Manual para la prevención y control de riesgos laborales en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá
En los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá se llevan a cabo diariamente múltiples prácticas e investigaciones involucrando estudiantes, docentes y administrativos, estas áreas de trabajo y las diferentes actividades desarrolladas presentan riesgos físic...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2021-02
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/10901/19123 |
id |
ir-10901-19123 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
Rodríguez Arévalo, Ignacio Alberto Bojacá Gómez, Nathalia Andrea Bogotá 2021-03-09T02:57:01Z 2021-03-09T02:57:01Z 2021-02 https://hdl.handle.net/10901/19123 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre En los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá se llevan a cabo diariamente múltiples prácticas e investigaciones involucrando estudiantes, docentes y administrativos, estas áreas de trabajo y las diferentes actividades desarrolladas presentan riesgos físicos, químicos, biológicos, biomecánicos, psicosociales, eléctricos, de seguridad y otros de gran relevancia que requieren una identificación, control y socialización oportunos. Esta investigación se realizó con el fin de determinar la contribución que tendría la documentación de un manual para la prevención y control de riesgos laborales, realizando un diagnóstico previo de las condiciones de trabajo en los mismos mediante inspecciones programadas con listas de chequeo y registros fotográficos analizando las instalaciones, máquinas, equipos, herramientas y procesos, al igual que recopilando información referente a actividades e investigaciones llevadas a cabo en ellos durante las diferentes prácticas; con base en lo anterior, se realizó una clasificación de procesos y actividades, identificando y evaluando en cada laboratorio los riesgos inherentes a ellos, efectos y medidas de control existentes y propuestas, esto aplicando la norma GTC 45. Se documentaron los hallazgos obtenidos priorizando los riesgos aceptables y no aceptables e identificando en que laboratorios y tareas están presentes, teniendo en cuenta esto se elaboró un manual con propuestas de acción para la prevención y control de los riesgos laborales existentes tomando como referente normas técnicas en Seguridad Industrial. In the laboratories of the Faculty of Engineering of the Libre University sectional Bogotá, multiple practices and investigations are carried out daily involving students, teachers and administrators, these work areas and the different activities developed present physical, chemical, biological, biomechanical, psychosocial, electrical, security risks and other highly relevant that require timely identification, control and socialization. This research was carried out in order to determine the contribution that the documentation of a manual for the prevention and control of occupational hazards would have, making a previous diagnosis of the working conditions in them through scheduled inspections with checklists and photographic records analyzing the facilities, machines, equipment, tools and processes, as well as collecting information regarding the activities and research carried out in them during the different practices; based on the above, a classification of processes and activities was carried out, identifying and evaluating in each laboratory the inherent risks to them, effects and existing and proposed control measures, this applying the GTC 45 standard. The findings obtained were documented prioritizing the acceptable and unacceptable risks and identifying in which laboratories and tasks are present, taking this into account, a manual was developed with action proposals for the prevention and control of existing occupational hazards, taking as a reference technical standards in Industrial Security. Universidad Libre de Colombia - Facultad de Ingeniería - Ingeniería Industrial application/pdf spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Riesgos laborales Manuales Ingeniería industrial Prevention and control manual Occupational hazards Laboratories Seguridad industrial Accidentes de trabajo y enfermedad profesional Riesgos laborales -- Prevención Manual de prevención y control Riesgos laborales Laboratorios Manual para la prevención y control de riesgos laborales en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá Tesis de Pregrado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES SURATEP. (1999). Panorama de Factores de Riesgo. Recuperado de https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/cartilla_pfr_gran.pdf. ÁLVAREZ MERINO, José Carlos. (2016). Teoría para la prevención y análisis de accidentes basada en trayectorias dinámicas. Bucaramanga: UPB. ARL SURA. (s.f.). Glosario ARL Sura. Recuperado de https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arl. ARL SURA. (s.f.). Metodología ARL para la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos. Recuperado de https://www.arlsura.com/files/metodologia_definitiva_ipevr.pdf. ASFAHL, C. Ray. (2010). Seguridad Industrial y Administración de la Salud. México: Prentice Hall. ASFAHL, C. Ray. (2000). Seguridad Industrial y Salud. México: Prentice Hall. