Análisis del desempeño financiero de la caja de compensación familiar del oriente colombiano “COMFAORIENTE”
La presente investigación se elaboró con el objetivo de realizar un análisis del desempeño financiero de la Caja de Compensación Familiar del Oriente Colombiano “COMFAORIENTE”, la empresa es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, de redistribución económica y naturaleza solidaria. F...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2021
|
Materias: |
id |
ir-10901-19078 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Análisis financiero Rentabilidad Liquidez Financial Analysis Profitability Liquidity Risks Indebtedness Análisis financiero Análisis Financiero Rentabilidad Liquidez Riesgos Endeudamiento |
spellingShingle |
Análisis financiero Rentabilidad Liquidez Financial Analysis Profitability Liquidity Risks Indebtedness Análisis financiero Análisis Financiero Rentabilidad Liquidez Riesgos Endeudamiento Gutierrez Hernandez, Geydi Irena Mendoza, Marilisi Análisis del desempeño financiero de la caja de compensación familiar del oriente colombiano “COMFAORIENTE” |
description |
La presente investigación se elaboró con el objetivo de realizar un análisis del desempeño
financiero de la Caja de Compensación Familiar del Oriente Colombiano
“COMFAORIENTE”, la empresa es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, de
redistribución económica y naturaleza solidaria. Fue creada para mejorar la calidad de vida de
las familias de los trabajadores del Oriente Colombiano, por medio de la gestión y entrega de
subsidios y servicios de una parte de los aportes de seguridad social que realizan los
empleadores. Para realizar el análisis del desempeño financiero se estudiaron los Estados
Financieros, identificando, factores internos y externos, se analizó la relación de los
indicadores de rentabilidad, liquidez, riesgos y endeudamiento para definir la situación actual
y finalmente se analizaron los resultados obtenidos. Finalmente se concluye que la empresa ha
incrementado la ventas de sus servicios del año 2017 con respecto al año 2018, pero esto
también se debe al incremento del IPC y del salario mínimo legal vigente, además la empresa
se mantiene sólida en el mercado teniendo una gran participación en la cuota de mercado,
tiene un excelente administración de sus recursos, pero actualmente no tiene la capacidad de
endeudarse más, lo que imposibilita la capacidad de inversión sobre otros servicios, por ello se
recomienda tener un plan fuerte de mercadeo que ayude a incrementar las ventas fuera de los
aportes de los trabajadores independientes u empleadores. |
author2 |
Diaz Ortega, Nubia Isabel |
author_facet |
Diaz Ortega, Nubia Isabel Gutierrez Hernandez, Geydi Irena Mendoza, Marilisi |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Gutierrez Hernandez, Geydi Irena Mendoza, Marilisi |
author_sort |
Gutierrez Hernandez, Geydi Irena |
title |
Análisis del desempeño financiero de la caja de compensación familiar del oriente colombiano “COMFAORIENTE” |
title_short |
Análisis del desempeño financiero de la caja de compensación familiar del oriente colombiano “COMFAORIENTE” |
title_full |
Análisis del desempeño financiero de la caja de compensación familiar del oriente colombiano “COMFAORIENTE” |
title_fullStr |
Análisis del desempeño financiero de la caja de compensación familiar del oriente colombiano “COMFAORIENTE” |
title_full_unstemmed |
Análisis del desempeño financiero de la caja de compensación familiar del oriente colombiano “COMFAORIENTE” |
title_sort |
análisis del desempeño financiero de la caja de compensación familiar del oriente colombiano “comfaoriente” |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1741872571330068480 |
spelling |
ir-10901-190782022-06-14T21:13:17Z Análisis del desempeño financiero de la caja de compensación familiar del oriente colombiano “COMFAORIENTE” Gutierrez Hernandez, Geydi Irena Mendoza, Marilisi Diaz Ortega, Nubia Isabel Eslava Zapata, Rolando Análisis financiero Rentabilidad Liquidez Financial Analysis Profitability Liquidity Risks Indebtedness Análisis financiero Análisis Financiero Rentabilidad Liquidez Riesgos Endeudamiento La presente investigación se elaboró con el objetivo de realizar un análisis del desempeño financiero de la Caja de Compensación Familiar del Oriente Colombiano “COMFAORIENTE”, la empresa es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, de redistribución económica y naturaleza solidaria. Fue creada para mejorar la calidad de vida de las familias de los trabajadores del Oriente Colombiano, por medio de la gestión y entrega de subsidios y servicios de una parte de los aportes de seguridad social que realizan los empleadores. Para realizar el análisis del desempeño financiero se estudiaron los Estados