“Caracterización de aguas residuales hospitalarias”

En esta monografía se identifica la caracterización de las aguas residuales hospitalarias , en este caso los parámetros que se van a tener en cuenta son: la DQO, DBO5, pH y algunas bacterias presentes en las mismas, esto con el objetivo de conocer la caracterización de las aguas residuales provenien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Aguilar Cepeda, Santiago
Otros Autores: Yory Sanabria, Fabián Leonardo
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Publicado: 2021
Materias:
id ir-10901-19207
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
topic Parámetros
Biodebradabilidad
Bacterias - Resistentes
Aguas residuales
Residuos hospitalarios
Parámetros
Biodebradabilidad
Bacterias -- Resistentes
Aguas residuales
Residuos hospitalarios
Parámetros
Biodebradabilidad
Bacterias -- Resistentes
Aguas residuales
Residuos hospitalarios
spellingShingle Parámetros
Biodebradabilidad
Bacterias - Resistentes
Aguas residuales
Residuos hospitalarios
Parámetros
Biodebradabilidad
Bacterias -- Resistentes
Aguas residuales
Residuos hospitalarios
Parámetros
Biodebradabilidad
Bacterias -- Resistentes
Aguas residuales
Residuos hospitalarios
Aguilar Cepeda, Santiago
“Caracterización de aguas residuales hospitalarias”
description En esta monografía se identifica la caracterización de las aguas residuales hospitalarias , en este caso los parámetros que se van a tener en cuenta son: la DQO, DBO5, pH y algunas bacterias presentes en las mismas, esto con el objetivo de conocer la caracterización de las aguas residuales provenientes de diferentes centros hospitalarios, para conocer qué tan contaminadas se encuentran estas aguas según la relación DBO5/ DQO> 0.5, tratamientos biológicos, DBO5/ DQO< 0,3 tratamiento físico-químicos, los valores que arroje esta relación , indica si son de fácil biodegradabilidad o por el contrario son de difícil biodegradabilidad, también muestra ciertas clases de bacterias las cuales son resistentes a diferentes tipos de medicamentos.
author2 Yory Sanabria, Fabián Leonardo
author_facet Yory Sanabria, Fabián Leonardo
Aguilar Cepeda, Santiago
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Aguilar Cepeda, Santiago
author_sort Aguilar Cepeda, Santiago
title “Caracterización de aguas residuales hospitalarias”
title_short “Caracterización de aguas residuales hospitalarias”
title_full “Caracterización de aguas residuales hospitalarias”
title_fullStr “Caracterización de aguas residuales hospitalarias”
title_full_unstemmed “Caracterización de aguas residuales hospitalarias”
title_sort “caracterización de aguas residuales hospitalarias”
publishDate 2021
_version_ 1741872592146399232
spelling ir-10901-192072022-05-03T16:24:42Z “Caracterización de aguas residuales hospitalarias” Aguilar Cepeda, Santiago Yory Sanabria, Fabián Leonardo Parámetros Biodebradabilidad Bacterias - Resistentes Aguas residuales Residuos hospitalarios Parámetros Biodebradabilidad Bacterias -- Resistentes Aguas residuales Residuos hospitalarios Parámetros Biodebradabilidad Bacterias -- Resistentes Aguas residuales Residuos hospitalarios En esta monografía se identifica la caracterización de las aguas residuales hospitalarias , en este caso los parámetros que se van a tener en cuenta son: la DQO, DBO5, pH y algunas bacterias presentes en las mismas, esto con el objetivo de conocer la caracterización de las aguas residuales provenientes de diferentes centros hospitalarios, para conocer qué tan contaminadas se encuentran estas aguas según la relación DBO5/ DQO> 0.5, tratamientos biológicos, DBO5/ DQO< 0,3 tratamiento físico-químicos, los valores que arroje esta relación , indica si son de fácil biodegradabilidad o por el contrario son de difícil biodegradabilidad, también muestra ciertas clases de bacterias las cuales son resistentes a diferentes tipos de medicamentos. Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de Ingenierias y Ciencias Agropecuarias In this monograph the characterization of hospital wastewater is identified, that is, how these waters are composed, in this case the parameters that are going to be taken into account are: the DQO, DBO5, pH and some bacteria present in them, this with the objective of knowing the characterization of the wastewater coming from different hospitals, to know what polluted these waters are according to the values that the relation between DQO, DBO5 shows, which indicates if they are of easy biodegradability or on the contrary they are difficult to biodegrade, it also shows certain classes of bacteria which are resistant to different types of medicines. 2021-05-10T15:01:05Z 2021-05-10T15:01:05Z 2017-11-01 Tesis de Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f https://hdl.handle.net/10901/19207 Tzoc, E., Arias, M. L., & Valiente, C. (2004). Efecto de las aguas residuales hospitalarias sobre los patrones de resistencia a antibióticos de Escherichia coli y Aeromonas sp. Revista Biomédica, 15(3), 165–172. Paz, M., Muzio, H., Gemini, V., Magdaleno, A., Rossi, S., Korol, S., & Moretton, J. (2004). Aguas residuales de un centro hospitalario de Buenos Aires, Argentina: características químicas, biológicas y toxicológicas. Hig. Sanid. Ambient, 4, 83–88. Rivera-Tapia, J. A., & Cedillo-Ramírez, L. (2005). Evaluación de la resistencia a antibióticos en enterobacterias aisladas de aguas contaminadas. Revista Biomédica, 16(2), 151–152. Guimarães, J. R., Ibáñez, J., Litter, M. I., & Pizarro, R. (2001). Desinfección de agua. Eliminación de Contaminantes por Fotocatálisis Heterogénea, 375–388. Grisales Penagos, D., ORTEGA LÓPEZ, J., & RODRIGUEZ CHAPARRO, T. (2012). Remoción de la materia orgánica y toxicidad en aguas residuales hospitalarias aplicando ozono. Dyna, 79(173), 109–115. LÓPEZ, M. G., PRADO, M. A., & DÍAZ, M. T. (s. f.). El tratamiento secundario de aguas residuales como mecanismo redistribuidor de genes de resistencia en bacterias: análisis y evaluación de riesgo. Barrero, D., Eduardo, C., & Gutiérrez Guerrero, F. F. (2014). Tratamiento de agua residual hospitalaria previamente ozonizada utilizando un reactor anaerobio de lecho fijo (B.S. thesis). Universidad Militar Nueva Granada. Alvariño, C. R. (2008). Aguas residuales generadas en hospitales Resumen. Revista de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 29(2), 56–60. Villamizar, C. A. A., & de Fonseca, A. E. (2011). Estudio preliminar de la presencia de compuestos emergentes en las aguas residuales del Hospital Universidad del Norte Quesada Peñate, I., Jáuregui Haza, U. J., Wilhelm, A.-M., & Delmas, H. (2009). Contaminación de las aguas con productos farmacéuticos. Estrategias para enfrentar la problemática. Revista CENIC. Ciencias Biológicas, 40(3). Ramos-Alvariño, C. (2013). Comportamiento de los indicadores sanitarios y ecotoxicológicos de las aguas residuales con trazas de medicamentos. Revista Cubana de Química, 25(2). Quesada-Peñate, I. (2009). Metodos no convencionales para el tratamiento de aguas contaminadas con productos farmaceuticos. INPT. Eduardo, C., & Chaparro, T. R. (2014). Combinación de procesos de oxidación avanzada y procesos anaerobios para tratamiento de aguas residuales hospitalarias. Afinidad, 71(565). Velásquez Medina, D. F. (2014). Desinfección de agua residual hospitalaria aplicando ozono, ozono/UV y UV (B.S. thesis). Universidad Militar Nueva Granada. Alfonso, G., & Leonardo, E. (2017). Evaluación de la resistencia a la ampicilina, clindamicina y meropenem en escherichia coli presente en vertimientos provenientes del hospital de suba ii nivel ese en la ciudad de Bogotá. Cabrera, C. E., Gómez, R. F., & Zúñiga, A. E. (2007). La resistencia de bacterias a antibióticos, antisépticos y desinfectantes una manifestación de los mecanismos de supervivencia y adaptación. Colombia médica, 38(2). Martínez, A., Cruz, M., Veranes, O., Carballo, M. E., Salgado, I., Olivares, S., … Rodríguez, D. (2010). Resistencia a antibióticos ya metales pesados en bacterias aisladas del río Almendares. Revista CENIC. Ciencias Biológicas, 41. Castañeda, R., López, G., Figueroa, R., Fuentes, Z., & José, L. (2009). Susceptibilidad a antibióticos de bacterias indicadoras de contaminación fecal aisladas de aguas y sedimentos marinos de playas de la Isla de Margarita, Venezuela. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf Socorro
score 12,111491