La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional.

El desplazamiento forzado ha sido una problemática que sigue vigente en Colombia, debido al conflicto armado, la delincuencia común, la tenencia de la tierra. Estas son algunas de las causas de la violencia que se vive en Colombia y que a su vez han originado el desplazamiento forzado. En el pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Barbosa Colmenares, Brandon Estiben
Otros Autores: Cristancho Acero, Luis Fernando
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2021
Materias:
id ir-10901-19015
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Dignidad humana
Eutanasia
Derecho a morir dignamente
Fundamental right to die with dignity
principle of autonomy of the will
principle of human dignity
euthanasia
Derecho constitucional
Derecho fundamental a morir de forma digna
principio de autonomía de la voluntad
principio de la dignidad humana
eutanasia
spellingShingle Dignidad humana
Eutanasia
Derecho a morir dignamente
Fundamental right to die with dignity
principle of autonomy of the will
principle of human dignity
euthanasia
Derecho constitucional
Derecho fundamental a morir de forma digna
principio de autonomía de la voluntad
principio de la dignidad humana
eutanasia
Barbosa Colmenares, Brandon Estiben
La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional.
description El desplazamiento forzado ha sido una problemática que sigue vigente en Colombia, debido al conflicto armado, la delincuencia común, la tenencia de la tierra. Estas son algunas de las causas de la violencia que se vive en Colombia y que a su vez han originado el desplazamiento forzado. En el presente artículo se analizara la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto al desplazamiento forzado en Colombia, se abordara el tema de cuales han sido las subreglas y las medidas tomadas por la Corte IDH, respecto a la responsabilidad e irresponsabilidad del Estado colombiano en el desplazamiento forzado. Consideramos importante tener claras las causales por las cuales la Corte IDH ha declarado al Estado colombiano como responsable de la violación del derecho a la libre circulación que se encuentra consagrado en la Convención Americana de Derechos Humanos.
author2 Cristancho Acero, Luis Fernando
author_facet Cristancho Acero, Luis Fernando
Barbosa Colmenares, Brandon Estiben
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Barbosa Colmenares, Brandon Estiben
author_sort Barbosa Colmenares, Brandon Estiben
title La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional.
title_short La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional.
title_full La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional.
title_fullStr La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional.
title_full_unstemmed La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional.
title_sort la dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional.
publishDate 2021
_version_ 1741872561538465792
spelling ir-10901-190152022-06-07T00:51:14Z La dignidad humana como principio preeminente sobre la autonomía de la voluntad: un análisis de la resolución 825 de 2018 desde la óptica convencional y constitucional. Barbosa Colmenares, Brandon Estiben Cristancho Acero, Luis Fernando Dignidad humana Eutanasia Derecho a morir dignamente Fundamental right to die with dignity principle of autonomy of the will principle of human dignity euthanasia Derecho constitucional Derecho fundamental a morir de forma digna principio de autonomía de la voluntad principio de la dignidad humana eutanasia El desplazamiento forzado ha sido una problemática que sigue vigente en Colombia, debido al conflicto armado, la delincuencia común, la tenencia de la tierra. Estas son algunas de las causas de la violencia que se vive en Colombia y que a su vez han originado el desplazamiento forzado. En el presente artículo se analizara la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto al desplazamiento forzado en Colombia, se abordara el tema de cuales han sido las subreglas y las medidas tomadas por la Corte IDH, respecto a la responsabilidad e irresponsabilidad del Estado colombiano en el desplazamiento forzado. Consideramos importante tener claras las causales por las cuales la Corte IDH ha declarado al Estado colombiano como responsable de la violación del derecho a la libre circulación que se encuentra consagrado en la Convención Americana de Derechos Humanos. The Ministry of Health, in compliance with an order issued by the Constitutional Court, will issue resolution 825 of 2018, with which it intends to guarantee access to children and adolescents to the fundamental right to die in a dignified way through euthanasia. However, in doing so, he gave a high value to the principle of the autonomy of the will, so that it is possible that a fraction of this population remains excluded from access to this right. For this reason, this article analyzes from different perspectives the relevant issues for this matter, such as life, autonomy of will and human dignity, according to the American Convention on Human Rights and the Constitutional Court. 