Emprendimiento en Colombia, principales dificultades y consideraciones para sortearlas

El emprendimiento en Colombia actualmente se visualiza como una gran alternativa para la dinamización económica del país, sin embargo, las condiciones de soporte no se están brindando y no garantizan la sostenibilidad de los nuevos negocios creados, reflejado en una tasa de mortalidad del 40% en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Henao Mesa, Sonia Lucia
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2020
Materias:
Descripción
Sumario:El emprendimiento en Colombia actualmente se visualiza como una gran alternativa para la dinamización económica del país, sin embargo, las condiciones de soporte no se están brindando y no garantizan la sostenibilidad de los nuevos negocios creados, reflejado en una tasa de mortalidad del 40% en el primer año y del orden del 80% en los primeros tres años; de igual forma, otro de los factores de fracaso empresarial es la deficiente formación emprendedora en los diferentes niveles educativos del país, por lo tanto, el presente artículo de reflexión pretende abordar el emprendimiento en Colombia y su comportamiento, así como reconocer cuáles son los aspectos a considerar para la supervivencia de estas unidades de negocio nacientes, con el fin de orientar al emprendedor de forma sencilla a la luz de los conceptos base de la gestión administrativa, de manera que consiga ubicarse frente a los mecanismos existentes, en aras de visualizar la forma de aprovechar los bienes materiales, financieros, tecnológicos y el potencial humano disponible para lograr los objetivos planteados. El presente escrito se realiza basado en un enfoque cualitativo de investigación, de tipo descriptivo, no experimental, ya que no se manipulan variables y, por el contrario, estas se contemplan dentro de su contexto para ser analizadas. Lo anterior permite la exploración y recolección de información a través de técnicas como la revisión de fuentes bibliográficas, en este caso sobre teorías administrativas, informes de organizaciones versadas en la materia y el análisis de la realidad actual colombiana en relación al emprendimiento, con el fin de determinar una serie de aspectos relevantes para alcanzar los objetivos empresariales, y así lograr contrarrestar la mortalidad o deserción de los emprendimientos, con miras a permitir que se consoliden como verdaderos activadores de la economía local y nacional.