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD. (s.f.). Inspecciones de seguridad laboral. Recuperado de https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/inspecciones-de-seguridad-laboral. AZCUÉNAGA LINAZA, Luís María. (2004). Guía para la implantación de un Sistema de Prevención de Riesgos Laborales. Madrid, España: Fundación Confemetal. AZCUÉNAGA LINAZA, Luís María. (2004). Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud Laboral. Madrid, España: Fundación Confemetal. AGENCIA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL – AID. (2007). Seguridad Industrial: Manual de Adiestramiento N° 75. México: Herrero Hermanos, Sucesores, S.A. BESTRATÉN, Manuel. (2003). Manual de procedimientos de prevención de riesgos laborales: Guía de elaboración. Madrid: INSHT. CAÑADA CLÉ, Jorge, DÍAZ OLIVARES, Ignacio, MEDINA CHAMORRO, Javier, PUEBLA HERNÁNZ, Miguel Ángel, MATA, José Simón, SORIANO SERRANO, Manuel y CPRL. (2010). Manual para el profesor de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de https://www.uco.es/webuco/buc/centros/tra/llibros/manual_profesor_fp_para_el_empleo.pdf. COLEGIO DE BACHILLERES. (2010). Higiene y Seguridad: Compendio Fascicular. México: Limusa, S.A. de C.V. CORTÉS DÍAZ, José María. (2007). Seguridad e Higiene en el Trabajo: Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales. Madrid, España: Tébar, S.L. CREUS SOLÉ, Antonio. (2011). Seguridad e Higiene en el Trabajo: Un Enfoque Integral. Buenos Aires, Argentina: Alfaomega. CREUS SOLÉ, Antonio. (2011). Técnicas para la Prevención de Riesgos Laborales. Barcelona, España: Marcombo, S.A. DECRETO 1295. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 22 de junio de 1994. DECRETO 1443. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 31 de julio de 2014. DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO 1072. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 26 de mayo de 2015. ESTRADA MUÑOZ, Jairo. (2015). Ergonomía, Higiene y Seguridad Ocupacional. Medellín, Colombia: Editorial UPB. FERNÁNDEZ GARCÍA, Ricardo. (2008). Manual de Prevención de Riesgos Laborales para no iniciados. San Vicente (Alicante), España: Club Universitario. FLORÍA, Pedro Mateo. (2007). Gestión de la Higiene Industrial en la Empresa. Madrid, España: Fundación Confemetal - FC. GARCÍA PRADO, Enrique. (2018). Seguridad y Salud. Madrid, España: Paraninfo. GIRALDO GARCÍA, Andrés. (2009). Seguridad Industrial: Charlas y Experiencias para un Ambiente Seguro. Bogotá, Colombia: Eco Ediciones. GÓMEZ DE CADIZ, Javier Cassini. (2015). Practicum Prevención de Riesgos Laborales. Valladolid, España: Lex Nova, S.A. GONZÁLEZ RUÍZ, Agustín. (2012). Manual para el Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Madrid, España: FC Editorial. GRIMALDI, John V. (2014). La Seguridad Industrial su Administración. México: Alfaomega. GUARDIOLA BARTOLOMÉ, J.V. (2012). La Seguridad y Salud en las Prácticas de Laboratorio: Detección de Necesidades Formativas e Informativas. España: UA - Universidad de Alicante. HERNÁNDEZ ZUÑIGA, Alfonso. (2010). Seguridad e Higiene Industrial. México: Limusa, S.A. de C.V. JANANIA ABRAHAN, Camilo. (2014). Manual de Seguridad e Higiene Industrial. México: Limusa, S.A. de C.V. LÁSCAREZ, Ronald. (s.f.). Teoría del riesgo laboral [Mensaje en un blog]. Blog spot. Recuperado de http://legislacion1-isoautn.blogspot.com/2012/10/teoria-del-riesgo-laboral.html. NORMA INTERNACIONAL ISO 45001. (2018). Recuperado de http://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdf. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4595. (1999). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-96894.html. RAMÍREZ CAVASSA, César. (2010). Seguridad Industrial Un Enfoque Integral. México: Limusa, S.A. de C.V L. OIT. (s.f.). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/30.pdf. OIT. (s.f.). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/56.pdf. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. (1981). R164: Recomendación sobre seguridad y salud de los trabajadores. Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R164. ORÍGEN Y PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES DE LABORATORIO. (s.f.). Barcelona, España: Reverté, S.A. OSORNO OSPINA, Ricardo Antonio. (2011). Higiene y Seguridad Industrial. Recuperado de http://tesis.udea.edu.co/dspace/html/10495/1565/index.html. QUEVEDO LÓPEZ, Jairo Uziel. (2011). Diseño de un plan de seguridad e higiene industrial en los laboratorios del Instituto Tecnológico Universitario Guatemala Sur (Tesis de pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. REASON, James. (2010). La Gestión de los Grandes Riesgos: Principios Humanos y Organizativos de la Seguridad. Madrid, España: Modus Laborandi, S.L. RESOLUCIÓN 0312. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 13 de febrero de 2019. RESOLUCIÓN 1016. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 31 de marzo de 1989. RESOLUCIÓN 2013. Diario Oficial de la República de Colombia. Colombia, 06 de junio de 1986. RESOLUCIÓN 2400. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 22 de mayo de 1979. RODELLAR LISA, Adolfo. (2005). Seguridad e Higiene en el Trabajo. Barcelona, España: Marcombo S.A. RUBIO ROMERO, Juan Carlos. (2005). Manual para la Formación de Nivel Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Madrid, España: Díaz de Santos. RUBIO ROMERO, Juan Carlos. (2004). Métodos de Evaluación de Riesgos Laborales. Madrid. España: Díaz de Santos. ZARCO RUBIO, Esther. (1990). Seguridad en Laboratorios. México: Trillas, S.A. |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
