Emprendimiento en Colombia, principales dificultades y consideraciones para sortearlas

El emprendimiento en Colombia actualmente se visualiza como una gran alternativa para la dinamización económica del país, sin embargo, las condiciones de soporte no se están brindando y no garantizan la sostenibilidad de los nuevos negocios creados, reflejado en una tasa de mortalidad del 40% en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Henao Mesa, Sonia Lucia
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2020
Materias:
id ir-10901-18448
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Administración
Emprendedor
Emprendimiento
Management
entrepreneur
entrepreneurship - ventures
business
planning
Nuevas empresas
Aptitud creadora en los negocios
Emprendimiento
Estadísticas
Colombia
Éxito en los negocios
Administración
emprendedor
emprendimiento
negocio
planeación
spellingShingle Administración
Emprendedor
Emprendimiento
Management
entrepreneur
entrepreneurship - ventures
business
planning
Nuevas empresas
Aptitud creadora en los negocios
Emprendimiento
Estadísticas
Colombia
Éxito en los negocios
Administración
emprendedor
emprendimiento
negocio
planeación
Henao Mesa, Sonia Lucia
Emprendimiento en Colombia, principales dificultades y consideraciones para sortearlas
description El emprendimiento en Colombia actualmente se visualiza como una gran alternativa para la dinamización económica del país, sin embargo, las condiciones de soporte no se están brindando y no garantizan la sostenibilidad de los nuevos negocios creados, reflejado en una tasa de mortalidad del 40% en el primer año y del orden del 80% en los primeros tres años; de igual forma, otro de los factores de fracaso empresarial es la deficiente formación emprendedora en los diferentes niveles educativos del país, por lo tanto, el presente artículo de reflexión pretende abordar el emprendimiento en Colombia y su comportamiento, así como reconocer cuáles son los aspectos a considerar para la supervivencia de estas unidades de negocio nacientes, con el fin de orientar al emprendedor de forma sencilla a la luz de los conceptos base de la gestión administrativa, de manera que consiga ubicarse frente a los mecanismos existentes, en aras de visualizar la forma de aprovechar los bienes materiales, financieros, tecnológicos y el potencial humano disponible para lograr los objetivos planteados. El presente escrito se realiza basado en un enfoque cualitativo de investigación, de tipo descriptivo, no experimental, ya que no se manipulan variables y, por el contrario, estas se contemplan dentro de su contexto para ser analizadas. Lo anterior permite la exploración y recolección de información a través de técnicas como la revisión de fuentes bibliográficas, en este caso sobre teorías administrativas, informes de organizaciones versadas en la materia y el análisis de la realidad actual colombiana en relación al emprendimiento, con el fin de determinar una serie de aspectos relevantes para alcanzar los objetivos empresariales, y así lograr contrarrestar la mortalidad o deserción de los emprendimientos, con miras a permitir que se consoliden como verdaderos activadores de la economía local y nacional.
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Henao Mesa, Sonia Lucia
author_facet Henao Mesa, Sonia Lucia
author_sort Henao Mesa, Sonia Lucia
title Emprendimiento en Colombia, principales dificultades y consideraciones para sortearlas
title_short Emprendimiento en Colombia, principales dificultades y consideraciones para sortearlas
title_full Emprendimiento en Colombia, principales dificultades y consideraciones para sortearlas
title_fullStr Emprendimiento en Colombia, principales dificultades y consideraciones para sortearlas
title_full_unstemmed Emprendimiento en Colombia, principales dificultades y consideraciones para sortearlas
title_sort emprendimiento en colombia, principales dificultades y consideraciones para sortearlas
publishDate 2020
_version_ 1741872503248125952
spelling ir-10901-184482022-06-14T20:49:08Z Emprendimiento en Colombia, principales dificultades y consideraciones para sortearlas Henao Mesa, Sonia Lucia Administración Emprendedor Emprendimiento Management entrepreneur entrepreneurship - ventures business planning Nuevas empresas Aptitud creadora en los negocios Emprendimiento Estadísticas Colombia Éxito en los negocios Administración emprendedor emprendimiento negocio planeación El emprendimiento en Colombia actualmente se visualiza como una gran alternativa para la dinamización económica del país, sin embargo, las condiciones de soporte no se están brindando y no garantizan la sostenibilidad de los nuevos negocios creados, reflejado en una tasa de mortalidad del 40% en el primer año y del orden del 80% en los primeros tres años; de igual forma, otro de los factores de fracaso empresarial es la deficiente formación emprendedora en los diferentes niveles educativos del país, por lo tanto, el presente artículo de reflexión pretende