2021-02-18T03:33:44Z 2021-02-18T03:33:44Z 2019 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/19015 reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa García Otero, A., & Sabio, M. F. (2011). ¿Existe justificación moral para la eutanasia?. Revista Americana de Medicina Respiratoria, vol. 11, núm. 4, diciembre, 2011, pp. 202- 209. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria , Córdoba, Argentina. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382138389006. Asociación Federal pro Derecho a Morir Dignamente (AFDMD). (2012). EUTANASIA EN BÉLGICA ¿UN MODELO PARA ESPAÑA?. Revista Española de Salud Pública, vol. 86, núm. 1, enero-febrero, 2012, pp. 1-4 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Madrid, España. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17023088001. Sádaba, J. (2006). Eutanasia y Ética. Revista de Bioética y Derecho, 2015, pp. 237-246 Universitat de Barcelona Barcelona, España. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78343122025. Francisconi, C. F. (2007). Eutanasia: una reflexión desde la mirada Bioética . Revista Latinoamericana de Bioética, vol. 7, núm. 12, enero-junio, 2007, pp. 110-115 Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127020800009. Bont, M; Dorta, K; Ceballos, J; Randazzo, A; Urdaneta-Carruyo, E. (2007). Eutanasia: Una Visión Histórico – Hermenéutica. Comunidad y Salud, vol. 5, núm. 2, julio-diciembre, 2007, pp. 34-43 Universidad de Carabobo Maracay, Venezuela. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375740241005. Vega Gutiérrez, J. & Ortega, I. (2007). La «pendiente resbaladiza» en la eutanasia en Holanda. Revista Cuadernos de Bioética, vol. XVIII, núm. 1, enero-abril, 2007, pp. 89- 104 Asociación Española de Bioética y Ética Médica Murcia, España. Recuperado el 11 de febrero del 2018 de: REDALYC, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87506204. Ley 16. (30 de diciembre de 1972). Congreso de la Republica. Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos “pacto de San José de Costa Rica”, firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 33.780 del 05 de febrero de 1973. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37204 Ley 1733. (08 de Septiembre de 2014). Congreso de la Republica. Por la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49268 del 08 de septiembre de 2015. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59379 Resolución 825. (09 de Marzo de 2018). Ministerio de Salud y Protección Social. Por medio de la cual se reglamenta el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de los niños, niñas y adolescentes. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial Nº 50530 del 09 de Marzo de 2018. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_0825_2018.ht m Sentencia C-239. (20 de mayo de 1997). Corte Constitucional. M.P.: Carlos Gaviria Diaz. Bogotá D.C., Colombia: referencia: expediente D-1490. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htm Sentencia T-970. (15 de diciembre de 2014). Corte Constitucional. Sala novena de revisión. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: referencia: expediente T-4.067.849. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970- 14.htm Sentencia T-544. (25 de agosto de 2017). Corte Constitucional. Sala quinta de revisión. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C., Colombia: referencia: expediente T6.084.435. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-544- 17.htm Sentencia T-622. (10 de noviembre de 2016) Corte Constitucional. Sala sexta de revisión. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: referencia: expediente T5.016.242. obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622- 16.htm Ficha técnica caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay (29 de marzo de 2006) Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/cf/Jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=327&lang =es Monsalve Sánchez V.P., & Muñoz Ocampo M.J. (2016). Dificultades prácticas para el ejercicio del derecho a morir dignamente: una radiografía conceptual, jurisprudencial y social de la eutanasia en Colombia. (tesis de pregrado). Santiago de Cali, Colombia: Universidad Libre Seccional Cali. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10111 Ortega Diaz J.A. (2015). Eutanasia: de delito a derecho humano fundamental. Un análisis de la vida a partir de los principios fundamentales de la libertad, autodeterminación, dignidad humana y más allá de la mera existencia. (tesis de posgrado). Bogotá, Colombia: Universidad Libre Seccional Bogotá. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9303 Hernández Suárez L.A., & Oyola Ramiréz D.P. (2012). Desarrollo normativo del derecho a morir dignamente: homicidio por piedad, suicidio asistido y eutanasia, a partir de 1997. (tesis de pregrado). Bogotá, Colombia: universidad libre Seccional Bogotá. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/7440 Gonzáles Villamizar L.E., Moreno Calderón O., & Orozco Ruiz D.A. (2015). Descriminalización del derecho a morir dignamente, voluntades anticipadas. (tesis de posgrado). Bogotá, Colombia: Universidad Libre Seccional Bogotá. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9266 Aguilar Cortéz K.S. (2016). Incidencia de la eutanasia frente al derecho fundamental a la vida. (tesis de pregrado). Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14660 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf Cúcuta Universidad Libre
score 12,111491