title |
Manual para la prevención y control de riesgos laborales en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá |
spellingShingle |
Manual para la prevención y control de riesgos laborales en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá Bojacá Gómez, Nathalia Andrea Riesgos laborales Manuales Ingeniería industrial Prevention and control manual Occupational hazards Laboratories Seguridad industrial Accidentes de trabajo y enfermedad profesional Riesgos laborales -- Prevención Manual de prevención y control Riesgos laborales Laboratorios |
title_short |
Manual para la prevención y control de riesgos laborales en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá |
title_full |
Manual para la prevención y control de riesgos laborales en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá |
title_fullStr |
Manual para la prevención y control de riesgos laborales en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá |
title_full_unstemmed |
Manual para la prevención y control de riesgos laborales en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá |
title_sort |
manual para la prevención y control de riesgos laborales en los laboratorios de la facultad de ingeniería de la universidad libre seccional bogotá |
author |
Bojacá Gómez, Nathalia Andrea |
author_facet |
Bojacá Gómez, Nathalia Andrea |
topic |
Riesgos laborales Manuales Ingeniería industrial Prevention and control manual Occupational hazards Laboratories Seguridad industrial Accidentes de trabajo y enfermedad profesional Riesgos laborales -- Prevención Manual de prevención y control Riesgos laborales Laboratorios |
topic_facet |
Riesgos laborales Manuales Ingeniería industrial Prevention and control manual Occupational hazards Laboratories Seguridad industrial Accidentes de trabajo y enfermedad profesional Riesgos laborales -- Prevención Manual de prevención y control Riesgos laborales Laboratorios |
publishDate |
2021-02 |
language |
Español (Spanish) |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
description |
En los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá se llevan a cabo diariamente múltiples prácticas e investigaciones involucrando estudiantes, docentes y administrativos, estas áreas de trabajo y las diferentes actividades desarrolladas presentan riesgos físicos, químicos, biológicos, biomecánicos, psicosociales, eléctricos, de seguridad y otros de gran relevancia que requieren una identificación, control y socialización oportunos.
Esta investigación se realizó con el fin de determinar la contribución que tendría la documentación de un manual para la prevención y control de riesgos laborales, realizando un diagnóstico previo de las condiciones de trabajo en los mismos mediante inspecciones programadas con listas de chequeo y registros fotográficos analizando las instalaciones, máquinas, equipos, herramientas y procesos, al igual que recopilando información referente a actividades e investigaciones llevadas a cabo en ellos durante las diferentes prácticas; con base en lo anterior, se realizó una clasificación de procesos y actividades, identificando y evaluando en cada laboratorio los riesgos inherentes a ellos, efectos y medidas de control existentes y propuestas, esto aplicando la norma GTC 45.
Se documentaron los hallazgos obtenidos priorizando los riesgos aceptables y no aceptables e identificando en que laboratorios y tareas están presentes, teniendo en cuenta esto se elaboró un manual con propuestas de acción para la prevención y control de los riesgos laborales existentes tomando como referente normas técnicas en Seguridad Industrial.
In the laboratories of the Faculty of Engineering of the Libre University sectional Bogotá, multiple practices and investigations are carried out daily involving students, teachers and administrators, these work areas and the different activities developed present physical, chemical, biological, biomechanical, psychosocial, electrical, security risks and other highly relevant that require timely identification, control and socialization.
This research was carried out in order to determine the contribution that the documentation of a manual for the prevention and control of occupational hazards would have, making a previous diagnosis of the working conditions in them through scheduled inspections with checklists and photographic records analyzing the facilities, machines, equipment, tools and processes, as well as collecting information regarding the activities and research carried out in them during the different practices; based on the above, a classification of processes and activities was carried out, identifying and evaluating in each laboratory the inherent risks to them, effects and existing and proposed control measures, this applying the GTC 45 standard.
The findings obtained were documented prioritizing the acceptable and unacceptable risks and identifying in which laboratories and tasks are present, taking this into account, a manual was developed with action proposals for the prevention and control of existing occupational hazards, taking as a reference technical standards in Industrial Security.
|
geographic_facet |
Bogotá |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19123 |
_version_ |
1779706180570972160 |
score |
12,131701 |