Financieros, identificando, factores internos y externos, se analizó la relación de los indicadores de rentabilidad, liquidez, riesgos y endeudamiento para definir la situación actual y finalmente se analizaron los resultados obtenidos. Finalmente se concluye que la empresa ha incrementado la ventas de sus servicios del año 2017 con respecto al año 2018, pero esto también se debe al incremento del IPC y del salario mínimo legal vigente, además la empresa se mantiene sólida en el mercado teniendo una gran participación en la cuota de mercado, tiene un excelente administración de sus recursos, pero actualmente no tiene la capacidad de endeudarse más, lo que imposibilita la capacidad de inversión sobre otros servicios, por ello se recomienda tener un plan fuerte de mercadeo que ayude a incrementar las ventas fuera de los aportes de los trabajadores independientes u empleadores. The present investigation was prepared with the objective of carrying out an analysis of the financial performance of the Caja de Compensación Familiar del Oriente Colombiano “COMFAORIENTE”, the company is a private, non-profit entity, of economic redistribution and solidarity nature. It was created to improve the quality of life of the families of workers in the Colombian East, through the management and delivery of subsidies and services of a part of the social security contributions made by employers. To perform the analysis of financial performance, the Financial Statements were studied, identifying internal and external factors, the relationship of profitability, liquidity, risk and indebtedness indicators was analyzed to define the current situation and finally the results obtained were analyzed. Finally, it is concluded that the company has increased the sales of its services for the year 2017 with respect to the year 2018, but this is also due to the increase in the CPI and the current legal minimum wage, in addition the company remains solid in the market having a large Participation in the market share, has an excellent administration of its resources, but currently does not have the ability to borrow more, which makes it impossible to invest in other services, so it is recommended to have a strong marketing plan that helps increase sales outside the contributions of independent workers or employers. 2021-03-01T20:22:46Z 2021-03-01T20:22:46Z 2019 Tesis de Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/19078 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa Benítez Miranda, M. (1997). Contabilidad y finanzas para la formación económica de los cuadros de dirección. La Habana: Ministerio de Educación Superior Bernal, C. (2000). Metodología de la investigación. Bogotá, Colombia: Prentice Hall. Brigham, E., & Houston, J. (2005). Fundamentos de administración financiera. México: Thomson. Córdoba Padilla, M. (2014). Análisis financiero. Bogotá: Ecoe Ediciones. Estupiñan Gaitán, R., & Estupiñan Gaitán, O. (2006). Análisis financiero y de gestión. Bogotá: Ecoe Ediciones. Franco, E. & Cadena, M. (2012). Análisis financiero de la empresa AUTOBOL S.A. para la determinación de la incidencia de las nuevas inversiones en los resultados y la situación financiera en el periodo 2005-2010. (Proyecto de Pregrado, Universidad de Cartagena, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/2827/1/AN%C3%81LI SIS%20FINANCIERO%20DE%20LA%20EMPRESA%20AUTOBOL%20SA%20- %20Elias%20Franco%20%26%20Maira%20Cadena.pdf) Gitman, L. J. (2003). Principios de administración financiera. México: Pearson educación. Hernández, A. (1986). El diagnóstico financiero de la empresa: nuevas tendencias en el análisis. Revista española de financiación y contabilidad, (49), 113-132. Méndez, C. (2006). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. México: Editorial Limusa. Ochoa Setzer, G. (2002). Administración financiera. México: Mc GrawHill. Ortiz, A. (2011). Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. U. Externado de Colombia. Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. Rubio Domínguez, P. (2007). Análisis de la liquidez y solvencia. Manual de Análisis Financiero. México: Editorial Limusa. Superintendencia de Subsidio Familiar (2019). Listado de cajas de compensación a nivel nacional. Recuperado de: https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/sites/default/files/parafiscales/LISTADO%20 CCF%202019.pdf Tamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigación Científica, México: Editorial Limusa. Van Horne, J. C., & Wachowicz, J. M. (2002). Fundamentos de administración financiera. México: Pearson educación. Vélez Pareja, I. A. (2006). Decisiones de inversión: para la valoración financiera de proyectos y empresas. México: Pearson educación. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf Cúcuta |
score |
12,111491 |