yolima
Otros Autores: s/d
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2021
Materias:
id ir-10901-19260
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Political emotions
Love
Justice
Emociones -- Aspectos políticos
Filosofía política -- Historia
Emociones -- Aspectos políticos
Emociones (Filosofía)
Martha C. Nussbaum
Emociones políticas
Amor
Justicia
spellingShingle Political emotions
Love
Justice
Emociones -- Aspectos políticos
Filosofía política -- Historia
Emociones -- Aspectos políticos
Emociones (Filosofía)
Martha C. Nussbaum
Emociones políticas
Amor
Justicia
Barbosa Pinzón, Yuri Yolima
Amor, el vehículo de la justicia. Un estudio sobre "emociones políticas" de Martha C. Nussbaum
description La Real Academia Española define ̈amor ̈ como un ̈sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo ̈, así mismo, otorga a ̈Justicia ̈ el siguiente concepto: ̈1. f. Principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece, entre otros. La problemática se centra en que persiste una ciudadanía que no cree en las instituciones que los gobiernan en las que administran justicia, pese a los criterios profesionales y técnicos de los empleos, la objetividad de los concursos, y las capacitaciones para quienes los ostentan, anulando la esperanza de un mejor futuro y de la materialización de la tan anhelada justicia. Empero, ¿Cómo el amor puede ser vehículo de la justicia?, pues bien, la filósofa Martha C. Nussbaum afirma que al encontramos ante una nación que sólo se preocupa por estudiar temas económicos, militares, tecnológicos, sin que en lo absoluto se ocupe de la emotividad cotidiana, cobra sentido examinar dichas emociones que no son blanco de ningún estudio, como medio para intentar revisar el porqué de una ciudadanía disconforme. En la obra ̈Emociones Políticas, ¿por qué el amor es importante para la justicia? ̈, la cual es objeto de investigación, la filósofa Martha C. Nussbaum estudia la estrecha relación entre las emociones (de la ciudadanía) y la justicia, en la medida que para la autora es relevante el mundo interior, pues este repercute en el pensamiento de los ciudadanos, más exactamente en el cómo deberían actuar, por lo que un buen manejo de dicho mundo permitiría alcanzar ese bien de justicia al que aspira la sociedad. Así las cosas, este trabajo se centrará por estudiar los siguientes ítems, una ciudadanía decepcionada e insatisfecha, la definición de amor y la idea de justicia; luego analizaremos si efectivamente existe una relación entre estos, para finalmente, determinar cómo la conjugación entre estas nociones nos puede ayudar a obtener el fin planteado por la filósofa Martha C. Nussbaum.
author2 s/d
author_facet s/d
Barbosa Pinzón, Yuri Yolima
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Barbosa Pinzón, Yuri Yolima
author_sort Barbosa Pinzón, Yuri Yolima
title Amor, el vehículo de la justicia. Un estudio sobre "emociones políticas" de Martha C. Nussbaum
title_short Amor, el vehículo de la justicia. Un estudio sobre "emociones políticas" de Martha C. Nussbaum
title_full Amor, el vehículo de la justicia. Un estudio sobre "emociones políticas" de Martha C. Nussbaum
title_fullStr Amor, el vehículo de la justicia. Un estudio sobre "emociones políticas" de Martha C. Nussbaum
title_full_unstemmed Amor, el vehículo de la justicia. Un estudio sobre "emociones políticas" de Martha C. Nussbaum
title_sort amor, el vehículo de la justicia. un estudio sobre "emociones políticas" de martha c. nussbaum
publishDate 2021
_version_ 1741872597077852160
spelling ir-10901-192602022-03-24T13:36:57Z Amor, el vehículo de la justicia. Un estudio sobre "emociones políticas" de Martha C. Nussbaum Barbosa Pinzón, Yuri Yolima s/d Political emotions Love Justice Emociones -- Aspectos políticos Filosofía política -- Historia Emociones -- Aspectos políticos Emociones (Filosofía) Martha C. Nussbaum Emociones políticas Amor Justicia La Real Academia Española define ̈amor ̈ como un ̈sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo ̈, así mismo, otorga a ̈Justicia ̈ el siguiente concepto: ̈1. f. Principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece, entre otros. La problemática se centra en que persiste una ciudadanía que no cree en las instituciones que los gobiernan en las que administran justicia, pese a los criterios profesionales y técnicos de los empleos, la objetividad de los concursos, y las capacitaciones para quienes los ostentan, anulando la esperanza de un mejor futuro y de la materialización de la tan anhelada justicia. Empero, ¿Cómo el amor puede ser vehículo de la justicia?, pues bien, la filósofa Martha C. Nussbaum afirma que al encontramos ante una nación que