abordar el emprendimiento en Colombia y su comportamiento, así como reconocer cuáles son los aspectos a considerar para la supervivencia de estas unidades de negocio nacientes, con el fin de orientar al emprendedor de forma sencilla a la luz de los conceptos base de la gestión administrativa, de manera que consiga ubicarse frente a los mecanismos existentes, en aras de visualizar la forma de aprovechar los bienes materiales, financieros, tecnológicos y el potencial humano disponible para lograr los objetivos planteados. El presente escrito se realiza basado en un enfoque cualitativo de investigación, de tipo descriptivo, no experimental, ya que no se manipulan variables y, por el contrario, estas se contemplan dentro de su contexto para ser analizadas. Lo anterior permite la exploración y recolección de información a través de técnicas como la revisión de fuentes bibliográficas, en este caso sobre teorías administrativas, informes de organizaciones versadas en la materia y el análisis de la realidad actual colombiana en relación al emprendimiento, con el fin de determinar una serie de aspectos relevantes para alcanzar los objetivos empresariales, y así lograr contrarrestar la mortalidad o deserción de los emprendimientos, con miras a permitir que se consoliden como verdaderos activadores de la economía local y nacional. Entrepreneurship in Colombia is currently seen as a great alternative for the economic revitalization of the country, however, the support conditions are not being provided and do not guarantee the sustainability of the new businesses created, reflected in a mortality rate of 40% in the first year and of the order of 80% in the first three years; Likewise, another of the factors of business failure is poor entrepreneurial training at different educational levels in the country, therefore, this reflection article aims to address entrepreneurship in Colombia and its behavior, as well as to recognize what are the aspects to consider for the survival of these nascent business units, in order to guide the entrepreneur in a simple way in light of the basic concepts of administrative management, so that he / she manages to position himself / herself against the existing mechanisms, in order to visualize the way to take advantage of material, financial, technological assets and the human potential available to achieve the stated objectives. The present writing is carried out based on a qualitative research approach, of a descriptive, nonexperimental type, since variables are not manipulated and, on the contrary, they are contemplated within their context to be analyzed. This allows the exploration and collection of information through techniques such as the review of bibliographic sources, in this case on administrative theories, reports from organizations versed in the matter and the analysis of the current Colombian reality in relation to entrepreneurship, in order to determine a series of relevant aspects to achieve business objectives, and thus tocounteract the mortality or desertion of the enterprises, with a view to allowing them to consolidate as true activators of the local and national economy. 2020-07-23T18:46:03Z 2020-07-23T18:46:03Z 2020 Tesis de Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/18448 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa Quintero, J. (2018) Las pymes en Colombia y las barreras para su desarrollo y perdurabilidad. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/1065 REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA - RAE. (2020). Definición de emprendimiento. Recuperado de https://dle.rae.es/emprender Rodríguez, A. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Revista Pensamiento y gestión. N°26. (pp. 96, 103). Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/864/508 Sánchez, A. (2006). La planeación financiera: soporte para decisiones estratégicas. Revista MM, edición especial 50 (p. 155). Recuperado de https://revista-mm.com/administracion/la-planeacion-financiera Sapag, C. (2007). Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación. Pearson Educación, México. Sapag, N & Sapag, R (2003). Preparación y evaluación de proyectos, 4ª edición, Mc Graw Hill. Méjico. Sepúlveda, C & Gutiérrez, R. (enero-marzo 2016). Sostenibilidad de los emprendimientos: Un análisis de los factores determinantes. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 21, N°73. (pp. 35, 36). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/290/29045347003.pdf Trías de Bes, F. (2015). El libro negro del emprendedor. Urano. Méjico, 8ª edición, (p. 13) Varela, R. (2001). Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. Pearson Educación, 2ª edición. Bogotá. (p. 162) Vázquez, J. (2015). El Emprendimiento Empresarial: La Importancia de ser Emprendedor. IT Campus Academy. (p. 12). Recuperado de https://books.google.com.co/books/about/El_Emprendimiento_ Empresarial.html http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf Pereira
score 12,111491