sólo se preocupa por estudiar temas económicos, militares, tecnológicos, sin que en lo absoluto se ocupe de la emotividad cotidiana, cobra sentido examinar dichas emociones que no son blanco de ningún estudio, como medio para intentar revisar el porqué de una ciudadanía disconforme. En la obra ̈Emociones Políticas, ¿por qué el amor es importante para la justicia? ̈, la cual es objeto de investigación, la filósofa Martha C. Nussbaum estudia la estrecha relación entre las emociones (de la ciudadanía) y la justicia, en la medida que para la autora es relevante el mundo interior, pues este repercute en el pensamiento de los ciudadanos, más exactamente en el cómo deberían actuar, por lo que un buen manejo de dicho mundo permitiría alcanzar ese bien de justicia al que aspira la sociedad. Así las cosas, este trabajo se centrará por estudiar los siguientes ítems, una ciudadanía decepcionada e insatisfecha, la definición de amor y la idea de justicia; luego analizaremos si efectivamente existe una relación entre estos, para finalmente, determinar cómo la conjugación entre estas nociones nos puede ayudar a obtener el fin planteado por la filósofa Martha C. Nussbaum. Universidad Libre – Facultad de Filosofía – Especialización en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica 2021-06-02T22:57:46Z 2021-06-02T22:57:46Z 2021 Tesis de Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/19260 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa Becerra, P. (2015). El enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum frente al problema de la ética animal.Chile: Universidad de la Playa Ancha. RAE, R. A. (2014). Diccionario .Madrid: Asociación de Academias de la Lengua Española . Nussbaum, M. (2014). Emociones Politicas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Historia y Memoria de la Educación , 555. R., M. (1991). Calidad de vida, noción cultural y derivación politica. Revista Mexicana de Sociologia , 121-150. Maldonado, A. S. (200106-Julio). John Rawls:Del consenso entrecruzado al equilibrio reflexivo.Algunas consideraciones acerca del uso público de la razón. Signos filosóficos. Nussbaum, M. C. (1999). Sin fines de Lucro. ¿Por qué la democracia necesita de las humanidades? Soroa, J. R. (2011). La política y la emoción. diarovasco.com. Honneth, A. (2011). La Sociedad del Desprecio.(E. y. Herzog, Ed.) Madrid: Trotta. Aristóteles. (2015). Ética a Nicómaco.Madrid: Alianza Editorial. Sen, A. (2009). La idea de la justicia.Bogotá: Taurus. Platón. (s.f). La república.Bogotá. Rawls, J. (2015). Teoría de la justicia.México: Fondo de Cultura Ecónomica. LA CALIDAD DE VIDA: EJE DEL BIENESTAR Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE. (21 de septiembre de 2011). Obtenido de Universidad Autónoma de Sinaloa, México HOLOGRAMATICA -Facultad de Ciencias Sociales UNLZ : http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/283/hologramatica_n15v1pp3_34.pdf Sen, A. (4 de noviembre de 2010). "El desarrollo es más que un número". (A. Martins, Entrevistador) https://www.bbc.com/mundo/noticias/2010/11/101103_desarollo_libertad_entrevista_sen_aw. Nussbaum, M., & Sen, A. (s.f). El valor, el deseo y la calidad de vida. En La Calidad de Vida. .México: Fondo de Cultura Económica. Martha C Nussbaum. (2012). Not for Profit: Why Democracy Needs the Humanities. .United States: Princeton University express. Nussbaum , M. (2016). Emociones Politicas ¿por qué el amor amor es importante para la justicia?Bogotá: Paidós. Nussbaum, M. C. (2016). Las fronteras de la Justicia, Consideraciones sobre la exclusión.Bogotá: Paidós. Rodríguez, R. B. (s.f). Lecturas Turia . Obtenido de Lecturas Turia : http://www.ieturolenses.org/revista_turia/index.php/actualidad_turia/martha-nussbaum-las-capacidades-humanas-y-la-vida-buena Quirós, L. B. (s.f).EL CATO es parte del Cato Institute 1000 Massachusetts Avenue, N.W. Washington, DC 20001-5403. Obtenido de El Cato: https://www.elcato.org/las-consecuencias-politicas-del-liberalismo-la-declaracion-de-derechos-y-el-debido-proceso Ramírez, A. M. (s.f). Revistas Universidad Externado. Obtenido de Revistas Universidad Externado: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/4147/4829 Declaración universal de los derechos del hombre . (22 de octubre de 1983). Santa Sede: Ench. Vat. 9, 538-552. Criterio sociedad, fé, cultura publicacion Número: 2212 . (1998). De la justicia de cada uno nace la paz para todos. Criterio sociedad, fé, cultura. El Tiempo. (13 de 12 de 2015). La paz que piensa Martha Nussbaum para Colombia. Obtenido de El tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16456781 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF Bogotá
score 12,111491